☑️ ¿Puede El Ayuno Intermitente Mejorar Nuestro Estado De Ánimo?

Durante la última década ha tomado mucho auge la profundización de los efectos del ayuno sobre la salud. A lo largo de algún tiempo, he entregado información relacionada con ello. No cabe duda que el ayuno, en especial el intermitente, posee efectos positivos comprobados sobre muchos procesos metabólicos.

Sin embargo, en esta ocasión haré énfasis de los efectos del ayuno intermitente sobre las emociones o el estado de ánimo.

Esta entrega la realizo a solicitud de Susan, una seguidora de Nueva York. Ella es madre a tiempo completo y ama de casa, al contactarme me comentó, que aunque posee un hijo adolescente, su principal problema no es su hijo, sino el carácter inconstante o voluble de su esposo. Susan me comentaba, que a veces se comportaba como un niño y le encantaba picar frecuentemente entre comidas.

Cuando ella acudio a mí me solicitó alguna forma natural, que evitara a su esposo ante cualquier desavenencia, buscara comer. A ella le extrañaba sobremanera este nuevo comportamiento de su esposo, pues me puntualizaba que tiene pocos meses con esta actitud. De hecho, anteriormente compartían caminatas a diario en un parque cercano a su casa.

Yo le mencioné, que afortunadamente existen alternativas naturales y fáciles de realizar en casa que ayudarían a solventar esta situación. Inmediatamente, preparé para ella cierta información donde destacaba el papel del ayuno intermitente. Le hice énfasis en que consistía, su importancia, sus beneficios comprobados en forma general y su efecto en la salud mental.

Posiblemente alguno de nosotros o alguien muy cercano, puede estar atravesando por una situación similar. Por ello, consideré compartir este artículo en mi página.

¿Qué se entiende por ayuno intermitente?

En términos sencillos, el ayuno en general es un proceso voluntario de abstención de ingesta de alimentos. Este proceso está circunscrito a periodos específicos y recurrentes. En el caso del ayuno intermitente, nos referimos a una forma de alimentación disciplinada, alternada con fases de abstinencia.

ayuno-intermitente


Es importante considerar, que no se debe consumir ningún tipo de alimento durante el periodo de ayuno. Sin embargo, es posible hidratarnos con agua, café negro o té sin azúcar, e incluso algún caldo.

El ayuno se contrapone a la alimentación realizada generalmente en la sociedad moderna, consistente en tres o más comidas. Es de destacar, que este tipo de alimentación asociada a una vida sedentaria, propicia ciertas patologías. Entre ellas enfermedades metabólicas y enfermedades neurológicas crónicas.

Los métodos más generalizados para la realización del ayuno intermitente son:

8/8: es el más sencillo modo de ayuno intermitente, en el cual tienes una ventana de alimentación de 8 horas y 8 horas de ayuno.

16/8: este método lo hemos mencionado en muchas ocasiones y es el que normalmente yo realizo. Se denomina también como protocolo Leangains. Su principal característica, consiste en dividir el día en dos períodos: uno de ayuno de 16 horas y otro de alimentación de 8 horas. Estas ocho horas, se denominan ventanas de alimentación y es el momento destinado para el consumo de los alimentos diarios

5/2: este método consiste en consumir alimentos normalmente durante cinco días a la semana. Los días destinados a realizar el ayuno, son dos días que no deben ser consecutivos, en los cuales deberás consumir a lo largo del día entre 500 y 600 calorías
Para muchas personas, el método 16/8 es considerado el más sencillo, sostenible a largo plazo y más fácil de cumplir.

¿Cuál es la importancia del ayuno intermitente?

En el año 2016, el Biólogo Yoshinori Ohsumi recibió el Premio Nobel de Medicina, gracias a sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia. Esto de alguna forma, incidió en la popularización del ayuno intermitente. La autofagia, describe una función de limpieza fundamental de la célula. La misma, consiste en la digestión de ciertas estructuras internas grandes y proteínas semipermanentes.

