Me atraganto al comer: disfagia

La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos habla sobre la disfagia o trastorno en el proceso de tragar.
En esta primera parte nos explica en qué consiste este problema de salud y cuáles son los signos del atragantamiento.


Dra. María Bielsa
Médico foniatra
Ver vídeo de la entrevista

La disfagia es un trastorno en la deglusión, es decir, que la persona que tiene disfagia tiene dificultades o algún trastorno en el proceso de deglutir o tragar, por lo tanto, su alimentación corre peligro, ya sea porque no se alimenta correctamente o porque corre riesgos de que el alimento se vaya hacia la vía respiratoria.

A nivel oral el alimento se mastica, se insaliva, se forma el bolo alimentario y se compacta este bolo hasta que se puede impulsar hacia la faringe. En este proceso interviene un órgano importantísimo que es la lengua, así como la dentadura para realizar el corte y masticación de los alimentos.

¿Quiénes son más vulnerables a sufrir disfagia?

Tanto las personas que tienen prótesis dentales o que les faltan piezas dentarias como las personas que tiene dificultades en el movimiento o fuerza de la lengua, son las primeras, sin que lo sospechemos, que están teniendo problemas en la deglusión siendo personas sanas.

El propio envejecimiento provoca debilidad en la lengua, en el sellado de los labios o en la fuerza de la masticación y, por tanto, las personas ancianas, por el hecho de serlo, tienen un riesgo añadido de tener disfagia.

Las personas que tienen algún problema neurológico, Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Párkinson, Alzheimer o una parálisis de algún nervio craneal, van a sufrir alteraciones en todo el proceso de la deglusión.

¿Cuáles son los signos del atragantamiento?

El atragantamiento agudo es muy aparatoso,la persona se levanta de la mesa, se inclina hacia adelante, tose con mucha fuerza hasta que intenta liberar el alimento de la faringe. Produce mucha angustia en las personas que lo sufren y los que están a su alrededor.

Pero muchas veces es menos llamativo. Se caracteriza por carraspeo o tos húmeda después de comer o incluso la voz cambia.

Otras veces ni siquiera tienen esos mecanismos pero la persona tarda mucho en comer, no quiere comer, rechaza la comida porque le cuesta procesarla o porque tiene sensación molesta. Dejan de comer determinados alimentos y/o dejan de beber agua por lo que suelen estar mal nutridos o mal hidratados con la pérdida de peso correspondiente.

Las disfagias pueden traer problemas con líquidos, sólidos o ambos.

El agua es uno de los elementos que más riesgo de disfagia tiene porque va a mayor velocidad. Generalmente las disfagias de origen neurológico son a líquidos. Las personas que tienen dificultades para mover la lengua suelen tener disfagias a sólidos, tienen más dificultades para procesar el alimento

Entrevista realizada por Lic. Rosalie Orens

Artículos relacionados:
La Voz: Instrumento del cuerpo y del espíritu
Desarrollo del lenguaje en el niño. Primera parte
Desarrollo del lenguaje en el niño. Segunda parte
Trastornos del desarrollo infantil
Diagnóstico de trastornos del desarrollo infantil
Trastornos del lenguaje infantil

Agradecemos la colaboración de:

Dra. María Bielsa Médica Foniatra Centro Médico de Foniatría y Logopedia Talavera de la Reina
Dra. María Bielsa

Médica Foniatra

Centro Médico
de Foniatría y Logopedia

Talavera de la Reina

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

atragantamiento deglucion Dra. María Bielsa ...

La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos habla sobre la disfagia o trastorno en el proceso de tragar. En esta segunda parte nos indica qué podemos hacer para prevenir el atragantamiento y qué debemos hacer en caso de que ocurra. Dra. María Bielsa Médico foniatra Ver vídeo de la entrevista ¿Cómo podemos prevenir el atragantamiento? Realizar comidas frecuentes y poco abundantes, con bocados peq ...

Logopedia aprendizaje audicion ...

