¿Qué pruebas médicas anuales deberías hacerte según tu edad?


La medicina preventiva tiene cada vez un peso mayor, por eso es fundamental contar con atención médica y realizarse chequeos generales, ya que estos juegan un papel importante en la salud. A medida que cumplimos años necesitamos diferentes pruebas, sin embargo, mucha gente ignora cada cuánto tiempo deben hacerse las revisiones y qué pruebas son convenientes a cada edad.

Para facilitar este tipo de chequeos, sin las largas esperas de la seguridad social, lo mejor es contar con un seguro de salud privado que te garantice que podrás obtener la atención médica que necesitas.

Pruebas médicas según la edad

Infancia y adolescencia

Los bebés y los niños deben de seguir el calendario de vacunas y que les llevemos a las revisiones. Durante cada chequeo, los pediatras observan aspectos importantes como los reflejos, la audición o la visión. En el caso de los y las adolescentes que tengan una vida sexual activa, deberían realizarse, además, la prueba de VPH y actualizar las vacunas. Esto se puede hacer sin problemas con seguros de salud sin copagos.

A partir de los 20 años

Para las mujeres se recomienda una prueba de cáncer de cérvix a los 25 años y repetirla cada 3 años. Para esta prueba solo es necesario pedir una citología. También es recomendable en las mujeres hacerse un chequeo general que incluya una exploración del útero y pecho, así como una ecografía en la que se puede ver el estado de los ovarios. 

De los 30 a 40 años

En las mujeres de más de 30 años, es importante realizar una citología para descartar cáncer de cérvix y el virus del papiloma humano. También hay que  empezar con las pruebas de prevención de cáncer de mama con las mamografías. También es importante prestar atención a los cambios o alteraciones en la piel  y se empieza a implementar pruebas de salud cardiovascular y de detección de diabetes.

A partir de los 40

La revisión oftalmológica debe de ser anual y obligatoria, puesto que es cuando empiezan a aparecer enfermedades como la presbicia. Las pruebas de salud cardiovascular cobran importancia en los 40, pues se incrementa el riesgo de enfermedades como la hipertensión. En cuanto a las pruebas de detección de cáncer específicas, muchas se introducen a partir de los 40, como las mamografías para las mujeres y las revisiones de urología en hombres.

A partir de los 50

Hay algunas enfermedades a las que hay que prestar especial atención, como puede ser en el caso de cáncer de colon, por lo que se recomienda la detección de sangre oculta en heces cada dos años. A las mujeres de más de 50 años se aconseja que se realicen una densitometría ósea, para comprobar si sufren osteoporosis, enfermedad que se ve incrementada con la menopausia. 

A partir de los 60

Es a partir de esta edad cuando comienza a tomar importancia la vacunación antigripal y la antineumocócica. También cobran importancia las pruebas de vista y audición, por lo que las revisiones médicas con el oftalmólogo y el otorrino-laringólogo deben de realizarse de forma anual. 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

día mundial del cancer cancer de mama cancer de colon ...

En la actualidad, cada año se diagnostican unos 222.000 nuevos casos de cáncer sólo en nuestro país. Según los especialistas, la prevención a través de hábitos saludables y la detección precoz mediante pruebas específicas reduce notablemente la probabilidad de desarrollar un cáncer. Con motivo del Día Mundial del Cáncer, MD Anderson Cancer Center Madrid ofrece diez consejos para ayudar a prevenir ...

Salud importancia de la mamografía mamografía

La importancia de las mamografías y las ecografías de mama reside en la prevención de enfermedades. Es sabido que una mamografía es una imagen de rayos X del seno. Los médicos usan una mamografía o una ecografía para detectar signos tempranos de cáncer de mama. Las mamografías regulares son las mejores pruebas que tienen los médicos para detectar el cáncer de mama en forma temprana, a veces hasta ...

eventos de salud y bienestar

22 mil nuevos casos de cáncer de mama son las cifras que arroja la Asociación Española contra el cáncer. No hay duda, tal y como señalan desde la organización, que el cáncer de mama es el tumor más frecuente y recurrente en el segmento social agrupado por las mujeres occidentales. Esta dolencia representa el 28% del total de tumores en toda Europa. ¿Cómo prevenir el cáncer de mama? La triste r ...

cáncer mujeres cánceres comunes cáncer más común ...

Cáncer en mujere que mas afectan; esa palabra cancer que con tan solo oírla nos pone los pelos de punta, y no es para menos. De las enfermedades más mortales del mundo, se registran en torno a 15 millones de casos al año, sin embargo, hasta un 30% de ellos serían fácilmente evitables si el tabaco, el alcohol, el sedentarismo o el exceso de peso dejaran de formar parte de nuestras vidas. No es un t ...

consejos mamaografía ecografía ...

El avance en la investigación de la mama se ha intensificado en los últimos tiempos y se han obtenido mejoras importantes para la detección y tratamiento de cualquier anomalía como quistes, nódulos, , mastopatías, mamas densas, etc. Tanto la mamografía como la ecografía mamaria son pruebas diagnósticas que han contribuido en gran medida a este avance. Los ginecólogos, radiólogos y especialistas la ...

cáncer noticias de salud cancer ...

Para nosotras las mujeres, es muy común, someternos por lo menos una vez al año a la prueba de mamografía. En la actualidad, según los especialistas oncólogos, es el mejor estudio que existe para la detección de cáncer de mama. Hablo de esto, porque una seguidora, ha manifestado que ha sentido ciertas anomalías, en el interior de uno de sus senos. Dijo haber sentido, básicamente un endurecimiento ...

cancer cancer de mamas prevenir cancer ...

¿Qué es la mastectomía preventiva - tipos y procedimientos ? La mastectomía preventiva (también llamada mastectomía profiláctica o mastectomía de reducción de riesgo) es la extirpación quirúrgica de uno o de ambos senos para hacer lo posible por prevenir o reducir el riesgo de cáncer de seno . La mastectomía preventiva consiste en uno de los dos procedimientos básicos: mastectomía total y mastect ...

cancer mama mamografía medicina preventiva

Hoy quiero hablar sobre una enfermedad que cada vez sufren más mujeres y para la cual, afortunadamente, hay muchas probabilidades de cura: EL CÁNCER DE MAMA. Cualquiera está expuesta a sufrirlo, sobretodo si tiene antecedentes familiares, pero si somos precabidas y tenemos unos minimos cuidados, podemos prevenirlo. Es por eso que he pensado en realizar este artículo, en él quiero dejaros algunos c ...

Sólo el 20 por ciento de las mujeres mexicanas se somete a una mastografía, esto dificulta que el programa de detección de cáncer de mama sea realmente eficiente. Para serlo, al menos el 75 por ciento de las mujeres deberían realizarse la prueba al menos cada dos años.   En México, la cobertura nacional es de apenas 20 por ciento de mujeres en edad de someterse a ese estudio.   “Es como si no hubi ...