¿Qué es y cómo superar el latigazo cervical? Vídeo

¿QUE ES Y COMO COMO SUPERAR EL LATIGAZO CERVICAL? Vídeo.

Imagen 0


Se calcula que en España hay aproximadamente más de 250.000 personas que sufren este tipo de traumatismo. La típica situación es cuando estás parado dentro de tu coche y por detrás o lateralmente un coche te da un golpe, también puede ser debido a un accidente de moto o por un atropello como peatón.

 

Es básico la conducta a seguir para no desarrollar en un futuro un cuadro de dolor crónico o de estrés postraumático acompañado de sentimientos negativos como por ejemplo una depresión.

 

¿Cuáles serían los pasos correctos encaminados a una buena recuperación?

Una valoración por parte de los sanitarios de urgencias para descartar lesión ósea asociada. Cuando se ha descartado una lesión ósea, lo más importante es desdramatizar el accidente. Proseguir tu vida normal respectando tus limitaciones iniciales para evitar miedos y si es posible evitar el collarín (es un clásico en urgencias). Por norma general, el mensaje que transmiten los profesionales sanitarios al accidentado es una información alarmista que hace acrecentar tu miedo como por ejemplo: "tus cervicales son muy frágiles", "no te muevas", "el cuello es una zona muy delicada", etc.

 

En caso de collarín, que muchas veces se pone en urgencias como protocolo y para mi de de forma innecesaria: llévalo el mínimo tiempo posible( como mucho entre 3-7 días) y empieza la rehabilitación precoz con un fisioterapeuta que conozca el mecanismo del dolor para evitar las yellow flags y perpetuar tu lesión.

 

Las yellow flags son los obstáculos que puedes encontrarte durante la recuperación y que los fisioterapeutas deben revertir para ayudarte. Las más importantes yellow flags son :

 

La convicción o las creencias sociales o individuales que el dolor es invalidante (muchas veces debido por ejemplo a los mensajes de alarma que te han dado en urgencias tras el accidente).Tus experiencias previas en el servicio de rehabilitación.La actitud psicológica que adoptas tras el accidente como por ejemplo tristeza, preocupación, desánimo, ira, desesperanza, etc; nunca te favorecerá. Has de mantener una actitud positiva en todo momento y no darle más vueltas al accidente.Tus prisas por querer recuperarte en un santiamén, no pienses que cuando te quiten el collarín ya podrás hacer las mismas actividades que hacías anteriormente, las harás pero deja que tu cuerpo repare tu tensión muscular. Ten un poco de paciencia y guarda la ansiedad en el ropero.Tener un papel pasivo en la rehabilitación no hará más que aumentar tu dolor y rigidez.Tu temor al movimiento hará que tus neuronas aún tengan más miedo.Un entorno familiar positivo te favorece.Problemas laborales, litigios, etc no te favorece.
 ¿Qué camino has de seguir junto a tu fisioterapeuta ?

 

Pierde el miedo al movimiento. Según tu tolerancia al dolor y con seguridad mueve la cabeza y el resto de la espalda. Quita importancia al accidente. Conoce cómo funciona el mecanismo del dolor para evitar secuelas y así el tiempo siempre estará a tu favor. Piensa que tus neuronas tienen miedo debido al accidente y tu al moverte les estás diciendo que el peligro ya pasó, así tus redes neuronales irán proyectando cada vez menos síntomas como dolor en tu cuello o cabeza, vértigo, nauseas, etc.No abuses de los fármacos, aguanta el tirón y utiliza el arsenal farmacológico tan formidable que hay en tu cerebro que son las endorfinas (los antiinflamatorios  propios del cuerpo). ¿Cómo se liberan las endorfinas? Mediante la relajación a través de la respiración por la barriga durante 10 minutos diarios.Ejercicios progresivos dirigidos para que tus neuronas se percaten de que tu espalda sigue siendo una estructura muy robusta y no se desmoronará con el movimiento. Reeduca tus transferencias con una salud postural coherente sobretodo evitando, al principio, las posturas estáticas (por ejemplo en el sofá, en el ordenador, etc ) y los sobreesfuerzos.Ejercicio aeróbico en progresión cuando el dolor empiece a disminuir. recuerda que el ejercicio aeróbico también libera endorfinas.A medida que vayas mejorando vuelve a conducir para evitar futuras fobias. Los miedos siempre se han de afrontar, nunca huir de ellos.Consejo final: no debes olvidar de ponerte el cinturón de seguridad , inclina hacia adelante el reposacabezas de tu asiento para que la parte de arriba del reposacabezas coincida con la parte superior de tu cabeza. 

