Una de las principales fuentes de transmisión es a través de gotículas generadas cuando una persona tose, estornuda o espira cerca de una persona que no vaya protegida adecuadamente. Estas gotículas son tan pesadas que permanecen muy poco tiempo suspendidas en el aire y caen sobre el suelo o las superficies existentes pudiendo infectar a cualquier individuo que toque dichas superficies y posteriormente se toque la cara, nariz o boca. Para ello, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las protecciones que nos recomiendan utilizar son las mascarillas, sobradamente conocidas por toda la población.
Pero el uso de las mascarillas, además de protegernos, nos ha limitado la comunicación no verbal de la cara y que muchas veces nos da más información que unas simples palabras. Además, y según la OMS, más del 5% de la población mundial padece algún tipo de pérdida auditiva que, en porcentajes altos, hace que las personas dependan en gran medida de la lectura labial, la expresión facial o el uso del lenguaje de signos para comunicarse con el resto de personas de su entorno.
Con esa premisa y bajo una confección 100% española, nace la mascarilla transparente expression.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nos encontramos ante una mascarilla higiénica, por lo que nunca tendrá consideración de EPI y por lo tanto no es necesaria una homologación, pero si es obligatoria una certificación y cumplimiento de la normativa vigente y las cuales se acreditan con la ESPECIFICACION UNE 0065:2020 (española) CWA 17553:2020 (europea) y el CERTIFICADO ITEL C-12939.
Las mascarillas transparentes tienen una protección contra aerosoles de más del 96% y de más del 95% contra partículas. Están confeccionadas con un tejido semitransparente y transpirable que además de permitir ver las expresiones faciales, las convierten en la opción más adecuada en entornos sociales, centros educativos, establecimientos con atención directa al cliente, actividades deportivas y para personas que utilizan gafas ya que no se empañan los cristales.
Las mascarillas transparentes pueden ser susceptibles de esterilización, permiten el uso de autoclave a 120º y/o su desinfección a través de UV.
Certificación de calidadDescarga
Las puedes encontrar en Ortoweb medical, www.ortoweb.com, o en sus instalaciones de la calle Fray Luis Amigó nº 2, donde un equipo de profesionales podrá darte explicación ante cualquier duda que pudiera aparecer. Las tienes disponibles en blanco y en negro y en tallas de adulto o infantil, para cubrir las necesidades de cualquier familia y usuario.
Al hablar de respirabilidad nos referimos a la presión diferencial que es necesaria para hacer pasar el aire a través de la mascarilla; la fuerza necesaria para que el aire de fuera llegue a nosotros y podamos respirar.
Por lo tanto, cuanta más fuerza tengamos que hacer para respirar, más alto será ese índice, y cuanto más fácil sea respirar más bajo, lo que nos hace darnos cuenta que 22Pa/cm2 es un índice muy bajo y ello favorece su facilidad de respirar en cualquier situación diaria.
Con ello se establece que el que soplemos y se apague la mecha de una vela o mechero “no invalida una mascarilla contra microorganismos de entrada o salida, sino que lo único que demuestra es su impermeabilidad a la exhalación de aire desde la nariz y la boca”.
Lo que sí es importante es que la mascarilla nos cubra bien la cara, evitando que haya espacios abiertos por donde puedan entrar o salir libremente partículas infecciosas, prestando especial atención a los laterales de las mascarillas.
Además del uso de la mascarilla, la recomendación general de no tocarnos la cara, ni la mascarilla, y el lavado continuo de manos, terminan de conformar las pautas que debemos seguir para una protección diaria.
Como siempre, esperamos que tras leer este nuevo artículo hayamos sido capaces de darte a conocer la mascarilla expression, disipar aquellas dudas que pudieras tener al respecto y ofrecerte la posibilidad de ir protegida sin restar capacidad de respirar.
Te invitamos a que si tienes alguna duda nos escribas un email a consultas@ortoweb.com, nos llames al 976 900 902, o vengas a visitarnos a nuestra ortopedia en la calle Fray Luis Amigó 2 de Zaragoza, donde daremos solución a todas las cuestiones que necesites hacernos, para sentirte segur@
Un saludo
Ana María Lambán Azcona
Técnico ortopédico