Los peligros del moho en el organismo

El moho es un tipo de hongo que crece en lugares tanto húmedos como cálidos y es común encontrarlo en el baño, cocina o cualquier área que tenga alta humedad. Su presencia en el hogar, puede poner en alto riesgo la salud de las personas por lo que, hoy te cuento los peligros del moho en el organismo, cómo prevenirlo y cómo tratarlo.

 

Si quieres que todo el contenido te llegue al email, ¡suscríbete aquí!

 

Tipos de moho



Existen muchos tipos de moho que pueden crecer en diferentes entornos, algunos son inofensivos, mientras que otros pueden ser realmente peligrosos.

El moho produce esporas que se liberan en el aire y se inhalan. Y estas esporas, pueden causar alergias, asma, infecciones respiratorias y enfermedades pulmonares.

Algunos de los tipos más comunes de moho incluyen:

 

Aspergillus

Es uno de los tipos más comunes de moho y puede encontrarse en interiores y exteriores. Puede tener un color blanco, verde, negro o amarillo. El Aspergillus puede causar alergias y problemas respiratorios en algunas personas.

 

Penicillium

Este tipo de moho es conocido por ser utilizado en la producción de antibióticos, pero también puede ser un problema en entornos interiores. Puede tener un color verde o azul y es común en alimentos, especialmente en frutas y quesos.

 

Stachybotrys chartarum

También conocido como moho negro tóxico, es uno de los tipos más peligrosos de moho. Tiene un aspecto viscoso y negro verdoso y suele crecer en áreas con alta humedad, como baños o sótanos. La exposición al Stachybotrys chartarum puede provocar problemas respiratorios y otros síntomas graves.

 

Cladosporium

Es un tipo de moho que puede encontrarse tanto en interiores como en exteriores. Puede tener un color verde oliva o marrón y se encuentra con frecuencia en áreas húmedas, como baños y áreas de ducha. La exposición al Cladosporium puede causar alergias y asma en algunas personas.

 

Alternaria

Es un tipo de moho que se encuentra en áreas húmedas y puede crecer tanto en interiores como en exteriores. Tiene un aspecto similar a la pimienta y puede ser de color marrón o negro. La exposición al Alternaria puede desencadenar alergias y problemas respiratorios.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de moho más comunes, pero existen muchos otros tipos y variantes.

 

Los síntomas de la exposición al moho

Los síntomas de la exposición al moho pueden variar dependiendo de la persona y del tipo de moho presente.

Los síntomas comunes incluyen:

Tos y congestión nasal

Dificultad para respirar

Ojos rojos, picazón y lagrimeo

Irritación de la piel

Fatiga

Dolor de cabeza

Mareo
En casos más graves, la exposición al moho puede provocar enfermedades como la neumonía o la sinusitis fúngica.

 

Las personas más vulnerables al moho

Las personas más vulnerables al moho son aquellas que tienen alergias o asma preexistente.

Los niños pequeños y las personas mayores también tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud debido a la exposición al moho.

Si experimentas síntomas relacionados con la exposición al moho, consulta a un médico para recibir el tratamiento adecuado.

 

Cómo prevenir la exposición al moho

Para prevenir la exposición al moho, es importante mantener una buena higiene y controlar la humedad en el hogar.

Algunas medidas que puedes tomar incluyen:

Mantener el hogar limpio y seco

Ventilar las áreas húmedas, como el baño y la cocina

Utilizar un deshumidificador si es necesario

Reparar las fugas de agua

No dejar ropa mojada o toallas húmedas por la casa

Limpiar regularmente las áreas con moho con productos adecuados

Evitar el uso de alfombras y cortinas en lugares húmedos

 

Cómo limpiar el moho

Existen muchos productos especialmente formulados para esta finalidad, si bien es verdad su coste es muy elevado también hay que decir que son muy efectivos.

Pero por supuesto, tenemos alternativas igual de eficaces y te los menciono en orden de recomendación:

Lejía (cloro)
La lejía es un producto químico efectivo para eliminar problemas graves de moho, pero es importante usarlo con precaución.

Mezcla una parte de lejía con tres partes de agua y aplica la solución sobre el moho con un cepillo de cerdas duras. Deja que la solución actúe durante unos 15 minutos y luego enjuaga con agua limpia.

Personalmente, tengo problemas de humedad en casa y yo lo uso sin diluir porque es lo único que mata realmente el hongo.

Agua oxigenada:
Tiene propiedades antimicrobianas y puede ser efectivo para eliminar el moho en algunas superficies.

Diluye el agua oxigenada al 3% con agua, en una proporción de 1:1.

Vierte la solución de agua oxigenada en una botella con atomizador o sumerge un paño limpio en la mezcla. Rocía o aplica la solución directamente sobre la superficie con moho y frota suavemente la zona afectada con un cepillo o paño para desprender el moho. Después, enjuaga la superficie con agua limpia para eliminar los residuos de la solución de agua oxigenada.

Bicarbonato de sodio:
El bicarbonato de sodio es otro producto natural que ayuda a eliminar el moho en situaciones leves.

Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta y aplícala sobre el moho con un cepillo.