Este proceso surge mediante nuestra evolución y funciona como una herramienta fundamental para la sobrevivencia, empleada por nuestras células. Dicho mecanismo, permite a las células mantener un equilibrio y salud adecuados, tener la fortaleza para resistir infecciones y prevenir ciertas enfermedades.  Se podría decir, que es un mecanismo innato de supervivencia, que permite desechar lo que no funciona y aprovechar lo que el cuerpo puede emplear en algunos procesos fisiológicos.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente en el cerebro humano?

Debemos recordar, que la agricultura ha sido un proceso  manejado por ancestros. Es decir, el hombre antes de este tiempo era cazador-recolector y por lo tanto debía agudizar sus sentidos. Por ello, su cuerpo estaba adaptado para una serie de retos y su cerebro se encontraba en estado de alerta.

beneficios-del-ayuno-intermitente


Desde el punto de vista evolutivo los años transcurridos, genéticamente hablando, posiblemente no sean suficientes para que nuestros genes “borren” gran parte de procesos fisiológicos ancestrales.

De hecho, no es fortuita la capacidad del hombre de almacenar energía en forma de grasa cuando consume alimentos en exceso. Por ello, debemos partir de que la agricultura ha traído muchos beneficios, pero cambió radicalmente la forma de alimentarnos.

De alguna forma, el ayuno intermitente puede favorecer una serie de procesos que promueven la salud integral. Dentro de estos beneficios se pueden destacar: destacar:

1. Favorece la reducción de la fatiga mental

Muchos estudios coinciden en que el cerebro humano es muy sensible a los picos de insulina. Como sabemos, los hábitos de vida actuales aunados al estrés y el ejercicio físico, generan procesos de inflamación a nivel cerebral. Ello sin mencionar el estrés oxidativo, causado además por el tipo y cantidades de alimentos ingeridos.

Vale destacar que desde el punto de vista evolutivo, comer de seis a siete veces diarias, produce muchos desequilibrios. Por ello, estos factores producen una sensación de cansancio, por efecto de un inadecuado desempeño del metabolismo cerebral. Estos dos factores contribuyen a esta sensación de cansancio al no permitir que el cerebro trabaje de forma adecuada.

Un ejemplo sencillo, se comprende al consumir frutas y verduras, lo cual eleva los niveles de glucosa sanguínea progresivamente. Sin embargo, los alimentos con índice glucémico alto (azúcar, pan blanco, cereales azucarados y productos de pastelería, entre otros) elevan bruscamente la insulina.

Muchos investigadores han determinado que, el ayuno intermitente activa los mecanismos de autofagia anteriormente descritos, induciendo la utilización de cetonas. Ello a su vez, permite estabilizar los niveles de insulina, impidiendo la presencia de los picos de esta hormona.

Vale destacar que, de acuerdo a estudios clínicos realizados, se ha observado que el ayuno intermitente produce un incremento del nivel de vigilia y mejoras en el estado de ánimo.

2. Incrementa la neurogénesis

De acuerdo a la ciencia la formación de neuronas es un proceso, que puede realizarse a lo largo de la vida. Por ello la importancia de lograr mantener en perfecto funcionamiento este mecanismo, a fin de conservar en perfecto estado ciertos sectores del cerebro, en especial el hipocampo.

Esta zona del cerebro aún requiere mayor investigación, sin embargo, posee una relación con el desarrollo de las neuronas. Aún así, en la medida que se profundiza en esta zona del cerebro, aumenta la comprensión de muchos procesos cognitivos dependientes de ella.  Por ejemplo, la fisiopatología de la depresión, incluyendo los efectos ocasionados por medicamentos antidepresivos sobre la salud mental.

Dentro de las funciones actualmente conocidas del hipocampo se mencionan la consolidación de la experiencia y la información. Se cree, que esto se produce a medida que se almacenan las memorias a corto plazo como memorias a largo plazo. Vale destacar que, el hipocampo es una de las primeras zonas del cerebro afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

De acuerdo a un estudio con animales de laboratorio, donde se realizaron pruebas en cuatro grupos, tres de ellos recibieron restricción alimenticia por 12, 16 o 24 horas y el cuarto grupo no tuvo restricciones alimenticias. Finalizado el estudio se observó, que los tres grupos con restricción alimenticia produjeron un adecuado efecto de neurogénesis, en comparación con el grupo que no ayunó.

