ESTRATEGIAS PARA MEJORAR TU SUEÑO Y OPTIMIZAR TU DESCANSO NOCTURNO


El sueño es una parte crucial de nuestra vida diaria, y su calidad puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general. Aquí te presento algunas recomendaciones respaldadas por la ciencia para mejorar tu descanso nocturno y asegurarte de que cada noche sea reparadora y revitalizante.

 

Importancia del Sueño Reparador

Duración del Sueño Recomendado

Las principales organizaciones científicas relacionadas con el sueño sugieren que debemos apuntar a dormir entre siete y nueve horas por noche. Sin embargo, más que la cantidad, es la calidad del sueño lo que realmente importa.

 

Aplicaciones para Medir Ciclos de Sueño

El uso de aplicaciones diseñadas para medir nuestros ciclos de sueño puede ser una herramienta útil para comprender mejor nuestra calidad de sueño. Estas aplicaciones rastrean nuestros movimientos y sonidos durante la noche, lo que nos brinda información sobre las diferentes fases del sueño, como la fase profunda y la fase REM.

 

Beneficios de las Siestas Cortas

Power Naps

Las siestas cortas, también conocidas como power naps, pueden proporcionar un impulso de energía sin hacer que nos sintamos somnolientos. Limitar estas siestas a unos 20 minutos ayuda a evitar entrar en la fase REM del sueño, lo que puede conducir a una sensación de letargo al despertar.

 

Factores que Afectan el Sueño

Exposición a la Luz

La exposición a la luz artificial, especialmente de pantallas y luces LED, puede interrumpir nuestros ritmos circadianos y suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño. Reducir esta exposición antes de acostarnos puede mejorar significativamente la calidad de nuestro sueño.

 

Consumo de Alcohol

El consumo de alcohol antes de acostarse puede fragmentar nuestro sueño y disminuir la calidad del descanso al interrumpir la fase REM. Evitar el alcohol antes de dormir puede ayudarnos a tener un sueño más reparador.

 

Temperatura Ideal para Dormir

Mantener la temperatura de nuestro dormitorio alrededor de los 18.3 grados Celsius puede ayudar a regular nuestros ciclos de sueño y mejorar la calidad de nuestro descanso.

 

Estrategias para Mejorar el Sueño

Diferenciación de Espacios

Asociar la cama únicamente con el sueño y evitar realizar actividades como trabajar en ella puede ayudar a mejorar nuestra capacidad para conciliar el sueño.

 

Uso de Alarmas Graduales

Optar por alarmas que nos despierten de forma gradual en lugar de bruscamente puede facilitar una transición más suave a la vigilia y evitar el sobresalto que puede interrumpir nuestro sueño.

 

Terapia Cognitivo-Conductual

La terapia cognitivo-conductual para el insomnio es una opción efectiva para mejorar nuestros patrones de sueño sin recurrir a medicamentos. Esta terapia se enfoca en cambiar nuestros hábitos y asociaciones negativas relacionadas con el sueño.

 

Meditación y Ejercicio

Practicar la meditación y hacer ejercicio regularmente pueden contribuir a mejorar la calidad de nuestro sueño. Es importante realizar ejercicio durante el día y evitar hacerlo justo antes de acostarnos para no alterar nuestros ciclos de sueño.

 

Conclusión

El sueño es un proceso complejo que está influenciado por una variedad de factores biológicos, psicológicos y sociales. Al abordar estos aspectos de manera integral, podemos mejorar nuestra calidad de sueño y, en última instancia, nuestra salud y bienestar general.

 

Bibliografía

National Sleep Foundation. (2023). How Much Sleep Do We Really Need? Disponible en: sleepfoundation.org

Harvard Medical School, Division of Sleep Medicine. (2019). Sleep and Health. Disponible en: healthysleep.med.harvard.edu

Mayo Clinic. (2023). Napping: Do’s and don’ts for healthy adults. Disponible en: mayoclinic.org

American Academy of Sleep Medicine. (2020). How light affects sleep. Disponible en: sleepeducation.org

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. (2018). Alcohol’s effects on sleep. Disponible en: niaaa.nih.gov

Sleep Foundation. (2023). Best Temperature for Sleep. Disponible en: sleepfoundation.org

American Psychological Association. (2017). Cognitive Behavioral Therapy for Insomnia. Disponible en: apa.org

National Institutes of Health. (2020). Meditation: In Depth. Disponible en: nccih.nih.gov

Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Physical Activity and Health. Disponible en: cdc.gov

World Health Organization. (2021). Physical activity. Disponible en: who.int

Fuente: este post proviene de Wellnessport Santander, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

activa descanso dormir bien ...

