Conciencia de mí mismo, no caer en el pozo

Muchas personas acuden a una sesión o proceso de coaching con un estado de ansiedad o tristeza profundas. Cuando pregunto en qué momento surgió ese estado, qué punto de inflexión se dio en sus vidas para entrar en el estado emocional en el que se encuentran, no todas las personas saben contestar a esa pregunta. Intentan recordar, fijar una fecha o acontecimiento, pero no les resulta fácil. Eso se debe básicamente a una mala gestión de las emociones y una falta de conciencia de una/uno mismo.

Cuando nos asaltan emociones que catalogamos como negativas: ya sea miedo, angustia, ansiedad, tristeza... optamos muchas veces por obviarlas, hacer como que no existen, seguir con nuestro día a día como si la actividad frenética fuese a hacerlas desaparecer sin más. El resultado no es que no desaparecen sino que en muchos casos se cronifican. Es decir, esa emoción que no es atendida por nosotros, busca ser escuchada y por lo tanto se va manifestar tantas veces como haga falta hasta que sienta que es vista. Y eso coloca a la persona en una sensación de pérdida de control sobre el propio cuerpo emocional.

Conciencia de mí mismo, no caer en el pozo
En otros casos, pueden derivar también en enfermedad psicosomática forzando a la persona a parar de manera literal su ritmo de vida. Y en esos casos muchas veces atendemos sólo al cuerpo físico pero no a la herida emocional que lo ha desencadenado, volviendo la enfermedad en algo cíclico que se reproduce una y otra vez cada cierto tiempo.

Las emociones malas no son más que el síntoma que nos avisa que estamos pasando por alto algún conflicto no resuelto.

En realidad para iniciar una sesión o proceso de coaching no es del todo necesario saber cuál fue el momento inicial en el que derivó la situación actual del cliente. Pero yo procuro poner durante un breve espacio de tiempo el foco en ello, para dar posibilidad de aprendizaje a la persona de la importancia de la conciencia emocional de uno mismo.

Qué serie de emociones he experimentado en el día de hoy, y qué dicen esas emociones de mí, es un ejercicio interesante que nos puede ayudar y sin duda nos conduce a un estado de salud no sólo mental, sino global. Sólo cabe un requisito para ello, el acercarse a nuestras reacciones emocionales sin juzgarlas, simplemente observarlas y querer aprender la lección que tras ellas se esconde para crecer día a día como seres conscientes.

Trucos para trabajar las emociones

A continuación te dejo unos trucos para trabajar las emociones en el tu día a día:

Cuando te asalte una emoción déjala sentir.

Respírala, eso significa que respires y le des espacio. Con ello no sólo se sentirá escuchada sino que evitarás que vaya a más. El hecho de respirar también te hará sentir más relajada/o.

A continuación, piensa que pensamiento o situación la ha generado.

Por último, no la juzgues, y extrae el aprendizaje que hay detrás de ella.
4 claves para trabajar las emociones


Como creo profundamente en la gratitud, no está de más que agradezcas a esa emoción toda la sabiduría que en ese momento está aportando a tu vida. Gracias siempre es una bonita palabra.

Mònica Sánchez Verdes

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

psicología coaching arte moderno ...

Una de las artistas mas importantes del arte contemporáneo actual, es la artista serbia Marina Abramovic. Marina se considera una de las artistas que ha comenzado en los años 70 con los performance. Ella explora la relación entre el artista y la audiencia, los limites del cuerpo, las posibilidades de la mente. Entendemos por performance ( arte en vivo ) a la acción artística, donde el artista es p ...

Consejos sobre salud coaching con caballos

Descubre qué es el coaching con caballos y cómo te ayuda a fomentar el autoconocimiento por medio de una experiencia de bienestar y felicidad. Experiencia de autoconocimiento personal El coaching es una de las disciplinas más utilizadas actualmente en el contexto del desarrollo personal. Por medio de un proceso de coaching con caballos, el cliente se conoce mejor a sí mismo. Descubre quién es, qu ...

El es un proceso de coaching basado en los principios psicológicos del Análisis Transaccional (AT), teoría de la personalidad y conducta humana fundada por el psiquiatra Eric Berne (1910-1970). Los discípulos de Berne ya aplicaban el AT en sus procesos de coaching cuando trabajaban con las organizaciones y los directivos, siendo Ricardo Kertész quien ha impulsado el Coaching Transaccional. Antes ...

Uncategorized coaching que es el coaching

¿Qué es el coaching? ¿En qué puede ayudarte? Estoy segura de que en estos útlimos años has oído en numerosas ocasiones hablar de Coaching, hace tan solo unos años era una profesión que ni tan siquiera existía y en poco tiempo se ha extendido de manera increible. Esto ha hecho que el coaching sea tanto idealizado como criticado. Sin embargo esta profesión responde a una gran demanda social: El dese ...

Coaching Corporal Educación Somática Método Feldenkrais ...

Coaching Corporal en Movimiento para aprender a transformar patrones que limitan nuestro bienestar El Método Feldenkrais se basa en la unidad de la mente y el cuerpo, y reconoce  el movimiento como la vía más directa al sistema nervioso central como medio ideal de cualquier proceso de aprendizaje y base de toda acción. En el Coaching Corporal utilizamos el movimiento del cuerpo como puerta de ingr ...

Coaching Corporal Educación Somática Método Feldenkrais ...

Coaching Corporal en Movimiento para aprender a transformar patrones que limitan nuestro bienestar El Método Feldenkrais se basa en la unidad de la mente y el cuerpo, y reconoce  el movimiento como la vía más directa al sistema nervioso central como medio ideal de cualquier proceso de aprendizaje y base de toda acción. En el Coaching Corporal utilizamos el movimiento del cuerpo como puerta de ingr ...

Coaching para Adelgazar Mente Sana afrontar situaciones conflictivas ...

El wingwave es un tipo de coaching breve que ayuda a digerir emociones, disolver bloqueos, desarrollar potencialidades y que además es muy útil en el tratamiento de compulsiones y adicciones. En las consultas presenciales lo uso sobretodo para la gestión de la ansiedad, del hambre emocional, y para entretejer recursos capacitadores que ayudan a mis client@s a conseguir su objetivo. Beneficios del ...

Comunicación Consejos de Psicologia

En todo momento debemos luchar por metas personales u objetivos de trabajo. Y un proceso de coaching te ayudará a optimizar tus propios recursos personales en la gestión de un plan de acción temporal, específico y realista. ¿Cuáles son las mejores razones para iniciar un proceso de coaching personal ejecutivo y empresarial?  ¿Cuáles son las mejores razones para iniciar un proceso de coaching perso ...

Coaching 'No soy tu gurú' Anthony Robbins ...

Dicen que el maestro llega cuando el alumno está preparado. Y la verdad es que como muchos sabréis, en los últimos meses ha habido un progreso increíble en mi profesión como coach. Y todo empezó con unos vídeos que me invitaba a ver Tino Fernández, mi actual profesor de la Academia de Coaching Estratégico (a la que por cierto, puedes acceder totalmente gratis en este link y ver los 3 primeros módu ...

Coaching gestión del duelo

Vamos a intentar resumir la gestión del duelo en el coaching, aunque como bien sabéis, el coaching no tiene un fin terapeútico, para eso ya están los psicólogos, pero si es cierto que un coach puede encontrarse con obstáculos que tiene que conocer y gestionar para ayudar al coachee en su proceso de cambio. ¿Qué es el duelo? Cuando hablamos de duelo nos referimos a cualquier sentimiento de pérdida ...