El impacto de las emociones en tu cuerpo

Ya hemos hablado del impacto de las emociones en tu cuerpo anteriormente en Cuido de Mí, pero no nos cansaremos de hacerlo ya que, un bienestar emocional es básico y fundamental para un bienestar físico.

Recordemos brevemente algunos datos sobre las emociones:

Las emociones básicas son 5: Ira, Asco, Miedo, Tristeza y Alegría.

Son necesarias y adaptativas, siempre buscan nuestra supervivencia y, gracias a ellas, hemos sobrevivido durante millones de años.

No hay emociones buenas o malas, positivas o negativas.

Cada una tiene su función biológica, lo que las convierte en tóxicas y destructivas es mantenerlas en el tiempo más de lo necesario, no expresarlas y no gestionarlas correctamente.

Por muy intensas que sean, no son permanentes así que pasarán. Simplemente con observar su intensidad, seguramente se apaciguarán.
Es importante entender toda esta información sobre las emociones, ya que esto nos ayudará a gestionarlas de manera más sana.

Pero, habitualmente, no sabemos cómo manejar los vaivenes emocionales que nos generan las situaciones que nos encontramos en nuestro día a día. Y por regla general utilizamos alguna de estas 3 estrategias a la hora de enfrentarnos a las emociones destructivas

Resignación: Nos resignamos pensando que las cosas son como son, y no merece la pena luchar para cambiar algo.

Escapismo : Intentamos negar o evitar nuestras emociones y buscamos experiencias que nos hagan escapar.

Contra- ataque: Buscamos en nuestro entorno alguien a quién echarle la culpa.
¿Te sientes identificado con alguna?

Cómo influyen las emociones en nuestra salud

Cuando recibimos un impacto emocional, todo nuestro sistema se resiente, tanto a nivel psíquico, como a nivel cerebral y orgánico:

A nivel psíquico nos sentimos alterados, estamos estresados, nos cuesta dormir, no tenemos hambre, nos asaltan pensamientos obsesivos o repetitivos.

A nivel orgánico sentimos dolores o molestias en ciertas partes del cuerpo,y muchas veces se nos manifiesta una enfermedad que está en relación directa con la forma en que procesamos el impacto emocional.

A nivel cerebral ciertas partes del cerebro, llamadas focos de Hamer (FH), reciben este impacto emocional y aparecen unos anillos concéntricos que pueden ser observados mediante un TAC (Tomografía Axial Computarizada).
El Dr. Hamer ya descubrió en su día la relación entre el desarrollo de cierto tipo de enfermedades con cierto tipo de impacto emocional recibido anteriormente, y basándose en sus descubrimientos, le dio un nuevo significado a la enfermedad:

ENFERMEDAD = SBS (Programa Biológico Especial), mecanismo que la naturaleza pone en marcha cuando recibimos un fuerte impacto emocional.

Es decir, es la forma que tiene el cuerpo de avisarnos de algún conflicto emocional mal gestionado o de alguna emoción bloqueada que debemos liberar.

Muchas veces ocurre que no expresamos la emoción que realmente sentimos,  porque no está socialmente aceptada, por creencias o por tabúes. Y esa emoción acaba manifestándose en modo de síntoma.

Por eso, es de vital importancia para nuestra salud física reconocer y aceptar cada una de nuestras emociones, entenderlas como necesarias, comprender su función en cada situación y después, dejarlas ir para que no se enquisten y provoquen una enfermedad.



Si quieres más información sobre los descubrimientos del Dr. Hamer no te pierdas nuestro artículo Nueva Medicina Germánica – Las 5 leyes.

Todo lo que pensamos influye en nuestras emociones

Fundamental también para evitar enfermedades será vigilar nuestros pensamientos, ya que todo lo que pensamos influye en lo que sentimos.

El diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos es, en muchas ocasiones, de lo más tóxico. Nos juzgamos, nos castigamos, nos insultamos a nosotros mismos y a los demás, entrando en un bucle de negatividad que solo provoca malestar a todos los niveles.

Por lo tanto, es importante elegir lo que te dices a ti mismo para alejar emociones destructivas y atraer emociones constructivas.

Y por supuesto, elegir también las palabras y el lenguaje con los que habitualmente te expresas.

¿Te has quedado con ganas de saber más sobre estos temas?

Te invitamos a leer también estos otros artículos:

¿Para qué nos sirven las emociones?

Emociones y salud – Descubre todos los detalles de esta relación

Si te ha gustado  ¡no dudes en compartirlo!

Gema y el equipo de CuidoDeMi te desean Salud y Éxito

Fuente: este post proviene de Blog de CuidoDeMi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy queremos hablarte de una fuente de salud natural que podemos tener siempre disponible en nuestra casa. Te sorprenderá saber en todo lo que te ayudará y también lo fácil que es de obtener y cultiva ...

