¿ QUÉ ES LA AUTOCONSCIENCIA ?

Es la palabra de moda en algunos ámbitos, pero ¿a qué nos referimos?
Entendamos la palabra literalmente como tener consciencia de uno mismo, pero eso qué implica, ¿cómo sabemos que no lo somos ya?

El camino del despertar de la conciencia, pasa  , necesariamente, por centrar la atención en uno mismo, en tus propios procesos internos. Aprender a percibir nuestros estados internos y los procesos que subyacen tras ellos.
Alguna vez os ha pasado estar de buen humor y de repente, sin tener conciencia de lo que ha pasado, entrar en un estado de incomodidad o enfado. Súbitamente, algo fuera del campo de la consciencia ha generado un cambio de nuestro estado interno. Si no somos conscientes del proceso interno, buscamos un culpable fuera de nosotros: "tu me has hecho enfadar" y nos libramos de la responsabilidad de nuestro estado.
Vivir a merced de lo que ocurre fuera, simplemente reaccionando al entorno, nos quita el control ( y la responsabilidad) de nuestros estados internos y de los comportamientos que de ellos surgen.
A lo largo del día transitamos por muchos estados internos diferentes , la mayor parte de las veces sin ninguna consciencia del proceso. La estrategia más común es "desconectar" nuestra mente de nuestras emociones para sentirnos mejor...pero claro eso no funciona, así que desconectamos más y más hasta desconectar nuestra vida mental de nuestra vida emocional. Podemos llegar incluso a una cierta anestesia emocional. Vivimos en el autoengaño: todo está bien en mi...hasta que viene alguien y lo fastidia. Incluso esas tensiones emocionales "negadas" nos hacen enfermar, tener síntomas físicos y psíquicos y sin embargo, la desconexión persiste. Ahí no hay consciencia sobre nosotros mismos, vivimos sólo "hacia fuera" : me siento mal y grito con alguien, voy de compras , tomo drogas o tengo sexo o lo que sea que pueda llenar ese vacío de desconexión.
Por ejemplo, te despiertas y sientes una incomodidad a la que llamas "miedo", "ansiedad", "depresión"...no importa la palabra, importa la sensación. En la mayoría de los casos no eres consciente de "como" te has metido en ese agujero, simplemente estás ahí. Solución: pongo mi atención fuera y "me distraigo" o tomo una medicación, o busco un culpable, o lo que sea con tal de no sentir esa incomodidad. De repente , puede cambiar ese estado interno y nos sentimos mejor, pero seguimos sin tener consciencia de qué ha pasado dentro de nosotros. Simplemente "se me ha pasado". En  ese estado de desconexión, estamos a merced de nuestras emociones sin ningún control sobre ellas, somos un barco a la deriva, sin consciencia de tener un timón.
Autoconsciencia es conectar con ese ser emocional que somos y empezar a curiosear sobre nuestros procesos internos, aceptar y sentir nuestras emociones es recuperar el poder sobre uno mismo. Nadie te hace sentir mal si estás conectado, porque eres consciente que tú, y sólo tú, eres responsable de tu enfado, pase lo que pase fuera , tu puedes sentir paz en tu interior y tener el poder para sostener la adversidad.
Descubrir nuestra "casa", ese estado de calma interna que nos da soporte y orientación en la vida. Ese es nuestro "centro", donde vivimos en presente, donde tenemos el poder. Y no importa cuantas veces lo que ocurre fuera nos descentra si sabemos volver a ese estado una y otra vez.
Tener consciencia de nuestro "centro" y de lo que nos aparta de él, es el único camino para estar bien, pase lo que pase fuera. Para llegar hasta ahí hay muchas rutas posibles: algunas psicoterapias ( no todas...), chamanismo, meditación, yoga, mindfulness, hipnosis, estados expandidos de consciencia, recapitulación, ho"oponopono, etc. etc. etc. No hay una sola ruta correcta, la buena es la que nos lleva hasta "nuestra casa" y nos enseña a vivir desde allí.
Por mi experiencia, la PNL es una excelente ruta para llevar consciencia a nuestros procesos internos, pero como todo, no basta con saber mucha PNL o leer o asistir a cursos, es una disciplina que hay que experimentarla, vivirla, si nos quedamos en la superficie, sólo vemos un montón de técnicas y no experimentamos ninguna.
Pero todos esos caminos hay que caminarlos con nuestro propios pies, no sirve leer mucho sobre ellos, o asistir a un montón de cursos si no nos lanzamos a vivirlos. Hay demasiados teóricos de la "senda de la autoconsciencia" que saben mucho racionalmente de lo que hablan, pero emocionalmente no se han implicado en absoluto. Eso requiere aprendizaje y disciplina, es un camino para toda la vida. Es un camino maravilloso, aunque hay que implicarse en él con todo tu ser.
¿Alguién ha aprendido a bailar leyendo sobre el tema? NO, hasta que no sales a la pista y te arriesgas no hay aprendizaje.

