Las abejas son esenciales tanto para nosotros, como para nuestro planeta, puesto que garantizan, a través de la polinización, la reproducción de muchas plantas y vegetales. Sin ellas desaparecerían el 60% de las especies y perderíamos gran parte de los alimentos que consumimos en nuestro día a día. También, se verían afectados los animales herbívoros, al no disponer de su sustento básico. Y esto perjudicaría al hombre, ya que no dispondría de estos animales y de los productos derivados de los mismos en su alimentación.
Por todo ello, es imprescindible cuidar y garantizar la supervivencia de estos pequeños insectos. El problema es que, hoy en día, el campo se ha convertido en un peligro para ellos debido al uso de pesticidas, fertilizantes artificiales...
Además, las abejas son productoras de jalea real, cuyo consumo favorece la mejoría de nuestro estado de salud. Se trata de una sustancia viscosa, ácida y de color amarillo, que es segregada por las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas obreras, para la nutrición de la abeja reina y de las larvas. Su recogida de la colmena se realiza cada tres días, en los meses de mayo, junio y julio. Es un trabajo que requiere de experiencia y precisión.
En facilisimo.com pudimos descubrir, de primera mano, la importancia de las abejas gracias a Arkopharma, laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos naturales y complementos alimenticios. La marca nos invitó a un evento en un precioso hotel localizado en los inicios de la Alcarria, en el que se apuesta por la #ApiculturaResponsable. Filosofía que Arkopharma ha pretendido plasmar en su nueva línea de productos Arko Real Jalea Real.
Este nuevo producto cuenta con el primer sello de apicultura responsable, concedido por ECOCERT, que se basa en tres pilares: calidad premium de la jalea real, protección del ecosistema y código ético de respeto hacia los pequeños apicultores. Además, la jalea real que contiene procede de abejas alimentadas directamente de la naturaleza (polen, néctar y miel), sin el uso pesticidas y otros contaminantes.
Pero ¿cuáles son los beneficios de la jalea real?
1. Aumenta la energía y la actividad mental: aporta fuerza y vitalidad cuando nos encontramos débiles, en periodos de convalecencia y recuperación de intervenciones quirúrgicas, en casos de malnutrición y depresión....
2. Efecto antifatiga: su consumo mejora la resistencia física y el bienestar de nuestro cuerpo reduciendo, por ejemplo, los calambres.
3. Refuerza nuestro sistema inmunológico: ayuda a combatir infecciones, ya que contiene aminoácidos, inmunoglobulinas, enzimas, proteínas, vitamina E y A... Por eso, actúa como un gran antivírico y antibacteriano. Su consumo puede resultar útil cuando estamos resfriados, con gripe...
4. Propiedades antioxidantes: la jalea real aumenta sus propiedades antioxidantes si es recogida 24 horas después de que sea transferida a las larvas. Es un protector ideal para el estrés oxidativo.
5. Características antidiabéticas y anticolesterol: Por un lado, para las personas con diabetes, se ha demostrado que el consumo de jalea real ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Por otro, que ingerir a diario entre 50-100mg de esta sustancia reduce un 14% el colesterol.
6. Equilibrio hormonal y efectos estrogénicos: Ayuda a reducir los síntomas de la menopausia y además, favorece al tratamiento de la osteoporosis, ya que es beneficiosa para el desarrollo de la masa ósea.
7. Reduce el riesgo de cáncer: según Arkopharma, un estudio publicado por la revista científica "Nature", en 1959, demuestra los efectos antitumorales de la jalea. Sin embargo, hay que ser cautos. Hasta ahora, todos los análisis realizados han sido experimentales y, en seres humanos, no han demostrado efectos comparables.
Ahora que conocéis la importancia que tienen las abejas en nuestra vida, ¡cuidadlas! Si protegéis los campos, evitáis el uso de pesticidas... lograréis su supervivencia. ¡Apostad por una apicultura responsable!
Fuentes:
Arkopharma
Wikipedia
20 minutos