Consejos para empezar en el patinaje deportivo

Patinar es una disciplina deportiva muy divertida y beneficiosa para el cuerpo, pero existen algunos prejuicios entre los adolescentes y adultos a la hora de iniciarse en el mundo del patín. Está extendida la idea de que no se puede aprender a patinar de forma correcta si no se empieza en los primeros años, y lo cierto es que cualquier puede patinar. Eso sí, hay que animarse. Hoy te contamos algunos trucos para iniciar el aprendizaje en el patín, verás que una vez superado el miedo a caerse, se convierte en una disciplina entrentenida, ideal para practicar en cualquier momento con amigos o en soledad.



1. Busca lugares con poco tráfico y muchos patinadores para empezar a practicar

La mejor recomendación cuando estamos comenzando a patinar, es buscar lugares de suelo liso, sin pendientes y donde haya poco tráfico. Además, siempre hay que asegurarnos que sean lugares donde hay patinadores regularmente, así puedes aprovechar para ver su técnica y empezar a familiarizarte con el deporte.

2. No descuides el equipamiento protector

Este consejo debes tenerlo en cuenta siempre, no solamente cuando das los primeros pasos en el patinaje. El equipo protector está diseñado para ayudarte a evitar lesiones y resistir mejor las caídas No tengas miedo, al principio es probable que te des algunos golpes pero con un buen equipo de protección no sentirás casi nada.

3. Aprende a lograr una postura correcta

La postura es clave para un buen entrenamiento haciendo patín. Tienes que tratar de mantener siempre el tronco recto, las piernas flexionadas y la barbilla en línea con el tronco. Al principio es normal que cueste mantener la postura, pero a medida que adquirimos agilidad en las piernas y fuerza, se vuelve más sencillo mantener esta postura que es la indicada para lograr buenos resultados. Los brazos tienen que estar siempre rectos y con las palmas abiertas, y en todo momento hay que mantener el equilibrio para no balancearnos hacia uno u otro costado.

4. Los pies

La posición natural de los pies para un patinador están en forma de V. La separación entre ambos debe ser muy leve, menos de un palmo, o un poco más de acuerdo al tamaño de cada patinador. El pie que esté más retrasado será el que ejercerá la presión contra el suelo, de manera perpendicular a las ruedas. Estas no deben rodar, sino que las utilizaremos para impulsar al otro patín que rueda.



5. El frenado

Otra técnica fundamental para aprender en los primeros pasos es el frenado. El patinaje requiere que podamos aprender a tomar velocidad, pero también que frenemos de manera adecuada. El secreto está en frenar con el tacto y mantener el tronco siempre recto. Adelantaremos el pie con el freno y ejerceremos fuerza con el gemelo, NO con el peso del cuerpo. La pierna que frena se mantiene recta y la otra la flexionamos.

Con estos consejos, aprender a dar tus primeros pasos para patinar no resultará tan complejo. Es una excelente oportunidad para empezar a practicar y sumarte al mundo del patinaje aprendiendo a superar los errores habituales de un principiante.

Fuente: este post proviene de DeportesYEducacionFisica_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

 Lo practican todo tipo de personas, desde niños muy pequeños,  hasta adolescentes y adultos; ya sea como parte de un deporte, como medio de transporte de un lugar a otro o por simple recreación durante el tiempo libre. Consiste en el deslizamiento gracias a dos aparatos que se ponen cada uno en un pie sobre una superficie que debe ser lo más regular y duro posible: hablamos del patinaje. En este ...

Patinaje deportes patinaje

La práctica deportiva es muy importante para tener un buen estado físico, pero también para mejorar el estado de ánimo y las habilidades de socialización. Entre las muchas alternativas existentes, una de las que más se ha extendido en el último tiempo es la del patinaje, deportivo o artístico. En este post te vamos a contar algunas de las muchas alternativas para la práctica del patín, sus benefic ...

bici ciclismo deporte ...

Descubre el Ciclista que Llevas Dentro: Consejos para Novatos en el Mundo de la Bicicleta El ciclismo es una actividad deportiva y de ocio que ha ganado cada vez más popularidad en los últimos años, gracias a sus numerosos beneficios para la salud y la posibilidad de explorar el mundo al aire libre. Para aquellos que están considerando dar sus primeros pasos en el mundo de la bicicleta, aquí tiene ...

La mayoría de las personas realizan actividades laborales que implican movimientos repetitivos de uno o varios segmentos del cuerpo y/o posturas sostenidas que causan tensión muscular y sobreuso, esta condición se conoce como dolor muscular ocupacional, o más técnicamente: mialgia ocupacional. Ahora bien, a todos nos ha dolido alguna zona del cuerpo al realizar nuestro trabajo, ¿esto se puede prev ...

El dolor de espalda es una afección muy común hoy en día, la cual viene dada por múltiples factores. Entre ellos la principal causa es la ocupacional, en este caso específico me quiero referir a los guitarristas y sus más comunes afecciones en la zona de la espalda. Antes de entrar en materia de las causas del dolor, quiero explicar brevemente las partes de la columna vertebral, ya dependiendo del ...

Yoga en casa Anantasana Eka Pada Vasisthasana ...

En Yoga en casa Semana 18 mejoramos la flexibilidad para poder hacer asanas de nivel intermedio, más difíciles, mientras tonificamos y ganamos fuerza. En el Yoga no hay que tener prisa, sino paciencia, y para pasar a las asanas más difíciles hay que entrenar bien las anteriores. Con Yoga en casa Semana 18 lo que conseguimos es ir aumentando la flexibilidad y acostumbrarnos a mantener durante más t ...

Las lesiones en el trabajo o enfermedades ocupacionales son afecciones que surgen por la exposición a diferentes riesgos dentro del puesto de trabajo, los que no solo involucran riesgos ergonómicos, sino también riesgos mecánicos, ambientales, químicos, biológicos o psicosociales. Por lo que parte de un excelente trabajo se enfoca en tener un entorno óptimo con la mayor cantidad de medidas prevent ...

Consejos entrenamientos rutinas ...

Lo que hagas con tu cuerpo antes de cada entrenamiento en el gimnasio puede tener un impacto poderoso en tu rendimiento. Aquí están nuestros 10 mejores consejos para mejorar tu entrenamiento y para que puedas obtener el máximo provecho de cada sesión en el gimnasio. Tu entrenamiento debe cumplir una función más que ayudarte a quemar grasa o a construir músculos, debería de ayudarte a aumentar tu ...