En este post, queremos darte algunas claves para que te resulte más sencillo elegir un deporte para esta temporada. Estos son los puntos que debes tener en cuenta.
Personalidad y gustos
Lo primero que debes tener en cuenta cuando elijas un deporte es tu forma de ser. Es decir, si te consideras una persona tímida e introvertida, quizá meterte en una clase de steps o zumba no te apetece demasiado. Por otra parte, si eres una persona muy nerviosa y te gusta interactuar con la gente, no apuestes por la natación, te vas a aburrir.
Es fundamental que te sientas cómoda y disfrutes el deporte que vas a empezar, por eso es importante que intentes elegir uno con el que te identifiques en cierta medida. ¿Te gustan los deportes en equipo? ¿Prefieres practicarlo tú sola? ¿Elegirías una sala con música o un parque en el que correr al aire libre? Quizá estas preguntas te ayudan a tomar una decisión.
Horarios
Otro elemento que debes tener en cuenta a la hora de elegir un deporte es los horarios que siguen en tu día a día. Debes escoger una actividad que se acople con facilidad a tu horario habitual y no suponga un estorbo. Además, asegurándote un tiempo para practicar un deporte que tú elijas no tendrás que hacer malabares para llegar a la clase, al entreno o al partido.
Si eres una persona muy ocupada y con horarios algo irregulares, quizás deberías elegir deportes en los que tengas que coordinarte con nadie: running, yoga… Sin embargo, si tienes un horario bastante cuadriculado, puede ser buena idea apuntarte a una actividad cuyo horario sea fijo y se adapte bien a tu rutina. ¿Clases de pilates? ¿Baloncesto?
Capacidad física
Tu capacidad física es otro aspecto fundamental cuando elijas un deporte. Nunca es tarde para empezar una nueva actividad, pero si te has lesionado la rodilla, quizá no es buena idea que juegues al pádel. Por otra parte, si no sabes nadar, puede ser una buena forma de aprender y lanzarte a la piscina para disfrutar de sus beneficios.
Lugar
Tu lugar de residencia también es un factor clave a tener en cuenta. Quizá el remo o la vela no son opciones demasiado recomendables si vives en una ciudad sin costa. Si vives lejos de una pista de atletismo, quizá tampoco deberías elegir ese deporte, lo mismo si el campo de fútbol está en la otra punta de la ciudad y pierdes mucho tiempo. Otro ejemplo es el esquí, quizá aficionarte el esquí no es buena idea si vives muy lejos de la montaña. Por supuesto, cada uno debe elegir el deporte que prefiera, pero este punto puede ayudarte a decidirte.
Precios
No todos los deportes tienen el mismo precio. Para practicar algunas actividades casi no necesitas equipamiento o incluso puedes hacer ejercicio en casa. Salir a correr, practicar yoga… puede ser más barato que apuntarse a un equipo de fútbol, a clases de tenis o aficionarse al ciclismo. Este es otro de los aspectos que debes tener en cuenta cuando elijas con qué deporte te quedas.
En definitiva, cuando escojas qué deporte practicar, debes sentirte cómoda con la actividad que elijas. Es recomendable que los horarios sean compatibles con tu rutina habitual y que puedas practicarlo cerca del trabajo o de casa. Por último, debes tener en cuenta qué presupuesto quieres destinar a tu nueva afición. ¿Preparada?