Aprender a montar en bicicleta hace unos cuantos bastantes de años era una tarea sencilla… casi todos aprendimos igual, el papa se ponía detrás de la bicicleta corriendo y cuando nosotros nos descuidábamos papa nos soltaba… en el momento en que nos dábamos cuenta de que íbamos solos perdíamos el equilibro y al suelo… esto nos ha pasado a todos y después de unas cuantas caídas al final prácticamente todos conseguíamos montar en bicicleta.
Pero los tiempos han cambiado y eso de que los niños aprendan bicicleta a golpe de caídas ya no se lleva, por ello, hoy vamos a ver otros métodos para que los niños aprendan a ir en bicicleta sin necesidad de que se caigan para que aprendan.
¿Qué beneficios nos aporta la bicicleta?
Nos da el aire y es una gran diversión.
Nos permite mejorar la coordinación y el equilibrio.
Fomentamos que los niños tengan hábitos de vida saludable por lo que reducimos la obesidad y el sedentarismo.
Es el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente.
Desde pequeños aprendemos las normas de circulación y la seguridad vial.
Mejora la coordinación y el equilibrio del niño, lo que ayudará a su desarrollo intelectual.
¿Cómo enseñar a un niño a montar en bicicleta?
Ajustar la bicicleta:
Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de que todo está puesto a la media del pequeño, asegúrate también de que los pedales están a la fuerza justa, es decir, que no están flojos ni demasiado duros, baja la altura del asiento hasta que el niño llegue bien y lo mismo con la altura del manillar.
Después debes de buscar un buen sitio para practicar, lo ideal son sitios llanos, donde no transite la gente y donde no haya mucho cotilla para que el niño no se ponga nervioso.
Empujamos y rodamos:
Para aprender a montar en bici un buen ejercicio para que el niño vaya cogiendo confianza es simplemente que el niño se siente en la bicicleta y se empuje con los pies (nada de darle a los pedales) de esta manera irá mejorando el equilibrio y no tendrá miedo pues solo avanzará una distancia muy pequeña.
Control:
Este ejercicio es muy similar al anterior y es que para ver qué control tienen los niños sobre la bicicleta tendrán que empujarse como anteriormente e intentar hacer zig zag, de esta manera irán cogiendo el control y equilibrio que necesitarán más adelante.
Frenar:
Son muchos los niños que saben andar en bicicleta, pero no usar los frenos, motivo por el que sufren caídas. Para evitarlo los niños tendrán que hacer el primer ejercicio es decir empujar con sus pies, pero vamos a poner una marca en el suelo y cuando lleguen a ella tendrán que frenar, de esta manera aprenderán que pueden frenar a su voluntad y no se caerán por hacerlo.
Pedalear:
Después de los ejercicios anteriores es el momento de empezar a darle a los pedales poco a poco. Si el niño no se siente seguro podemos ayudarle un poquito hasta que se vaya soltando, de esta manera cuando ya lo sueltes gracias al equilibrio y control adquirido no se irá al suelo.
¿Eres de los que piensan que solo con entrenar duro ya es suficiente para lograr esos resultados? Pues déjame decirte que la nutrición juega un papel clave en tu rendimiento y recuperación. ¿Lis ...
La flexibilidad es clave para evitar lesiones en cualquier deporte. Cuando tus músculos y articulaciones están más flexibles, tu cuerpo puede moverse de manera más eficiente y segura. Si quieres mejor ...
Cuando se trata de hacer ejercicio, todos nos hemos preguntado: ¿Estoy haciendo lo suficiente? La respuesta depende de varios factores, entre ellos, la edad y el nivel físico de cada persona. Afortuna ...
¡Hola, papás y mamás! Sabemos que cada niño es un mundo, pero todos tienen algo en común: la energía infinita . Así que, ¿por qué no canalizar esa energía en un deporte divertido y saludable? Pero, ...