La foniatra, Dra. María Bielsa, abrió su consulta en 1986. Hace 30 años que trabaja la rehabilitación de los pacientes junto a su equipo de logopedas y psicóloga para tratar problemas de aprendizaje, trastornos del habla y del lenguaje, dificultades para tragar alimentos y alteraciones auditivas. Beatriz, la secretaria del centro, lleva 26 años con la Dra. Bielsa. “Ya son muchísimos los caso ...

dietoterapia por patologías

La disfagia implica dificultad para tragar a consecuencia de una anomalía en el transporte de alimentos y/o líquidos desde la boca hasta el estómago. La causa de este trastorno puede ser orgánica (obstáculo físico) o funcional (deterioro neurológico que afecta a la motilidad esofágica). Deglución Los órganos involucrados en el mecanismo de deglución son: la faringe, el esfínter esofágico super ...

Asociaciones de pacientes Logopedia logopedia ...

El último sábado de septiembre es el Día Internacional de las Personas Sordas y en su homenaje queremos destacar algunas cuestiones que nos parecen importantes. La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos comenta que se estima que en España 1 de cada 3.000 niños puede nacer sordo, algunos expertos opinan que puede ser 1 de cada 1.000 niños. Actualmente hay más de 1.000.000 de personas que tienen al ...

integra salud talavera Lic. Rosalie Orens salud ...

Logopeda Diana Monforte Ver vídeo de la entrevista La logopeda, Diana Monforte, del Centro de la Dra. Bielsa y de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Talavera de la Reina y profesora asociada de la UCLM, nos habla sobre la recuperación logopédica en las personas que presentan deficiencias auditivas, tanto en aquellas que han perdido la audición una vez adquirido el lenguaje y que tienen una me ...

Ataem Diana Monforte dianamonforte ...

Logopeda Diana Monforte Ver vídeo de la entrevista La logopeda, Diana Monforte, del Centro de la Dra. Bielsa y de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Talavera de la Reina y profesora asociada de la UCLM, nos habla sobre la recuperación logopédica en las personas que presentan deficiencias auditivas y de las estrategias de comunicación con las mismas. Es muy importante disponer de unas estrat ...

Logopedia consultorio Dra. María Bielsa ...

Hoy os traemos un artículo de la foniatra, Dra. María Bielsa, que responde a algunas preguntas que nos habéis enviado  sobre cómo la rinitis alérgica afecta la voz.  Se me tapona un lado de la nariz “Hola yo tengo ese problema que se me tapa un lado y luego el otro y mi voz la escucho mal. ¿Me podría decir que medicamento comprar o un remedio casero?” Cuando se tapa un lado de la nariz y luego otr ...

Ayudas tecnicas

Si la hora de la comida se ha convertido en una pesadilla para ti o para un familiar con discapacidad o dependencia, no te pierdas este artículo y, sobre todo, no te desanimes ya que existe una gran variedad de cubiertos adaptados que facilitan los mecanismos motrices necesarios para lograr una verdadera autonomía en la alimentación. Las causas por las que la realización de esta actividad cotidian ...

coaching aceptar el aburrimiento aprendizajes de la vida ...

Claves del artículo: Hace tiempo que no escribía, debido a un delicado estado de salud. Quería tomarme libres las navidades y al final se alargó mi período de descanso y, a pesar de que no quería sentirme así, tuve que parar y ha habido días en los que casi no he podido levantarme de la cama. Ya estoy mucho mejor, con vitalidad y ganas de hacer cosas y me apetece volver a escribir, porque tengo m ...

Salud mental psicoterapia sintomas ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo LA LUDOPATÍA: El ludópata o jugador patológico es una persona adicta al juego, está completamente absorbido por el juego y tiene grandes dificultades para dejar de jugar. La OMS define al jugador compulsivo o patológico como una persona que se va haciendo crónica y progresivamente incapaz de resistir los impulsos de jugar y la aparició ...