¿Qué es la Terapia Corporal Integrativa (TCI)?

¿Qué es la Terapia Corporal Integrativa (TCI)?


La Terapia Corporal Integrativa (TCI) es un método psicológico integrativo y original, diseñado por Antonio Pacheco Fuentes, de aplicación individual o grupal, que se inspira en diferentes fuentes de conocimiento procedentes de la filosofía, tradiciones orientales espirituales, psicología, psicoterapia, terapias corporales, partiendo de las cuales, elabora un método terapéutico en el que se integran y utilizan técnicas derivadas del Análisis y la Psicología Humanista, así como de expresión corporal, psicodanza, meditación, teatro, técnicas de atención, técnicas respiratorias y de bioenergía...

El nombre de Terapia Corporal Integrativa se debe a que el cuerpo es el templo de la psique, donde coexisten nuestro ego o personalidad y nuestro ser esencial que se manifiestan a través de nuestros pensamientos, emociones y acciones como una unidad funcional.

Desde esta perspectiva, se considera al ser humano en su totalidad y para ello en el trabajo sobre sí se abordan los siguientes aspectos:

Trabajo corporal: para ser más consciente de nuestras sensaciones e impulsos y para disolver tensiones y bloqueos con el fin de ponernos más en contacto con nuestra vida emocional e instintiva y tener nuestra energía disponible para crear nuestra vida de una forma más consciente y creativa.

Trabajo emocional: para ser consciente de nuestras emociones y ver cómo nos pueden llegar a dominar las pasiones (emociones negativas) llegando a ser esclavos de ellas y aprender a canalizar nuestros impulsos y emociones de una forma más sana.

Trabajo intelectual: mediante el análisis y comprensión de nuestros pensamientos, roles, sistema de creencias, nos ayuda tanto al conocimiento de nosotros mismos y de los demás como al proceso de integración de nuestras propias experiencias.

Trabajo espiritual: que nos puede llevar a recuperar el contacto con nuestro ser esencial y que podamos desarrollar las potencialidades dormidas que todos llevamos dentro (amor, creatividad, espontaneidad/libertad de ser y el verdadero conocimiento).
En nuestro crecimiento vital como seres humanos (proceso de enculturalización), vamos creando al mismo tiempo la coraza intelectual y la coraza corporal. Estas corazas nos permiten “sobrevivir” ante un mundo (nuestra familia, entorno, cultura) que nos dice qué podemos mostrar, qué está bien visto, y qué debemos esconder (“no llores tanto”, “sonríe más”, “si es que este niño/a es un desastre”). Y desde nuestra mirada infantil (donde todo es blanco o negro), aprendemos que tal y como somos no valemos, y procuramos adaptarnos a nuestro entorno para que nos quieran.

La creación del Ego es nuestro primer acto de amor para con nosotros, pero estas corazas se generan desde la neurosis, desde el miedo a ser nosotros mismos, por lo que se convierte en una jaula que nos oprime y a la vez que nos “protege”, nos limita para expresar lo que realmente somos. Es el precio que inconscientemente pagamos. Nos identificamos con ese EGO, creamos que somos eso y se nos olvida quienes somos realmente, qué impulsos esenciales guardamos dentro.

Objetivos de la TCI

El objetivo de la TCI es, por tanto, realizar un trabajo sobre si de toma de conciencia y aceptación donde se conjuga el trabajo terapéutico de ir “sanando la neurosis” con el cultivo de nuestro ser esencial. Al conectar con nuestro ser esencial y darle expresividad a nuestro verdadero impulso vital, le iremos dando significado a nuestra vida, haciendo que esta sea satisfactoria.

Se trata de poner luz a todo aquello que escondemos por miedo, por represión, dejando espacio para toda la potencialidad que somos y que también hemos escondido. Tal y como decía Antonio Pacheco:

No se trata de "dejar de", sino de "empezar a".
Antonio Pacheco

La TCI está indicada para:

Personas que quieren realizar un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.

Personas con estados depresivos o que conviven con estados de tristeza.

Personas con ansiedad, angustia, estrés.

Personas con problemas de control, de ira o con excesiva preocupación.

Personas que conviven con inseguridades, celos.

Personas que están atravesando un periodo de separación, divorcio o pérdida.

