Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres

Cáncer en mujere que mas afectan; esa palabra cancer que con tan solo oírla nos pone los pelos de punta, y no es para menos. De las enfermedades más mortales del mundo, se registran en torno a 15 millones de casos al año, sin embargo, hasta un 30% de ellos serían fácilmente evitables si el tabaco, el alcohol, el sedentarismo o el exceso de peso dejaran de formar parte de nuestras vidas.

No es un tópico, en absoluto, el cancer en mujeres, si nos cuidamos apropiadamente y mantuviéramos una dieta sana y equilibrada, probablemente el cáncer dejaría de ser una de las enfermedades protagonistas del siglo XXI. Mientras tanto...,

¿quieres descubrir los tipos más de cancer en mujeres que son mas comunes?

Imagen 0


(Imagen: Ausonia)

1. Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres: Cáncer de mama
A pesar de ser uno de los más comunes, año tras año y gracias a la investigación, se han conseguido progresos determinantes que han hecho que su diagnóstico sea de los mejores. Las opciones de superación se han visto incrementadas, sobre todo, debido a la concienciación y la detección temprana.

En este sentido, resultan cruciales las mamografías y revisiones periódicas (cada 3 años para mujeres de entre 20 y 30 años; anuales a partir de los 40).  

La auto-exploración también es esencial y para ello os muestro un vídeo en el que nos enseñan cómo realizarla apropiadamente. 





2. Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres: Cáncer de colon
Los pólipos pre-cancerosos
localizados en la zona del colón o del recto se pueden eliminar para prevenir su aparición, pero como podréis imaginar, para ello antes tenemos que acudir al médico para que realice las pruebas pertinentes. Práctica obligatoria, sobre todo, a partir de los 50 años. 

El factor genético es determinante, no obstante, una alimentación variada y sana, rica en frutas, vegetales y verduras, podría reducir e incluso eliminar el riesgo de padecer cáncer de colon

3. Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres: Cáncer de endometrio
La aparición de células cancerosas en la zona del útero también es más común de lo que nos gustaría. Mujeres de más de 50 años que desarrollaron la primera menstruación de forma precoz, que no han tenido hijos o que han recibido tratamientos con estrógeno sin progesterona son más proclives a sufrir cáncer de endometrio.

Su tratamiento es quirúrgico, la histerectomía consiste en la extracción del útero y en ocasiones también de los ovarios. Existen diferentes técnicas cuya elección estará en manos del especialista en función del caso concreto y de la paciente. 

Imagen 0


(Imagen: Wikipedia)

4.  Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres: Cáncer de pulmón
No os podéis imaginar hasta qué punto el tabaco es perjudicial, de hecho, 8 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben a este horrible vicio. Si ya has intentado dejar de fumar más de una vez y no lo has conseguido, PINCHA AQUÍ y descubre los mejores métodos y consejos. Porque lo primero, siempre, es tu salud. 

Dificultad respiratoria, tos excesiva e incluso sanguinolenta, ronquera, pérdida de peso injustificada, dolor torácico... Si padeces alguna de estas molestias acude urgentemente a tu médico de cabecera y pídele consejo. 

La Asociación Española Contra el Cáncer nos alerta sobre las consecuencias del tabaco:





5. Tipos de cáncer más comunes que afectan a las mujeres: Cáncer de cuello uterino
Todas las mujeres que son o hayan sido sexualmente activas deben permanecer en alerta y realizar pruebas periódicas a partir de los 21 años. 

Siguientes en la lista: cáncer de piel y cáncer de ovario. 

Por último y porque aunque los detectemos muy pronto, lo mejor es no sufrirlos. Así que PINCHA AQUÍ y descubre jugos efectivos para prevenir esta horrible enfermedad.  
 
- Si quieres compartir tus trucos de salud o preguntar cualquier duda, escribe en nuestro muro de Facebook. 

(Fuentes: OMS e INC)
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICAL Es un cáncer muy frecuente que afecta a 500 000 mujeres al año, es el 4 cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial. El cáncer cervical se presenta de manera muy lenta con el tiempo, y antes de que aparezca el cáncer las células del cuello uterino sufren displasias porque se transforman de normales en anormales. Dependiendo del número de células anormales la ...

Con motivo de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón que está teniendo lugar entre los días 10 y 16 de septiembre, desde el MD Anderson Cancer Center de Madrid informa que, mientras las muertes por los cánceres más frecuentes (pulmón, mamas, próstata y colorrectar) disminuyen en el mundo, el de pulmón está aumentando en el caso de las mujeres españolas. En concreto, desde 2006, ese incremento ha s ...

Concepto de la vacuna contra el cáncer Se están investigando nuevas vacunas contra el cáncer que en un futuro cercano , serán la terapia más prometedora para prevenir y curar la enfermedad. Una vacuna es un medicamento que nos protege de manera sencilla, inocua y eficaz contra una enfermedad, antes de contraerla. Esta hipótesis es efectiva para prevenir las enfermedades infecciosas y también el ...

Sin duda alguna las mamas son unaimportante parte del cuerpo femenino, siendo una de las partes que diferencian el cuerpo de las mujeres del cuerpo masculino, es decir se relacionan con lafeminidad,tienen un importante papel en la función deamamantar a los bebésy a menudo están íntimamente unidas con elautoestimade la mujer, un ejemplo son todos los problemas emocionales que surgen tras unamastect ...

Blefaritis, orzuelo, chalazión, dacriocistitis, xantelasma son todos términos que indican enfermedades que afectan a los párpados, tanto en la parte interior como laexterior. Blefaritis La blefaritis es una inflamación que afecta el ladode los párpados y se caracteriza por la presencia de escamas y restos oleosos en la zonade la pestaña. Los síntomas más comunes de la blefaritis son: ardor, bord ...

En la mujer el cáncer con más incidencia es el de mama, pero existen algunos tipos de cáncer ginecológicos de lo que a veces se habla menos, pero de los que también hay que estar informados, como son el de ovarios, útero, cuello de útero y vulva. En la actualidad, en torno al 15% de los cánceres que se diagnostican son de esta índole, y aunque es cierto que su incidencia es, afortunadamente, poco ...

Con el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama todavía vigente, es importante discutir no solo cómo prevenir y diagnosticar el cáncer de mama, sino también qué hacer después del diagnóstico. ¿Cómo puede optimizar su salud y fortalecer su determinación para no solo vencer la enfermedad, sino también evitar que regrese? Aquí hay respuestas a algunas preguntas comunes:¿Cuáles son los factores ...

1- Generalidades del cáncer de piel: DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PIEL:La detección del cáncer de piel es muy importante para evitar su diseminación y metástasis y para que el cáncer sea más fácil de tratar. El cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes de nuestro país, solamente en España se detectan 5.000 casos nuevos cada año. En numerosas consultas de dermatología los médicos examin ...

1- Concepto del cáncer de ovarios: El cáncer de ovarios es frecuente en mujeres de edad avanzada, después de la menopausia y surge cuando las células del ovario desarrollan mutaciones en su ADN y se vuelven células cancerosas. Después crecen y se diseminan por el cuerpo dando metástasis en el útero, trompas de Falopio, ganglios regionales, colon, hígado, bazo y pulmones. Existen 3 tipos de cánce ...