En el tratamiento de la ciática, los ejercicios fisioterapéuticos forman parte del nudo troncal de cualquier propuesta de recuperación, fortalecimiento y mejora general del estado de salud. Habitualmente, los planes de ejercicios están compuestos por ejercicios de tipo aeróbico, rutinas de estiramiento y fortalecimiento. El trabajo de realiza de manera gradual, de forma que no se exija de más a la zona, pero logrando poco a poco un fortalecimiento que impida futuras lesiones o dolores de ciática.

Fisioterapia y ejercicios para fortalecer la ciática
En el tratamiento de la ciática, los ejercicios fisioterapéuticos forman parte del nudo troncal de cualquier propuesta de recuperación, fortalecimiento y mejora general del estado de salud. Habitualmente, los planes de ejercicios están compuestos por ejercicios de tipo aeróbico, rutinas de estiramiento y fortalecimiento. El trabajo de realiza de manera gradual, de forma que no se exija de más a la zona, pero logrando poco a poco un fortalecimiento que impida futuras lesiones o dolores de ciática.

Esta idea proviene de:
Y estas son sus últimas ideas publicadas:
La osteopatía craneal remonta sus orígenes al siglo XIX. El osteópata estadounidense Sutherland descubrió que, mediante técnicas táctiles, se podía detectar el movimiento craneal. Utilizaba un mecanis ...
La artrosis en las manos es dolorosa y molesta, por eso hay distintas alternativas que apuntan a hacer más llevadera esta dolencia. En este post analizaremos cuáles son algunas de las técnicas que exi ...
El embarazo conlleva diferentes cambios en el estado físico de la mujer, por ese motivo es importante estar atentas a cualquier señal que pudiera indicar peligros tanto para la madre como para el bebé ...
La fisioterapia es un conjunto de técnicas muy variadas con el objetivo de ayudar a las personas con distintas patologías, lesiones y problemas de salud. Tiene como eje la realización de actividad fís ...