Hoy vas a entender la importancia que cada palabra que pronuncias, escuchas, escribes o lees, y serás consciente de cuánto afecta en tu día a día. El poder de la palabra Escrita, leída, escuchada o p ...

Recomendamos

Relacionado

Coaching CÓMO se llama a la persona que sabe escuchar Consejos de superación personal

Las emociones son una parte normal y saludable de la vida. Sin embargo, a veces las emociones pueden ser negativas y afectar nuestro estado de ánimo, nuestro trabajo y nuestras relaciones. Entre las reflexiones que piensas al despertar, ¿ya estás angustiado de tantas imágenes que ves de la guerra? Aprender a controlar y gestionar nuestras emociones puede ayudarnos a llevar una vida más feliz y sal ...

Salud-Enfermedad Terapias Naturales Beneficios ...

A estas alturas para la mayoría de personas es indiscutible el impacto de las emociones en la salud. Todos sabemos que cuando estamos tristes, estresados, preocupados, con miedo,… es mucho más fácil tener desde una gripe hasta una úlcera de estómago. Las emociones no se pueden controlar en el sentido de no sentir lo que sientes, pero sí se puede aprender a gestionarlas mejor, a ser conscient ...

psicología cambios emociones ...

¿Sabías que si escuchas a tus emociones te pueden dar muchas respuestas? ¿Sabías que el primer y primordial paso para gestionarlas es identificarlas en ti? Mucha gente quiere aprender a “controlar” sus emociones, a gestionarlas, pero para ello es imprescindible identificarlas previamente. Si aprendemos a saber porqué aparecen y de qué nos informan, sabremos identificarlas y de esta man ...

Bienestar Blog Inteligencia Emocional ...

¡Qué difícil es gestionar las emociones cuando invaden nuestro cuerpo!, ¿verdad? Es que hay momentos en la vida en los que nos desbordan y nos sentimos incapaces de poder salir adelante. Y es que en el fondo, las emociones son lo que nos mueven, son la energía y el motor que hacen que podamos comer, buscar abrigo, defender nuestra integridad, sentirnos tristes por una pérdida o ilusionados ante ...

emociones integra salud talavera inteligencia emocional ...

La enfermera y coach en Inteligencia emocional , Marta Bustos, nos habla sobre cómo aprender a gestionar nuestros emociones y así mejorar nuestra calidad de vida. Frase "Las emociones son los motores con los que nos movemos" Enfermera y coach Inteligencia Emocional, Marta Bustos. ¿Sabes qué motor emocional estás utilizando ahora mismo, mientras nos lees? ¿Con qué velocidad estás pensand ...

relaciones siente aceptación ...

A través de nuestras emociones tenemos acceso a un conocimiento realmente valioso sobre nosotros mismos, ya que representan una parte fundamental de nuestra identidad y nos sirven de guía para llegar a nuestra propia felicidad. Hacer una buena gestión de las emociones implica aprender a reconocerlas e identificarlas. ¿Cómo podemos hacerlo? A continuación os mostraremos las claves. Las emociones es ...

OTROS

Las personas con TDAH, tienen una mala regulación de sus emociones. Esto les provoca, que no son expresivos, y en muchos casos no sabemos ciertamente lo que sienten. A veces al contrario, expresan desproporcionadamente, están muy frustrados, con mucha ira, tristes, eufóricos...Suelen tener poca asertividad. Muchas personas con TDAH son percibidas como muy irascibles y con mal genio.Vivir con TDAH ...

alma/espíritu destacados terapias naturales ...

Si hay algo que realmente nos trae de cabeza y nos provoca tantas alegrías como sinsabores es nuestro mundo emocional. Nuestra vida es habitualmente una montaña rusa de emociones que, si no aprendemos a gestionar bien, nos pueden dificultar mucho nuestras relaciones tanto con los demás como con nosotros mismos. La mayoría de los sucesos que nos ocurren en nuestra vida nos provocan emociones, a vec ...

blog de estética

 Cómo afectan las emociones a nuestra espalda ¿Cómo afectan las emociones a nuestra espalda? Las malas posturas, así como el desgaste óseo y articular pueden derivar en dolor de espalda pero nuestras emociones también pueden ser causa de dolores en esta parte del cuerpo. Ya se sabe que las emociones y sentimientos reprimidos no afectan solamente a nuestras vidas, también a nuestro ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Al día de hoy existe mucha información acerca de cómo controlar las emociones, pero pareciera que el tema sigue siendo un misterio para muchos. La mayoría estamos conscientes de su importancia, sin embargo, solemos subestimar las ventajas que conlleva controlarlas eficazmente. En este apartado intentaremos develar la incógnita de forma clara y sencilla. Empezan ...