Origen y características de la verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una planta suculenta originaria de la India, Oriente Medio y el sur de Europa.
Es conocida también como lengua de gato, flor de un día, bredo, bledo o lágrimas de San José entre otros y es una planta que ha sido apreciada por sus propiedades beneficiosas desde la antigua Grecia.
Se ha extendido por todo el mundo y, en algunas regiones, se la considera una maleza o mala hierba ya que se extiende y crece rápido. De hecho, la mayoría de gente la trata como si fuera una plaga nociva y la extermina sin piedad, muy injusto para nuestra amiga verdolaga.
Crece durante todo el año y sus flores amarillas se abren únicamente durante las mañanas soleadas.
Podemos encontrarlas en cualquier lado: en el campo, en jardines , macetas e incluso en las grietas de las aceras de la calle ¡Crece en cualquier sitio!
Y si tienes la suerte de que crezca en alguna maceta de tu terraza o jardín, estás de enhorabuena porque se propaga fácilmente (aunque para algunas personas sea un suplicio). En mi caso, nació una pequeñita y al cabo de dos años, nace en cada maceta que tengo lo cual se traduce en mucha cosecha gratis para mis encurtidos o remedios naturales.
Propiedades nutricionales de la verdolaga
La verdolaga es un superalimento que brinda una gran cantidad de nutrientes esenciales, incluyendo:Vitaminas: A, B1, B2, B3, C, E y betacarotenos.
Minerales: potasio, oxalato cálcico, magnesio, hierro y fósforo.
Aminoácidos.
Antioxidantes como el glutatión y las betalaínas.
Propiedades medicinales de la verdolaga
Las propiedades de la verdolaga son diversas y beneficiosas para la salud:Digestiva: Ayuda a mejorar la digestión y facilita el tránsito intestinal.
Antibacteriana y antifúngica: Contribuye a combatir infecciones bacterianas y fúngicas.
Antiinflamatoria y antioxidante: Reduce la inflamación y protege contra el estrés oxidativo.
Diurética: Ayuda a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo.
Analgésica: Puede aliviar el dolor.
Vasoconstrictora y antihemorrágica: Puede detener hemorragias.
Calmante y broncodilatadora: Tiene propiedades relajantes y puede ayudar a abrir las vías respiratorias.
Hepatoprotectora: Protege el hígado.
Depurativa y purificadora de la Sangre: Contribuye a limpiar la sangre.
Reductora de la resistencia a la insulina y hipoglucemiante: Puede ser beneficiosa para quienes padecen diabetes.
Relajante muscular: Ayuda a relajar los músculos.
Laxante suave: Facilita el tránsito intestinal.
Vermífuga o antiparasitaria: Puede ayudar a eliminar parásitos intestinales.
Usos de la verdolaga
La verdolaga tiene múltiples aplicaciones y beneficios:Culinarios: Sus hojas, tallos, flores y semillas se pueden consumir en ensaladas, salteados, cocidos al vapor, macerados en vinagre o en batidos. Es una fuente rica de fibras, omega 3, calcio, hierro y magnesio.
Medicinales: Se utiliza para tratar hemorragias, retención de líquidos, problemas digestivos, relajación muscular y más. Puede aplicarse tópicamente como crema o en cataplasmas.
¿Cómo preparar la verdolaga para su consumo?
Para uso en remedios naturales, se utiliza la planta íntegra, aunque normalmente, se desecha injustamente la raíz.Para el consumo, se usan sus tallos, hojas e incluso flores, pero se desechan las raíces ya que pueden ser indigestas y provocar diarrea.
Es esencial lavar minuciosamente los tallos de la verdolaga ya que tiende a retener pequeñas partículas de tierra en sus grietas.
Lo mejor es dejar en remojo en agua fría durante media hora para que la tierra se ablande, y luego terminar de lavar con agua corriente.
En el mediterráneo: se consume en ensaladas frescas, encurtidas o agregarla a sopas.
En México: se utiliza con facilidad para rellenar tortillas, creando así deliciosos platillos tradicionales. Otra opción es cocinar la verdolaga al vapor durante unos 4-5 minutos. Luego, se puede servir con una pizca de sal y un poco de mantequilla, realzando así su sabor natural.
Puedes agregar verdolaga a tus batidos o hacer zumo para aprovechar sus beneficios nutricionales.
Personalmente, la consumo en escabeche o en ensalada ¡Es deliciosa! Dura muchísimo en la despensa y es un acompañamiento ideal si te gusta cuidar tu salud desde dentro.
Si te apetece que suba mi receta personal SUPER SENCILLA, déjamelo en comentarios y la comparto directamente en Instagram (y aquí también, por supuesto).
En breve, os compartiré remedios naturales con esta maravillosa planta.
Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.
Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.
¡Gracias!
¡Suscríbete para no perderte nada!