Analizaremos la importancia de aprender a andar en bicicleta en los primeros años. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de todas las personas. Las habilidades motrices, junto con las cognitivas y emocionales, se entrelazan dando paso a la adquisición de diversas habilidades que potencian las capacidades de cada niño y niña. Las bicicletas para niños resultan una ...
Es el momento de sacar la bicicleta del garaje. Sí, esa que te compraste con toda la ilusión y que no has vuelto a coger desde hace meses o incluso años. Abril es el mes más indicado para volver a aficionarte a los pedales. Y es que este domingo se celebra el Día Internacional del ciclista y el próximo día 19 es el Día mundial de la bicicleta. ¿Te animas a celebrarlos? Además, con la llegada del b ...
Los descensos en bicicleta son la asignatura pendiente de todo aquel aficionado que se asoma por primera vez o que no tiene cierto dominio de las bicicletas de montaña. Sin embargo, pese a que puedan impresionar de entrada, con la correcta preparación de la bicicleta y perdiendo el miedo a las caídas (estando preparado para ello), supone la forma más excitante de sacarle el máximo partido a nuestr ...
Si usted es de las personas que no le costó aprender a montar en bicicleta, ya tiene parte del camino ganado al aprender otro idioma. Pero si de adulto aún no aprendió a desplazarse en bicicleta, es algo que cuesta, con razón es igual de difícil más no imposible, a esa edad aprender otro idioma que no sea con el que nacemos, según nos comenta la docente, investigadora y divulgadora científica Nata ...
¿Has pensado ir al trabajo en bicicleta? Es una manera sana y ecológica de hacer deporte todos los días, que mejorará tu forma física y no contaminará el medio ambiente. Para evitar malos inconvenientes en ir al trabajo en bicicleta, como llegar lleno de sudor, debes de realizar el trayecto a una velocidad cómoda y moderada. Evita abrigarte en exceso e intenta utilizar una ropa diferente de la que ...
Andar en bicicleta es uno de los pasatiempos favoritos de las personas a las que les gustan las actividades al aire libre. Muchos utilizan la bicicleta como un recurso para el traslado y otros para realizar ejercicios. Descubre en este artículo, 10 razones para ir en bicicleta que de seguro no sabias. Beneficios de montar bicicleta Montar en bicicleta es una actividad que se ha vuelto cada vez má ...
Hoy es una fecha muy especial que conecta de forma directa con el bienestar físico: el Día Mundial de Ir al Trabajo en Bicicleta nos recuerda la dependencia que muchas personas tienen de su coche o la comodidad mal entendida en el día a día. Hacer ejercicio físico es una condición de salud básica a cualquier edad. Y andar en bicicleta es uno de esos aprendizajes que la mayoría de las personas adqu ...
A la pregunta de si se puede bajar de peso montando bicicleta es a lo que voy a responder en este post en el que os diré hasta qué punto podemos adelgazar con este ejercicio dando además los detalles necesarios para conocer bien este tema. Una cosa que debemos tener en cuenta antes de intentar adelgazar con cualquier ejercicio es la dieta. Ya sé que puede sonar a lo de siempre, pero puedes creerm ...
No solo los niños son vulnerables ante la posibilidad de caerse de la bicicleta cuando están aprendiendo a andar sobre dos ruedas sino que los adultos también podemos llevarnos una sorpresa desagradable y las consecuencias también pueden ser más duras ya que el factor edad también influye en la recuperación posterior a una caída. Durante la primavera, muchas personas sacan su bicicleta del garaje ...
5 Beneficios de moverse en bici 1. Vas a mejorar tu salud física No es ningún secreto que andar en bicicleta es bueno para tu salud. El ciclismo muchísimos músculos, al mismo tiempo que activa tu ritmo cardíaco, tu metabolismo y quema grasas. En promedio, andar en bicicleta durante sólo 30 minutos al día puede quemar más de 200 calorías. También ayuda a mejorar tu resistencia, equilibrio y coordi ...