Expedir un aroma agradable es uno de los muchos aspectos de la imagen de una persona.
Si bien los perfumes son increíbles y ayudan a oler bien, siempre es bueno saber los ingredientes que incorporan los productos que usamos para tal fin.
Los aceites esenciales se utilizan mucho en cosméticos y otros productos de belleza.
Así que la primera cuestión a abordar tiene que ver con los aceites esenciales.
¿qué son los aceites esenciales:
Son los constituyentes naturales altamente concentrados y fragantes que se encuentran en las plantas.
Son los que dan a la planta su olor característico y contienen el poder curativo de la planta de la cual se extrajo.
Cuando se usan correctamente, los aceites esenciales reportan una amplia gama de beneficios para la salud ya que a diferencia de los medicamentos modernos, no tienen efectos secundarios.
Un aceite esencial típico contendrá más de 100 compuestos químicos diferentes, cada uno de los cuales exhibe una propiedad terapéutica específica, y es por esta razón que muchos aceites esenciales pueden utilizarse para una amplia gama de condiciones.
Virtualmente todos los aceites esenciales poseen propiedades antisépticas, pero muchos también tienen propiedades antifúngicas, antivirales y propiedades antibacterianas.
Los aceites esenciales se encuentran en pequeñas estructuras secretoras que forman las distintas partes de las plantas:
Flores y pétalos: jazmín, rosa, lavanda
Hojas/pasto: Laurel, tomillo, albahaca, romero, limoncillo, eucalipto, palmarosa
Frutas: Naranja, limón, mandarina, pomelo, lima
Bayas: Enebro
Madera: Sándalo, cedro, palo de rosa, neem
Raíces: Jengibre, orris, angelica
Corteza: Canela, ravensara, ravintsara
Musgo: Musgo de roble
Resinas: Mirra, incienso
Por lo general, los aceites esenciales se obtienen por destilación al vapor aunque se utilizan otros métodos.
Las frutas cítricas se presionan en frío por medios mecánicos, y el aceite de flores delicadas se obtiene por un método más sofisticado que produce lo que se conoce como un absoluto, que no es un aceite esencial.
Este proceso especial se utiliza debido a que las delicadas flores no pueden resistir las altas temperaturas necesarias para extraer los aceites esenciales por destilación al vapor.
Después de la extracción, el aceite esencial resultante es un líquido altamente concentrado que contiene el aroma y propiedades terapéuticas de la fuente de la que procede.
Nada debe ser añadido o removido de este aceite si ha de ser utilizado en la aromaterapia.
Para lograr los beneficios terapéuticos máximos, el aceite esencial debe estar exactamente como fue extraído: 100% puro y natural.
Un verdadero aceite esencial!
Algunas industrias reprocesan los aceites esenciales con el fin de hacerlos cumplir con un perfil de olor o sabor requerido.
Para lograr esto, se añaden productos químicos sintéticos al aceite esencial y con frecuencia se eliminan ciertos componentes no deseados de la fragancia (rectificación).
Esta rectificación es una práctica común en la industria de la perfumería y alimenticia con el fin de mantener la coherencia absoluta en la fragancia o sabor, y está muy bien.
Sin embargo, esta práctica es totalmente inaceptable si el aceite esencial es para uso en aromaterapia.
Si un aceite esencial se ha estandarizado, adulterados o rectificado en la forma que sea, simplemente no será muy eficaz.
Los aceites esenciales cuando son adulterados pueden causar irritación y sensibilización en la piel, todo lo contrario de lo que se pretende lograr en la aromaterapia.
Ahora que conocemos las fuentes de los aceites esencailes, echemos un vistazo a
Usos y consideraciones con los aceites esenciales:
Los aceites esenciales son muy fuertes y no se deben utilizar directamente.
Combínalos siempre con aceite portador (aceite de almendras, aceite de jojoba, aceite de fresa) antes de su uso.
Una relación 30:100 es una relación segura. Para 100 ml de aceite normal, 30 ml de aceite esencial es perfecto.
Los aceites esenciales se vaporizan fácilmente. Debes mantener la tapa cerrada.
Guarda los aceites esenciales en un lugar fresco y alejado de la luz del sol.
Los aceites son conocidos por quemar la piel sensible. Así que si tiene una piel especialmente sensible, extrema las precauciones si deseas usarlos.
No contienen ácidos grasos, o sea que no son grasosos.
Tienen efectos sumamente calmantes, tanto para la mente como para el cuerpo. Unas gotas de aceite de lavanda en la funda de la almohada proporcionan un sueño profundo y reparador.
El aceite del árbol del té es también un aceite esencial.
Se utiliza principalmente para el tratamiento de acné y manchas.
Asegura diluir con una crema hidratante habitual para su aplicación.
Son terapéuticas por naturaleza. Pueden ser utilizados como tranquilizantes.
Otro maravilloso uso de estos aceites es en jabones y lociones.
Puedes Utilizarlos en tu crema hidratante corporal ya que no tiene casi ninguna fragancia, añadir en pequeñas gotas de aceite esencial a él, mezclar bien y aplicar.
Así te garantizas un gran aroma todo el día.
El aceite de neem se utiliza en el tratamiento de la caspa y forúnculos en el cuero cabelludo.
El aceite de sándalo se utiliza extensivamente en la industria del jabón, es conocido para eliminar manchas de acné.
Una excelente manera de incorporar los aceites en casa es añadir unas gotas al humidificador o vaporizador.
Alternativamente, puedes humedecer algunos algodones con aceites esenciales y colocarlos cerca de respiraderos y ventiladores. Esto asegura que la casa huela muy bien.
Los aceites de limón y pomelo pueden ser consumidos en cantidades sumamente reducidas.
Estos aceites son capaces de proporcionar energía y ayudarte a mantener la piel clara. Una sola gota de cualquiera de ellos en el zumo/batido es suficiente para el consumo.
Los aceites esenciales más utilizados para perfumes, son los aceite de jazmín y de lavanda.
El aceite de naranja es preferible para el hogar, mientras que los aceites de limón y neem tiene propiedades para repeler insectos.
Si me dejas saber cómo incorporas los aceites esenciales en día a día sería algo maravilloso, así como algunas sugerencias que me puedan proporcionar son bienvenidas, espero tu comentario!
La entrada Los aceites esenciales: ¿Qué son y cómo usarlos? aparece primero en Mi salud diaria.