Después de conocer cuáles son las diez peores dietas para perder peso según algunos expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), es el momento de conocer cuáles son, según estos, las diez dietas mejores o más recomendadas para adelgazar para alcanzar un peso saludable.
Top 10 de las dietas más indicadas
Se proponen una pérdida de peso moderada, fácil de mantener en el tiempo y sin efecto rebote. Se sirven de casi todos los grupos de alimentos, aunque restringen las cantidades. Suelen especificar para quien son indicados o qué problemas vienen a tratar (mujeres en menopausia, vegetarianos, personas con hipertensión o retención de líquidos). Ayudan a reeducar los hábitos alimentarios y llevar una vida saludable.
Vivimos en un mundo donde la abundancia y variedad de comestibles ha llegado a un extremo de saturación, donde elegir el menú no es fácil. Qué comer, en qué cantidad, y con qué frecuencia son preguntas que nuestros antepasados no se han tenido que hacer o, al menos, no del mismo modo que lo hacemos nosotros.
La obesidad, la anorexia o la bulimia nerviosa son trastornos de conducta alimentaria y también un aviso de que nuestra sociedad precisa un cambio de hábitos y dieta saludables. El ranking que comparte IMEO va de uno a diez, en orden descendiente, y está pensado especialmente para cubrir esta necesidad.
El primer lugar en la lista de las 10 mejores dietas de IMEO ocupa la dieta del vino y el jamón. Podemos decir que es la versión 'gourmet' de la dieta mediterránea, con una selecta variedad de alimentos donde priman los productos por excelencia de España, el vino y el jamón, y como tal es una dieta rica en sabores que permite perder entre cuatro y seis kilos al mes, sin aburrirse o sentir hambre, es la dieta para los que no les gusta hacer dieta.
Segundo lugar ocupa la dieta DASH, pensada especialmente para pacientes con hipertensión e idónea para la pérdida de peso. Limita el consumo de sal, procura una buena hidratación y ayuda a reeducar los hábitos alimentarios.
El tercer y cuarto puesto del ranking de las mejores dietas corresponden, respectivamente, a la dieta bioproteinada y a la disociada, beneficiosas sobre todo en mujeres con menopausia. Estas dietas restringen ciertos hidratos de carbono de elevado índice glucémico y centran su consumo en la primera mitad del día, cubriendo el resto de comidas de proteína de alto valor biológico, pero sin sobrepasar la cantidad recomendada.
La dieta mediterránea ocupa quinto lugar y es ideal para mantener un estilo de vida saludable. Las raciones de frutas, verduras y proteínas animales son adecuadas. No obstante, para perder peso, necesita algunas restricciones, sobre todo en cantidad de cereales.
En sexto lugar se sitúa la dieta depurativa, ideal para eliminar la retención de líquidos. No conviene mantenerla en el tiempo, ya que el aporte calórico es bastante restringido, pero iría bien uno o dos días a la semana intercalada con nuestra dieta de pérdida de peso.
Por otra parte, en el séptimo lugar de la clasificación se encuentra la dieta de los índices glucémicos enfocada en la pérdida de masa grasa. Beneficiosa para perder peso en un plazo medio sin efecto rebote.
El octavo lugar en el ranking lo ocupa la dieta de la zona. Es la dieta antiinflamatoria por excelencia. Muy equilibrada en cuanto a cantidades de macronutrientes (40% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y 30% de grasas), pero bastante complicada de seguir en las comidas fuera de casa.
En penúltimo lugar se sitúa la dieta de la enzima prodigiosa, probablemente la más popular del año pasado. Se basa fundamentalmente en el consumo de frutas y verduras frescas y carne y pescado. Maligniza la leche y sus derivados, lo que puede conllevar a largo plazo déficit de calcio. Elimina completamente el alcohol y los excitantes para mejorar la salud digestiva.
Última en la lista se encuentra la dieta vegetariana (ovolactovegetariana). Teniendo en cuenta los hábitos alimentarios de los vegetarianos para conseguir la pérdida de peso habría que reducir el consumo de hidratos de carbono de elevado índice glucémico y sustituirlos por verduras, reducir el consumo de quesos grasos o lácteos enteros y aumentar el consumo de proteína a través de legumbre, proteína vegetal y clara de huevo.
Agradecimientos: Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
Imágenes (por orden de aparición): Luca Nebuloni/Flickr, nan palmero/Flickr y Smarinha/Flickr.