 


 Te aconsejo que te hagas seguidor de mi página de fans de facebook. Te servirá como refuerzo terapeútico. Aquí tienes el link. > Centre Mezieres Miro

Fuente: este post proviene de Centro Mézières Miró, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aprender a respirar correctamente. Hoy hablaremos del diafragma.Tiene forma de paraguas y está situado entre el pecho y el abdomen, cualquier alteración de este músculo nos influirá en este pecho o ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general entrevista fisioterapia ...

Ver video "Reposacabezas y latigazo cervical" Fuente: Motorgiga TV La fisioterapeuta y osteópata, María Cedenilla Juárez, nos explica en qué consiste este síndrome. ¿Por qué se produce el latigazo cervical? Debido a un impacto, bien sea un accidente de tráfico, caída contra el suelo o impactos laterales, se produce un mecanismo de aceleración ? desaceleración de toda la columna vertebr ...

general entrevista fisioterapia ...

Frase: "Antes de establecer el tratamiento del latigazo cervical, es muy importante hacer un diagnóstico diferencial con otras patologías osteoarticulares y/o reumáticas". Fisioterapeuta María Cedenilla. La fisioterapeuta y osteópata, María Cedenilla Juárez, nos explica cómo se diagnostica este síndrome y cuál es su tratamiento. ¿Cómo se diagnostica?La forma de diagnóstico del latigazo ...

latigazo cervical síntomas latigazo cervical síndrome de estrés postraumático ...

En este vídeo, el fisioterapeuta David Vargas nos hablará acerca del Latigazo cervical y/o Síndrome de estrés post-traumático. ¿Qué es y cuáles son las claves de su solución? Patología que es frecuente que se presente tras sufrir un accidente de tránsito y que en muchas ocasiones es difícil diferenciar cuándo se trata de un problema biomecánico como el latigazo cervical, cuándo es un síndrome de e ...

Moco cervical v

El moco cervical es producido desde el cuello uterino y las glándulas intravaginales; esta secreción mantiene la vagina húmeda y la protege de la infección. En condiciones normales, el moco cervical debería presentar un aspecto transparente o blanco, sin malos olores y de consistencia espesa y pegajosa, durante la mayor parte del ciclo menstrual; normalmente, durante la fase de ovulación, se incre ...

03/04/2018 Javier ASENSIO RUIZ El latigazo cervical o “whiplash” Es un mecanismo de transferencia de energía al cuello provocado por una aceleración-desaceleración. Esto puede ser el resultado de una colisión trasera o lateral en vehículo motor, pero también puede ocurrir durante el salto u otras actividades. El impacto puede causar lesiones en los tejidos blandos, que a su vez pueden provocar ...

ejemplos de dolor crónico enfermedades

¿Por qué te cuesta tanto superar tu dolor? ¿Dónde fallas? Recuerda que el dolor crónico de espalda es un dolor de memoria y muchas veces condicionado (al final del post te dejaré un link de recordatorio). Está formado por unas vías neuronales dolorosas que siempre te exigirán una conducta a seguir, un ritual, un hábito que has de hacer. Por este motivo el dolor crónico de espalda también es lla ...

consejos de salud deporte dolores comunes ...

Si padeces de dolores en cuello y espalda, estos estiramientos y automasaje son estupendos para aliviar el dolor, Aunque debes reforzarlo con deporte especial para la espalda fortaleciendola y evitar así las tensiones y dolores causadas por malas posturas . Si te gusta puedes seguirme en mi canal de YOUTUBE INMA ENRIMON en el que encontrarás listas de reproducción con ejercicios para este fin.

dolor crónico lumbalgia ciatalgia ...

¿Por qué es fundamental hacer ejercicio cuando padeces de dolor crónico de espalda? La actividad física genera un neurotransmisor denominado endorfinas. Las endorfinas tienen la facultad de desactivar las redes nerviosas que emiten el dolor y por lo tanto aplacar tu suplicio. Las endorfinas son un arma terapéutica infravalorada y son los "fármacos" analgésicos que tiene tu organismo (tie ...

El dolor de pie es un dolor que se presenta con mucha frecuencia y esto debido al gran trabajo de apoyo y estabilidad para el cuerpo que cumplen, cuidar de ellos es de gran importancia para evitar la presencia de cualquier tipo de dolor en este segmento o de manera referida. ¿Qué es la metatarsalgia? La metatarsalgia se define como el dolor a nivel de la región o zona anterior del pie específi ...

dolores dolor de espalda dolor en brazos ...

El dolor es una señal del cuerpo, cuando algo está mal con algún órgano del cuerpo. Por lo tanto, es esencial prestar atención a lo que significan realmente los dolores en el cuello, espalda y brazos, ya que podría ser algo más serio. Bueno, a veces, si reaccionas a tiempo, esto puede salvar tu vida. En caso de notar cualquier dolor debes acudir al médico de inmediato, porque a veces puede indicar ...