En este post te explico como hacer un serum facial antiedad para pieles sensibles es importante elegir aquellos aceites vegetales que sean los más adecuados para este tipo de piel. Pero si además buscas que sea un aceite antiedad la combinación de aceites hay que elegirla cuidadosamente.
Las pieles sensibles o reactivas son pieles que reaccionan más rápidamente ante determinados agentes externos o internos, cualquier cambio de temperatura como frío o calor, el viento, el sol, la polución atmosférica. También ante el contacto con ingredientes de un producto que te pones en la piel, o por el contacto con un determinado tejido. También hay alimentos que pueden provocar una reacción de la piel sensible como pueden ser los picantes o el beber alcohol.
Si tienes la piel sensible notarás tirantez, picor, calor y rojeces. Pero si crees que tienes este tipo de piel es muy importante que sea un dermatólogo quien te diagnostique, porque los síntomas se pueden confundir con otras enfermedades de la piel como alergias, rosácea, cuperosis o dermatitis.
Es importante sobre todo en caso de piel sensible que cualquier nuevo ingrediente lo pruebes antes en la zona del antebrazo o de la muñeca, nunca utilices ninguna receta facial directamente sobre la piel de la cara sin haberla testado antes.
INGREDIENTES PARA HACER UN SERUM FACIAL ANTIEDAD PARA PIEL SENSIBLE
He elegido 3 aceites vegetales que están indicados para pieles sensibles, pero además he buscado que tuvieran propiedades antiedad, y como es un serum facial quería que fuera de rápida absorción, para que fuera más agradable. Los aceites para elaborar esta receta son aceite de salvado de arroz, de albaricoque y de pepita de uva.
El aceite de salvado de arroz está especialmente indicado para pieles sensibles y secas, incluso sirve para manchas de la piel y eccemas, es un aceite que suaviza tu piel, pero además tiene propiedades antioxidantes por su gran contenido en escualeno, oryzanol , colágeno y vitamina E, por lo tanto previene el envejecimiento de la piel y es un aceite de rápida absorción. Si quieres ver mas recetas con aceite de salvado de arroz aquí puedes ver un bálsamo labial para los labios muy secos.
El aceite de albaricoque es otro de los aceites recomendados para pieles sensibles y secas. Deja la piel tersa y suave, y tiene un efecto calmante y regenerador de la piel. Y es un aceite de rápida absorción Este aceite tiene unas características muy similares al aceite de almendras.
El aceite de pepita de uva, es un aceite que lo puede utilizar cualquier tipo de piel porque equilibra las secreciones sebáceas y es perfecto tanto para pieles secas como grasas. Este aceite tiene un alto contenido en vitamina E y polifenoles, también ácidos grasos Omega 6, y hace que sea un aceite altamente antioxidante combatiendo los efectos del envejecimiento. Es un aceite que regenera, hidrata y aporta elasticidad a la piel. Y también tu piel lo absorberá con rapidez.
Que no se me olvide decirte que también le he añadido a la receta un ingrediente que se llama glicerina vegetal. Es un humectante de la piel, y evita la pérdida de agua con lo que favorece la hidratación de la piel y la recuperación del equilibrio de la misma y suaviza la piel. Solo hay que tener precaución en la dosis porque si nos excedemos acaba teniendo el efecto contrario porque empieza a absorber el agua de nuestra piel con lo cual termina deshidratándola. Es adecuada para todo tipo de pieles incluso las sensibles, pero mi recomendación es que no excedas del 1% del total de la receta, y si tienes la piel muy reactiva no la utilices o pon un 0,5% como máximo.
Además de estos tres maravillosos aceites vegetales esta receta está elaborada con 2 aceites esenciales. He elegido estos dos aceites esenciales por sus efectos antiedad, son estos:
Aceite esencial de Lavanda Sevilla (Lavandula Stoechas ssp Luisieri), no lo confundas con el aceite esencial de Lavanda (Lavanda Angustifolia). Este es un AE con un potente efecto antiedad, se puede decir que tiene un efecto “relleno”, pero también es antiinflamatorio y cicatrizante, y lo pueden utilizar las pieles atópicas.
Aceite esencial de Palo de Rosa (Aniba Rosaeodora), es un AE que lo puede utilizar cualquier tipo de piel porque aporta equilibrio al manto hidrolipídico de la piel. Es un regenerador cutáneo, reafirma y suaviza la piel, y está indicado para pieles con arrugas, y pieles envejecidas.
Si estás interesada en conocer un poco más los aceites esenciales te recomiendo que leas esta mini guía antes de empezar a utilizarlos.
Recuerda que los ingredientes naturales pueden no ser inocuos, por eso es importante sobre todo en caso de piel sensible que cualquier nuevo ingrediente lo pruebes antes en la zona del antebrazo o de la muñeca, nunca utilices ninguna receta facial directamente sobre la piel de la cara sin haberla testado antes.
RECETA SERUM FACIAL ANTIEDAD PARA PIEL SENSIBLE
Tiempo de preparación: 15 minutos
Dificultad: Fácil
Conservación: 3 meses (si le añades Vitamina E)
Utensilios:
Alcohol 90º (desinfectar)
Bol o jarra de cristal
Peso digital
Cuchara de madera
Mini embudo
Envase de cristal oscuro con pipeta
INGREDIENTES PARA 50 gramos
22 gramos de aceite de salvado de arroz
17 gramos de aceite de albaricoque
10 gramos de aceite de pepita de uva
0,5 gramos de Glicerina Vegetal
6 gotas de Aceite Esencial de Lavanda Sevilla
6 gotas de Aceite Esencial de Palo de Rosa
1 gota de Vitamina E (antioxidante)
PROCEDIMIENTO
Pesa los aceites vegetales en una jarra o bol de cristal.
Pesa la glicerina vegetal y añádela a los aceites. Remueve para mezclar.
Añade los aceites esenciales y remueve para mezclar.
Con mucho cuidado vierte la mezcla con un mini embudo dentro de un recipiente de cristal oscuro.
Posdata: Si te gusta esta receta y la cosmética natural casera puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias!!!
Si quieres ver mas recetas de serum faciales para hacer en casa puedes ver esta receta de serum facial antiedad.
Si quieres recibir todas las recetas que publico puedes suscribirte a mi blog. Y como bienvenida puedes descargarte mi Guía Gratuita “Tu rutina facial en 3 pasos. Recetas sencillas y naturales”.
Aquí debajo tienes el formulario de suscripción.
Un abrazo muy natural.
Yolanda