Cuidado con los gurús sectarios que te ofrecen un camino de dependencia a su lado...no va por ahí, el buen maestro es el que te enseña su sabiduría con sus acciones, no sólo con sus palabras, te ofrece oportunidades para experimentar por ti mismo y te invita a volar con tus propias alas, no de su mano.
Ser autoconsciente, no significa vivir en un eterno nirvana, es mucho más simple que eso, es darse cuenta de donde está nuestro centro y de los procesos internos que nos llevan o sacan de él , para no ir a la deriva, coger el timón y poner rumbo a casa cada vez que salimos de ella.
Como dice Gilligan: la vida es una experiencia maravillosa, pero a veces duele.
Conectar con uno mismo, es conectar con la vida y con los demás desde "tu centro".
Fuente: este post proviene de Blog de Jordi Reviriego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

ciencia cerebro humano filosofía ...

¿Qué es la consciencia? ¿Cuál es su esencia, la chispa que hace que seamos nosotros? Algo hermoso que aparentemente se encuentra dentro de cada uno y que nos permite saber quiénes somos y cómo es el mundo que nos rodea. El siguiente texto ha sido extraído, traducido y adaptado a partir del libro “Conciencia y el cerebro social” escrito por Michael S. A. Graziano, de la universidad de Oxford: Esta ...

Lecturas Pacientes Psicología Positiva y Felicidad Psicólogos ...

Actualmente, y cada vez con mayor frecuencia, hablamos de las emociones y las consecuencias que pueden tener en nuestra vida. Hablamos incluso de “problemas emocionales”, pero ¿tenemos claro lo que son las emociones? ¿Cómo funcionan para poder dar lugar a esos problemas emocionales? En este artículo vamos a hablar de la regulación emocional: qué es y cómo funciona. ¿Qué son las emociones? Las emoc ...

enfermedades de los ojos

La miopía, como enfermedad de la vista, aparece cuando vemos con claridad los objetos cercanos pero los objetos lejanos se ven muy borrosos. Puede producir dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. Se puede corregir con lentes y con cirugía. Veamos el siguiente vídeo para más información: Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda. Y mantenerte a ...

Recuerdo cuando era una jovencita que iba al instituto en una clase de naturales, el profesor hablando sobre percepción nos mostraba el típico esquema de la visión y cómo construimos lo que vemos. Mientras él explicaba, me preguntaba y creo que le pregunté, que si todos percibimos igual. Es decir, que si lo que yo llamo verde, es verde para ti también ¿lo estamos percibiendo de la misma manera amb ...

psicología nuevas entradas

¿Te ha tocado la lotería de la consciencia? Se supone que todo ser humano debería en algún momento de su vida hacerse consciente. Darse cuenta de lo que ES, algo más allá de una valoración sobre quien es, a que se dedica, o lo que ha hecho en su vida. Pero no todo el mundo lo consigue. Por lo general estamos absorbidos por nuestro ego que lo único que hace es fijarse en lo que tenemos o lo que no ...

en el aire autoayuda conciencia plena ...

¿Si te preguntaran qué crees que es lo más valioso que tiene el ser humano qué responderías? Bueno, puede que sea complicado contestar qué es lo más…pero yo creo que, sin duda, una de ellas es la capacidad de evolucionar. Y no me refiero a la evolución desde un punto de vista darwinista, sino la relativa a la que se va produciendo día a día en cada uno de nosotros, sobre todo cuando se quier ...

artículos | articles espiritualidad alma ...

¿Qué hacer cuando te sientes abrumado por los desafíos y los retos cotidianos, o cuando sientes que tu vida se ha vuelto rutinaria y monótona? ¿Cuando has dejado de ver el sentido de las cosas y el propósito de tu vida? CIERRA LOS OJOS… RESPIRA PROFUNDO… Y… ¡¡¡ E N A M Ó R A T E D E L A V I D A !!! Cuando comienzas a conocerte en la plenitud y profundidad de tu Ser, la ...

general entrevista integra salud talavera ...

Definición de Psicología forense. Fuente: Integra Salud Talavera La psicóloga forense, Laura Corrochano, nos explica en qué consiste esta disciplina y en qué ámbitos se aplica. Se puede considerar a la Psicología Forense como una rama de la psicología especializada, que atañe la aplicación de métodos y conocimientos de la psicología científica, con el propósito de ayudar, aportando información y ...

psicología

¿Sabías que tu fecha de nacimiento es el momento más importante de tu vida? Si, no te extrañes. Piénsalo bien. Es tu punto de partida en tu vida. La casilla de salida. El punto cero de tu existencia. El inicio de la aventura que supone vivir. Desde ese preciso momento, un infinito universo de posibilidades ante ti. Suena muy grande, ¿verdad? ¡Y realmente lo es! ¿Quieres acompañarme a lo largo de e ...

Psicología felicidad

La felicidad es una de las necesidades básicas de los seres humanas, sin embargo, parece que siempre hay algo más urgente que ser feliz. El psicólogo y coach, Aaron Jiménez, nos habla justamente sobre esto en la entrevista que le realizamos hace unos días. ¿Qué es Actitud Felicidad? Para mi el proyecto de Actitud Felicidad es un proyecto de vida, un proyecto en el que embarcarme para ayudar a las ...