Este efecto, se detectó en estudios clínicos realizados en personas durante el Ramadán. Se logró observar un incremento entre el 25 y 47% del factor neurotrófico derivado del cerebro. Esto indica, que se logra promover la formación de nuevas neuronas y fortalecer la conexión o sinapsis entre ellas.

3. Optimiza la suplencia energética

El ayuno intermitente estimula la creación de nuevas mitocondrias. Como he mencionado en mis videos y artículos, las mitocondrias equivalen a minicentrales de energía, ellas son estructuras que se encuentran en nuestras células capaces de descomponer los ácidos grasos y los carbohidratos, liberando energía.

Cuando la red de mitocondrias celulares está saludable, ejercen un trabajo perfectamente sincronizado, apoyando diversos procesos metabólicos. En cambio, cuando las mitocondrias están defectuosas, se produce una fragmentación de su funcionamiento y ello ralentiza el metabolismo.

Se ha observado, que las cetonas producidas durante el proceso de ayuno intermitente, resultan un combustible más eficiente a nivel de las mitocondrias, las células del cuerpo y las neuronas.

Esto además de favorecer el adecuado funcionamiento del sistema nervioso central, logra desacelerar el proceso de envejecimiento. Esto desmonta el mito que ha circulado durante décadas, de que el cerebro solo puede funcionar con glucosa.

4. Eleva la productividad

Al realizar el ayuno intermitente, los niveles de varios neurotransmisores involucrados con el estado de alerta, concentración, memoria y atención, se incrementan. Además de ello disminuye la cantidad de compuestos tóxicos en sangre y linfa, lo cual aumenta sustancialmente la claridad mental.

Se puede decir que, la energía que normalmente se emplearía para la digestión de los alimentos, estaría disponible para las diversas funciones cerebrales.

Vale destacar que el ayuno intermitente logra incrementar los niveles del neurotransmisor denominado orexina-A. De acuerdo a ciertos estudios clínicos se ha observado que, cuando los niveles de este compuesto, no son los adecuados, se observan efectos negativos. Es decir, se obtienen respuestas inapropiadas frente a tareas de flexibilidad cognitiva y toma de decisiones en situaciones de riesgo.

De hecho, se han encontrado bajos niveles de este neurotransmisor en pacientes que poseen bajos niveles de regulación de las emociones y anorexia nerviosa. Se ha visto que la Orexina-A, en niveles adecuados, estimula el apetito, la búsqueda de recompensas y promueve el equilibrio adecuado de la glucosa.

5. Mejora el desempeño del  “reloj biológico”

Es importante mencionar, que el ayuno intermitente ayuda a mantener los relojes biológicos sincronizados. De acuerdo a los expertos, en el interior de cada célula de nuestro cuerpo, hay un reloj molecular. El mismo es responsable de regular el tiempo de la mayoría de los procesos y comportamientos fisiológicos.

Ello incluye la liberación de hormonas y neurotransmisores, equilibrio de la tensión arterial y el desempeño de las células inmunitarias.

Se ha observado que, estos relojes se mantienen sincronizados entre sí y con la hora del día. Este mecanismo es implementado mediante ciertas señales que surgen desde una pequeña área del cerebro, denominada núcleo supraquiasmático (NSQ). El NSQ está íntimamente conectado con un grupo de células sensibles a la luz.

Dichas células, se encuentran en la parte posterior del ojo y se denominan células ganglionares de la retina. De acuerdo a las investigaciones, la función de estos relojes, es la de preparar al organismo para eventos regulares, como la suplencia de alimentos.

Como se mencionó,  la luz regula el NSQ, sin embargo, se ha observado que el ayuno intermitente posee la capacidad de equilibrar el ritmo circadiano del cuerpo, un factor fundamental para mantener los niveles de energía a lo largo del día.

Si realmente estás dispuesto a mejorar tus niveles de energía y mantener claridad mental, debes procurar sincronizar tus relojes biológicos. Esto es posible lograrlo con disciplina si haces el esfuerzo. Es decir, favoreciendo un sueño de calidad, cambiando lo que comes y la hora en que lo haces y por supuesto realizando ejercicio, acorde a tu condición física.

