"Por la pinta te saqué": Primeras Impresiones y cómo gestionarlas

¿Alguna vez os ha pasado que habéis conocido a alguien y desde el primer momento habéis dicho: “A mi no me cae bien esa persona”?
Eso es una primera impresión y normalmente, las impresiones van asociadas a prejuicios, informaciones basadas en estereotipos o creencias comunes. A continuación os expongo algunos factores asociados a las primeras impresiones:

Asociados al perceptor:
Dependen de la motivación que nos guíe a la hora de conocer a alguien, es decir, ¿buscamos una impresión global lo más exacta de la persona o simplemente algún detalle de la misma?
De nuestras expectativas, ¿nos guiamos por estereotipos o nos basamos en la información que tenemos de antemano de la persona? Ej.: Nuestro futuro jefe es Nórdico y todos sabemos que esa gente es muy fría y poco cercana, seguro que el trabajo será un suplicio.
De la familiaridad. Si hemos visto a esa persona previamente en otras situaciones, habrá una mayor atracción hacia ella si la situación asociada era positiva o neutra. Esto se conoce como el efecto de la mera exposición, Zajonc 1968).
Del valor del estímulo: Si vemos de forma positiva a alguien en un rasgo, por ejemplo nos “gusta” porque sabemos que es runner y nosotros también, tendemos a asociarle más rasgos (características de personalidad) positivas, esto se conoce como efecto halo.

Asociados a la persona percibida:
Cuando conocemos a alguien intentamos crear una impresión en esa persona por lo que, de forma consciente o inconsciente, regulamos la información que le transmitimos al perceptor. Es decir, podemos buscar:

Influir en la conducta del perceptor, para evitar un castigo u obtener un beneficio, por ejemplo.

Congraciar con el otro y nos mostramos conformes a las expectativas del perceptor.

Intimidar al otro para mostrar nuestro poder sobre esa persona.
3. Asociados al contenido de la percepción:

Efectos de orden: Se ha encontrado mayor apoyo al efecto de primacía, es decir, en un mensaje interpersonal nos influye la primera información dada.

Los mensajes negativos se recuerdan mejor que los positivos.

La información más peculiar se recuerda mejor que la redundante.

El aspecto del interlocutor.

Estos son algunos factores por los que nos vemos influidos, ahora vamos a centrarnos en un caso y en explicar ¿Cómo puedo manejar la primera impresión?
Caso: “Tu amiga quiere presentarte a su pareja, es muy importante para ella que le reconozcas que su novio es guapo, inteligente y que la quiere como a nadie. Pero tú ya sabes que él es Catalán y a ti los catalanes no te caen bien, tienen fama de tacaños y por lo tanto a tu amiga no debe de cuidarla con detalles.  (Prejuicio) Además, tu amiga te habla tanto de él que ya le aborreces sin haberle conocido. Llegó el gran día y tu primera impresión es que su novio es un desarrapado, ¡vaya pintas! con lo elegante que es tu amiga. Entonces, ya empiezas a hacer más valoraciones a cerca de la personalidad de la pareja de tu amiga. ¡Y encima te ha saludado con un “´¿Qué pasa?”, pero eso qué es (Primera impresión).
Pregunta: ¿Cómo hago para no dejarme llevar por la primera impresión y los prejuicios?
prejuicios

a) Identifica cuándo te guías por tu primera impresión y prejuicios: Ahora ya sabes que nos guiamos por las primeras impresiones, entonces, estás listo para pregúntate: ¿Si no conozco a esta persona,  por qué me cae mal?  Una vez que lo sabes…
b) Ponte en su lugar: Quizá el novio de tu amiga, quien le ha comentado que es muy importante para ella que te conozca, se encuentre nervioso porque es su primer reconocimiento social como pareja y te ha saludado con un “qué pasa” cuando le hubiese gustado decir: “Hola, encantado de conocerte, ¿Cómo estás?.” Quizá con este tipo de saludo tus defensas hubiesen bajado un poco y no te importaría tanto darle una oportunidad para agradarte.
c) Pregunta si no sabes. Si tienes alguna duda es mejor resolverla que dejarte llevar por tus propias divagaciones para responderte por qué actúa de esa  manera. Sabemos que si preguntamos obtenemos respuesta.
d) Y finalmente lo más importante, acepta a los demás como son. Las personas no son cómo a ti te gustarían que fuesen. Incluso tú quieres un tipo de novio para tu amiga, pero quizá ella es feliz con una pareja catalana y que no viste como tú crees adecuado. (Sin ofender a nadie)
¿LO INTENTAS?