Qué poca importancia le damos al hecho de dormir bien y a cuándo hay que dormir. Sin embargo, respetar los ciclos naturales del sueño mejora el descanso enormemente y ayuda a la correcta reparación celular del cuerpo. En los últimos años, no sé muy bien por qué, se ha puesto muy de moda vivir de noche. Quizá sea porque las jornadas de trabajo son muy largas y ya casi no queda tiempo para vivir, o ...

Noticias De Salud dormir horas de sueño ...

Cada día surgen muchos descubrimientos asociados con la falta de sueño. Y aunque no sea una investigación sencilla, actualmente se emplean diversos adelantos tecnológicos para establecer la importancia del número de horas que se debe dormir. Este interesante tema lo abordo con la finalidad de dar respuesta a Mabelle, una seguidora de Vermont. Ella decidió comunicarse conmigo porque su hijo, un ado ...

bienestar consejos medicina ...

La Importancia de un Sueño Reparador: Descubriendo la Apnea del Sueño y su Tratamiento La calidad del sueño es un factor crucial para mantener una buena salud y bienestar general. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un trastorno del sueño común pero subestimado: la apnea del sueño. Este trastorno puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de ...

descanso y relajación descanso dieta ...

¿Cómo evitar el sueño basura y descansar mejor? A todo el mundo nos encanta dormir y es algo esencial para la salud, tanto para la mental como la física. Por ello hay que tener en cuenta ciertos hábitos para que este proceso no se convierta en un problema que afecte a nuestro bienestar. El sueño basura, o lo que es lo mismo, sueño de mala calidad es algo que sufren muchas personas y ni siquiera se ...

bienestar cultura inquietudes ...

Dormir es una de las necesidades básicas de los seres humanos, crucial para nuestra supervivencia como respirar o comer. Pero, ¿dormimos bien? Muchos de vosotros seguro que decís que no. El trabajo, las actividades sociales, el estrés... pueden afectar a nuestros horarios de sueño y la calidad de las horas de sueño. El viernes antes del equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño ...

curiosidades de psicologia como dormir bien

El descanso diario adecuado es fundamental para rendir de manera efectiva durante el día. Por ello, el sueño saludable durante la noche debe ser primordial. Las personas con problemas para dormir o trastornos como el insomnio tienden a recurrir a medicamentos que pueden ser agresivos para el organismo a medio plazo. En cambio, aquellos que optan por suplementos alimenticios que contribuyen a la co ...

general ponte en forma

Los humanos todavía mantenemos algunos reflejos de cuando dormíamos en la naturaleza, y un ejemplo es que en luna llena mantenemos un sueño más superficial que el resto del periodo lunar, debido a que en la edad de piedra había más peligro de ser devorado por los depredadores bajo la luz de la luna. El sueño normal se compone de dos periodos REM (del Inglés Rapid Eyes Movement) y No-REM. El period ...

adenosina beneficios calidad ...

El trabajo, el estudio u otras obligaciones o preocupaciones merman las horas de sueño de muchas personas en el mundo actual. Los datos muestran, por ejemplo, que los estadounidenses duermen una hora menos que en 1940. En los últimos años, ha incrementado la tendencia de quitarle horas a nuestro descanso nocturno cuando nos falta tiempo para realizar alguna tarea, infravalorando la importancia de ...

Salud

Hay quienes sabemos que necesitamos una revisión importante en nuestro sueño: nos quedamos despiertos demasiado tarde para atracarnos con Netflix, nos despertamos temprano o estamos tan cansados durante el día que podríamos quedarnos dormidos en cualquier lugar (espero que no sea en una reunión de Zoom). Pero ¿qué hay de ti? ¿Necesitas mejorar tu rutina de sueño? Hay muchas señales no tan obvias d ...

Consejos dormir dormir mal ...

infografía de worldsleepday.org La privación del sueño es una condición que se presenta cuando el paciente no duerme lo suficiente. La falta de sueño, sin embargo, es un concepto más amplio. La falta de sueño, de hecho, se produce cuando: no se duerme lo suficiente se duerme en el momento equivocado (es decir, no está sincronizado con el reloj biológico del cuerpo), no se duerme bien, existe un t ...