Deja que la pasta se seque sobre el moho y luego limpia con agua.

Por otro lado, tenemos el vinagre blanco, pero este, no mata todos los tipos de moho por lo que yo no lo recomiendo.

Es importante usar guantes y protección ocular al manipular productos químicos como la lejía, y asegurarse de ventilar bien la habitación mientras se realiza la limpieza. También es recomendable realizar una prueba en una pequeña área antes de aplicar cualquier producto en una superficie grande para asegurarse de que no cause daños.

Si te ha gustado éste tipo de contenido, me ayudarías mucho si me lo haces saber dejando tu comentario más abajo.

Comparte para que llegue a más gente y de esa pueda seguir aportando contenido de calidad a éste portal web informativo.

¡Gracias!

Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las mascarillas faciales naturales son una excelente alternativa para cuidar nuestra piel sin recurrir a productos químicos. La patata, además de ser un alimento básico en muchas cocinas, tiene propie ...

Recomendamos

Relacionado

Alimentos Consejos aflatoxina ...

Seguramente alguna vez hayas encontrado algún alimento en tu cocina con moho. ¿Te lo has comido? Aunque en algunos alimentos no es nada preocupante y puede quitarse la parte que contiene el moho y comerse el resto sí que es importante recalcar que no siempre es así y que consumir este tipo de alimentos puede dar serios problemas de salud. Así pues, la mejor opción es optar por no consumir alimento ...

Alimentos Consejos aflatoxina ...

Seguramente alguna vez hayas encontrado algún alimento en tu cocina con moho. ¿Te lo has comido? Aunque en algunos alimentos no es nada preocupante y puede quitarse la parte que contiene el moho y comerse el resto sí que es importante recalcar que no siempre es así y que consumir este tipo de alimentos puede dar serios problemas de salud. Así pues, la mejor opción es optar por no consumir alimento ...

asma reacciones alérgicas alergias

Los hongos, lo que conocemos como el moho, son microorganismos que viven en la materia animal o vegetal, su proliferación puede aparecer dentro de su hogar cuando hay la suficiente humedad, como goteras en el techo, vapor del baño o la cocina, sótanos húmedos, ropa a medio secar, etc. Y como puede afectar a la salud? Los efectos más comunes son reacciones alérgicas debido a la inhalación de espor ...

Blog

Normalmente damos poca importancia a la calidad del aire interior en nuestras casas. Puede resultar acogedor estar bien aislado del frío en tu casa durante los meses más fríos del año. No obstante, para las personas que son sensibles a los alérgenos o que tienen problemas respiratorios el invierno puede exacerbar los problemas. El aire interior estancado y los sistemas de calefacción pueden aumen ...

aire beneficios generadores de ozono ...

Muchos son de los que fuman,pero muchos también somos de los que no fumamos,y no por eso estamos menos expuestos a el peligro de enfermar por toxicos inhalados. Pero el enemigo esta ahí fuera al acecho y por todas partes. El aire que respiramos ha sido contaminado por el humo de los coches, los subproductos químicos y muchas formas de emisiones industriales. Lo que es peor, en muchos sitios se ha ...

consejos colageno donde se encuentra el colageno ...

El colágeno es vida  Es el  componente  que más se encuentra en nuestro cuerpo . Un   74% en la piel Un   64% en la cornea Un 50% en los cartílagos Un   24% en la Vena Aorta Un 10% en el pulmón Un 4% en el Hígado El colágeno es una Proteina Fibrosa que mantiene la tonacidad de  nuestra piel, los cartílagos, huesos., etc. Tenemos en nuestro cuerpo 15 tipos de colágeno . Más información »

Actividad Física ejercicios espalda ...

A veces puede suceder que a la hora del entrenamiento, no prestamos mucha atención a los músculos que no vemos en el espejo. Solemos focalizarnos en la parte frontal y no le damos mayor importancia a la parte de la espalda. En este artículo te traemos algunos de los mejores ejercicios para mantener tu espalda sana y tonificada, con los músculos en su mejor estado. Una espalda fuerte te ayudara a s ...

psicología salud salud general ...

El cortisol, conocida como la hormona del estrés, es una sustancia producida naturalmente por nuestro organismo en respuesta a situaciones de amenaza o estrés. En este artículo, exploraremos cómo afecta al organismo y qué consecuencias puede tener. El cortisol: hormona del estrés El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones. Se consi ...

fisioterapia

El papiloma plantar es generado por la enfermedad de nuestra piel por el virus del papiloma humano (VPH). La contaminación popular más común de nuestra piel. Crece en la superficie plantar o tal vez en el pie. Podría ubicarse en cualquier lugar aquí. Aunque tiende a crear signos de tensión y roce. La infección que induce al papiloma plantar, el virus del papiloma humano, infecta simplemente el niv ...

“Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes” Napoleón Bonaparte Análisis de Riesgos y Peligros Microbiológicos Los riesgos ocasionados por peligros microbiológicos constituyen un problema grave e inmediato para la salud humana. El análisis de riesgos microbiológicos es un procedimiento que consta de tres componentes: evaluación de riesgos, gestión de riesgos, y com ...