Tagged: asch, efecto de mera exposición, efecto de primacía, efecto halo, gestión, prejuicios, primeras impresiones, zajonc
Fuente: este post proviene de Psicología Metapsy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Consejos sobre salud edadismos felicidad ...

Estos son los edadismos falsos que acompañan a la edad. Es decir, creencias equivocadas relacionadas con los años y la salud. Los edadismos son los prejuicios negativos asociados a la edad, es decir, la discriminación a partir de los años que tiene una persona. Vivimos en una sociedad en donde nos encanta estructurarlo todo a partir de los grupos de población. Afortunadamente, existen iniciativas ...

Psicología

El prejuicio sobre el peso se refiere a una actitud y comportamiento negativos hacia un individuo como resultado de su tamaño. Los individuos también pueden experimentar un prejuicio de peso interiorizado, un proceso de pensamiento negativo sobre uno mismo debido a la socialización en un entorno fóbico a la grasa. A diferencia del estigma del peso, que es una etiqueta social negativa impuesta a u ...

curiosidades sobre salud esquizofrenia paranoide

La esquizofrenia paranoide es un subtipo de esta enfermedad mental que produce tanto sufrimiento al paciente. Qué es la esquizofrenia paranoide La salud mental sigue rodeada de grandes estereotipos a partir del propio desconocimiento social a pesar de que, afortunadamente, estos estereotipos comienzan a superarse. La esquizofrenia es una enfermedad de salud mental que, cuando es asumida y aceptada ...

Remedios Naturales artritis limón ...

Desde que era una niña, conozco de cerca el tomillo. Muchas veces lo he saboreado en algunos platos de la comida mediterránea, que aún hoy en día disfruto aquí en América junto a mi familia. Fue justamente en casa, compartiendo una rica sopa de cebolla y tomillo,  que surgió una solicitud. Se trata esta vez de unos amigos intrañables, que luego de la sobremesa, quisieron conocer un poco más a fond ...

cuídate insulina novedades ...

Hola a todos! Lo prometido es deuda y tras las vacas llega el post de Insulclock. Como sabéis empecé a testarlo en julio, pero con las vacaciones y aunque en instagram (@vivetudiabetespsr) ya os he ido dejando pinceladas, hoy os dejo un reporte completo de experiencias e impresiones y os explico qué es Insulclock! En julio, cuando me llamaron para testarlo, no sabía qué me encontraría ya que lo vi ...

El sistema nervioso de nuestro organismo (que engloba todo nuestro cuerpo) recibe múltiples informaciones que debe administrar cada vez con mayor rapidez: trabajo, transportes rápidos, teléfono, televisión, informática y otras nuevas tecnologías cambian constantemente nuestros puntos de anclaje, provocando a nuestro futuro una visión de incertidumbre. Nuestras relaciones afectivas son muchas veces ...

mundo laboral relaciones personales buena conversacion ...

Tener buenas habilidades para conversar nos ayuda a comunicarnos mejor con la personas y eso abre las puertas y facilita el éxito en todos los campos de nuestras vidas. No todas las personas son conversadoras innatas, a algunas se les hace difícil ya sea empezar una conversación o mantenerla de manera posisitva. La buena noticia es que esta habilidad se puede desarrollar, tomando en cuenta algunos ...

Precisión Siente hiperactividad en adultos ...

Durante mucho tiempo se ha considerado que el trastorno por déficit de atención (TDAH) y el síndrome de déficit de atención (TDA), eran trastornos asociados exclusivamente a la etapa infantil. Numerosos estudios han demostrado que más del 50% de adolescentes diagnosticados con estos trastornos continúan padeciéndolos en edad adulta. El TDA está considerado un subtipo del TDAH. Tanto el trastorno p ...

Psicología de Pareja

Blog de Ayuda Psicológica en Línea “Siempre es los mismo me enamoré de la persona equivocada ¡Otra vez! ¿Es que no hay nadie para mí?, ¿Por qué me pasa esto?” – Claudia, Abogada 32 años. En terapia es común encontrar a quienes padecen el famoso “mal de amores” (o amor no correspondido), aquellos autoconvencidos de que “no supieron elegir”. Y es que, el enamoramiento les hace ver al ser amado co ...

Noticias De Salud hipotensión presion arterial ...

La presión arterial es un tema muy tratado entre mucha gente, sobre todo quienes pasan de los 50 años.  Hablan de la presión arterial alta causada por diferentes factores asociados a alimentación y ritmo de vida.  Ahora, en caso de referirse a  la presión arterial baja, ésta  no es una constante, sino que depende de muchas circunstancias que la causen.  Igualmente debe ser vigilada para gozar de u ...