Personas que afrontan nuevos retos: proyectos laborales, inicios de relaciones, crianza de los hijos, etc.
Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

La psicoterapia que practico es integrativa, esto es, junta o integra en un todo coherente varios enfoques terapéuticos. Así el resultado es mayor a la suma de sus partes individuales, incrementando la potencia terapéutica de la psicoterapia. En los cimientos y en la base de mi manera de hacer, está el enfoque psicocorporal, muy influido por los trabajos de Wilhelm Reich y Alexander Lowen. La orgo ...

salud mental arteterapia coaching ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo La psicoterapia es la terapia psicológica basada en la conversación con un psicólogo que tiene como base el cambio de pensamientos, emociones y conductas. Las personas que acuden a la psicoterapia tienen problemas de tristeza crónica, distimia, depresión, ansiedad y estrés, falta de autoestima, etc. Muchas personas están desmoralizadas ...

Crecimiento personal

En tu vida has escuchado la palabra ego una infinidad de veces. Y la cuestión es que estás seguro que conoces su significado pero ¿sabes lo que es exactamente y cómo puede influenciar en la salud de una persona? En Positivalia, te lo explicaremos. También te puede interesar: El eneagrama, la mejor herramienta de crecimiento personal Todos conocemos a una persona que piensa que tiene siempre la raz ...

Arte Terapia Dudas de tratamiento psicológico Dudas frecuentes

¿Qué es la arte terapia y cómo funciona? Es un enfoque terapéutico que combina el arte y la psicoterapia. La idea es que a través de la creación artística, una persona puede explorar y procesar sus pensamientos, emociones y experiencias. Es una forma no verbal de comunicación que puede ayudar a las personas a expresar lo que no pueden decir con palabras. Se utiliza para tratar una amplia variedad ...

¿Qué es? Nuestro lado oscuro

La sombra, una idea de la Psicología Analítica (también llamada Psicología Profunda) fundada por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961), es un concepto que éste denominó como uno de los arquetipos esenciales del inconsciente personal. El arquetipo se refiere a la existencia de mitos universales repetidos a lo largo de la historia, temas culturales comunes e inconscientes de la humanidad ...

¿Qué es? conciencia

Siempre ha resultado complicado definir el concepto de conciencia (o consciencia: provienen del mismo origen latino conscientia, “con conocimiento”). La ciencia no tiene medios para estudiar algo que carece de materia o de cualquier tipo de fuerza o energía medible. La idea evolucionó con el desarrollo de la psicología y la neurofisiología en paralelo con la filosofía. Ésta insistió en el aspecto ...

Consejos de autoayuda para saber como ayudarte a ti mismo

¡Hola amigas y amigos! Hace tiempo que no hablamos de técnicas ni terapias por aquí, creo que desde la asertividad. Así que es hora de retomar esa costumbre y dar a conocer alguna que otra terapia como la de bioenergía. Hay muchísimas técnicas y herramientas dentro de nuestro campo, y en ocasiones se nos olvida la existencia de algunas de ellas, así que vamos a dedicarle algo de tiempo a ellas. En ...

Ansiedad ¿Qué es? trastorno dismórfico corporal

El trastorno dismórfico corporal (TDC), antes llamado dismorfofobia, es un trastorno obsesivo basado en la preocupación exagerada por el propio aspecto físico (nuestra autoimagen); es el rechazo de nuestro cuerpo por su aspecto global o por algún defecto concreto, ya sea real o imaginario, causando un malestar psicológico que perturba profundamente la vida social y la manifestación de la personali ...

Somos más que un cuerpo físico. Creemos, o es lo que nos han enseñado hasta ahora, que la realidad es sólo aquello que podemos ver y tocar. Pero somos mucho más que eso. Somos energía. Y estamos compuestos de diferentes "cuerpos" energéticos. Por ejemplo, nuestro cuerpo emocional contiene todas nuestras emociones y nuestro cuerpo mental todos nuestros pensamientos. Las emociones y los pe ...

bienestar

¡Hola Chic@s! ¿Qué es la ira? La ira es un sentimiento de enfado grandísimo que desemboca en violencia, es una emoción negativa que solo hace daño a quien la siente pudiendo desembocar en situaciones desagradables La ira hace su aparición cuando nos vemos sometidos a situaciones que nos resultan adversas ya sea provocada por personas o algunas situaciones a las que nos somete la vida. Cuando nos s ...