Efectos del ayuno intermitente sobre el estado de ánimo

Diversas investigaciones han permitido observar, que al restringir la ingesta calórica,  se produce una disminución de los procesos proinflamatorios. Además de ello, se generan ciertos efectos neuroprotectores.

Se ha observado, que a partir de seis horas de ayuno, comienza a producirse la hormona de crecimiento humano (HGH). Esta hormona, cambia el metabolismo, favoreciendo la quema de grasa, en vez del uso de proteínas. Así, las proteínas pueden emplearse en la reparación celular y la mejoría del desempeño de las células cerebrales.

efectos-del-ayuno-intermitente-sobre-el-estado-de-animo


Un estudio realizado el 2006 realizado en personas con dolor crónico, probó los efectos del ayuno intermitente durante ocho días. Algo que sorprendió a los investigadores, fue que los participantes al cabo de cuatro días mostraron mejor estado de ánimo.

Un resultado similar se obtuvo el 2018 en personas que presentaban esclerosis múltiple y realizaron ayuno intermitente. Se observó que, aunque los síntomas de esta enfermedad no mejoraron,  si hubo una mejoría en el bienestar emocional. Ello en comparación con los pacientes que solo redujeron su ingesta de calorías en un 22%.

Estudios muy recientes, realizados en junio de 2021 lograron detectar mejorías sobre los estados depresivos en 22 mujeres.

Otra investigación, publicada en Journal of Nutrition Health & Aging destacó que, luego de un ayuno intermitente de tres meses realizado en hombres de edad avanzada, se encontraron hallazgos interesantes. Entre ellos, se observó que los participantes mejoraron sustancialmente su estado de ánimo, logrando disminuir la ira, tensión y confusión.

Un caso interesante resultó otro estudio realizado el 2018. En el mismo, los participantes participaban en la evaluación del ayuno intermitente y la pérdida de peso. Finalizado el estudio se encontró, que adicionalmente,se produjeron mejorías importantes sobre los procesos depresivos y el bienestar emocional.

Concluyendo

De acuerdo a lo que se observó, una reducción de la ingesta calórica no solo favorece la pérdida de peso. Cabe resaltar, que también permite mejorar la sensibilidad a la insulina, minimiza el riesgo de enfermedades cardiovasculares y optimiza la función cognitiva. Sobre todo, si esta restricción calórica se realiza en el marco del ayuno intermitente.

De acuerdo a la ciencia, la dieta intermitente propicia la producción de una serie de neurotransmisores que mejoran el equilibrio del reloj circadiano.   Además de ello, influye en una mayor producción de grelina (hormona del hambre), que posee la propiedad de desencadenar efectos antidepresivos.

No menos importante es el cambio de combustible que se logra a nivel cerebral. Es decir, pasar de emplear glucosa a emplear cetonas, logrando incrementar los niveles de neurogénesis o generación de neuronas.

Para Susan el material recibido, que es el mismo que comparto en el post, fue de mucha ayuda. Su contenido, la impulsó a convencer a su esposo de los efectos que se podían lograr mediante el ayuno intermitente.

Afortunadamente, su esposo accedió y esto no solo mejoró su apariencia personal, sino que mejoró sus relaciones interpersonales. Susan se comunicó conmigo hace unas dos semanas y estaba feliz, pues su esposo retomó sus caminatas habituales. Además de ello, el apostó por su salud y el bienestar emocional de su familia.

“Se ha reportado que el ayuno mejora la autoestima en gran medida, lo que favorece el mantenimiento de un estado mental positivo. También se ha demostrado que el ayuno reduce los síntomas de ansiedad y depresión y mejora el funcionamiento social. El ayuno también ha demostrado ser eficaz para disminuir los niveles de estrés y depresión”

Dr. Pradeep M. K. Nair

Oficina de Investigación y Desarrollo, Ministerio de Sanidad, India

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Referencias:



https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4790398/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24097021/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3670843/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33549686/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6836141/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3946160/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4960941/

https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/is-advice-for-breakfast

https://www.webmd.com/diet/psychological-benefits-of-fasting#1

https://www.health.harvard.edu/blog/intermittent-fasting-surprising-update-2018062914156

Fuente: este post proviene de ✅ Salud, Nutrición y Remedios Naturales | Coco Mar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Nutrición ayuno ayuno intermitente ...

El ayuno intermitente cada día es más valorado y la ciencia sigue descubriendo muchos de sus beneficios. De acuerdo a estudios recientes realizados en condiciones de  laboratorio, se pudo comprobar que su práctica, podría incrementar la esperanza de vida. Este interesante tema, toca a nuestra puerta a solicitud Patricia, una seguidora de España. Ella es una mujer de 60 años,  ama de casa y abuela. ...

Articulos Blog Nutrición Clínica

El ayuno intermitente consiste en limitar la ingesta de alimentos a unas horas determinadas a lo largo del día. Los momentos de no ingesta, que es la mayor parte del tiempo, el cuerpo se encuentra en estado de ayuno utilizando sus propias reservas como fuente de energía alternativa. Fundamentalmente, son conocidas dos formas de practicar el ayuno: intermitente o de días alternos. Tipos de Ayuno El ...

bajar de peso dieta nutrición ...

Conoce más sobre el ayuno intermitente La dieta intermitente o el ayuno intermitente es un tema bastante controversial en el ámbito médico y fitness ya que desde siempre se nos ha dicho, y los estudios han comprobado, que el desayuno es la comida más importante del día porque dispara o activa el metabolismo siendo esta comida la que nos da energía y que de cumplir con un buen desayuno energético ...

Antiedad Antienvejecimiento antiedad ...

El ayuno intermitente se ha convertido en un patrón de alimentación usado por muchas personas para ganar fortaleza y vigor.  Las investigaciones apuntan a su incidencia en mejorar los marcadores de salud a las personas, incluyendo las de mayor y avanzada edad.  Es así como al seguir este método o forma de alimentación ha convencido a muchos de potenciar su vitalidad en todas las áreas. He estado c ...

salud

El ayuno intermitente está siendo utilizado actualmente como la metodología alimenticia ideal para bajar de peso. Pese a que el fin póstumo de esta práctica es más el reorganizar la alimentación del practicante, no es mentira del todo que es un método perfecto para adelgazar, siempre y cuando se realice de manera adecuada y en pro de esta meta. Tomando en cuenta lo anterior dicho y considerando qu ...

general diabetes embarazo ...

¿El ayuno es la cura para la mayoría de las enfermedades? La palabra ayuno inmediatamente la asociamos con la idea de hambre severa y privación. Algo que definitivamente no suena divertido, estamos de acuerdo. Pero si hubiera una forma diferente de ayuno, con la ventaja añadida además de perder peso, de incrementar la longevidad, de disminuir el riesgo de diabetes, las enfermedades cardíacas, cán ...

adelgazar bienestar nutrición ...

Ayuno intermitente: la nueva tendencia para perder peso y mejorar la salud El ayuno intermitente es una práctica que implica abstenerse de comer durante un período de tiempo determinado. Se ha convertido en una tendencia popular en los últimos años, y se ha demostrado que tiene una serie de beneficios para la salud. ¿Cómo funciona el ayuno intermitente?El ayuno intermitente se basa en la idea de ...

Nutrición Perder Peso ayuno ...

Para los científicos y nutriólogos son muchos los beneficios, que se han logrado demostrar con relación al ayuno intermitente. Para quienes lo han realizado, ha significado una forma saludable de perder peso, pero eso es tan solo una parte de sus múltiples bondades. Emma, es una seguidora de Luisiana, quien hizo contacto conmigo y me comentó que su hermana había logrado estabilizar su peso el año ...

salud natural

Si bien este será un artículo informativo basado en evidencia científica como todos los que publico hoy también les contaré un poco de mi experiencia personal, ya que he probado varios tipos de ayunos intermitentes y actualmente desde hace un par de meses el ayuno se ha transformado en mi forma de comer, o sea no es algo que pienso dejar de hacer al menos en un futuro cercano. Qué es el ayuno int ...

Adelgazar

El ayuno intermitente es una forma para bajar de peso rápidamente. El problema de este sistema de adelgazamiento es que antiguamente nadie lo hacía de forma correcta y esta práctica podía atentar contra la salud en algunos casos. ¿Pero sabes el concepto de ayuno intermitente? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿y las contradicciones que este puede tener en la salud? Si aún no lo sabes, en nuestro sitio w ...