A la hora de hablar del dolor de espalda es importante saber cuales son sus causas, en primer lugar puede darse a causa de un mal movimiento, estos pueden ser hasta los mas sencillos, de todas formas por lo general los problemas de espalda son a causa de años de mala postura, actividades mal realizadas y falta de ejercicio, este tipo de problemas se suele dar en las personas de una edad adulta y la verdad es que es insoportable. El fuerte dolor es debido a que la espalda es una zona con demasiadas terminaciones nerviosas por esto es que parece que no pudiéramos contener tanto dolor.
Causas del Dolor de Espalda y Consejos para el Alivio y Prevención de los Dolores
Este problema viene desde hace mucho tiempo, desde que los humanos asumimos la posición erecta siempre hemos sufrido del lumbago. El gran problema de no caminar con las cuatro extremidades hace que el peso se concentre en la parte inferior de la espalda, si a esto sumamos el stress de la vida diaria, la mala postura y una gran falta d ejercicio, tenemos una persona con grandes problemas de espalda.
Factores de Riesgo del Dolor de Espalda
Estos son alguno de los factores que pueden influir en nuestro dolor:
La Edad. el paso de los años y deterioro de los componentes de nuestro cuerpo puede ser una de las causas de nuestros dolores de espalda. Cumplir años pasa factura incluso cuando nos cuidamos, es por ello que las personas mayores son más propensas al dolor de espalda, por ejemplo, las hernias discales o enfermedades degenerativas relacionadas con los discos vertebrales son las causas más comunes.La causa más habitual es la degeneración de las articulaciones de las columnas, por ello, una excelente idea es la de comenzar a prevenir desde ya.
Genética. Este es un factor que debemos tener en cuenta, pues hay estudios científicos que indican que ciertas enfermedades degenerativas que pueden influir en los discos intervertebrales puedes estar relacionadas con el componente genético.
Riesgos laborales. Si tu trabajo tiene acciones muy repetidas como la de agacharse, levantar pesos, estar varias horas de pie o en una posición siempre constante debes realizar ciertos ejercicios que te ayuden a fortaleces tu espalda y prevenir los dolores de espalda.
Estilo de vida sedentario. La falta de ejercicio periódico incrementa el riesgo de padecer dolor de espalda como la lumbalgía (dolor en la parte baja de la espalda). Además, si no fortaleces y trabaja estas partes del cuerpo es posible que los dolores vuelvan de nuevo (visita este enlace para aprender ejercicios que ayuden a prevenir el dolor de espalda lumbar)
Sobrepeso. Tener exceso de peso es una de las causas más importantes por las que se produce el dolor de espalda. Si este es tu caso, sería buena idea comenzar con una dieta y buenos hábitos alimenticios que nos ayuden a reducir nuestro peso. Nuestras articulaciones de espalda y rodillas lo agradecerán.
Embarazo. Si estás embarazada también eres más propensa a tener dolores de espalda, pues hay 2 causas principales como es el aumento del peso, y también el estiramiento de los ligamentos de la zona de la pelvis que se produce durante el tiempo que el cuerpo se prepara para el parto(aquí tienes varios consejos para cuidar tu espalda durante el embarazo)
Mala postura. Tener una mala postura en acciones como escribir frente al ordenador o estar conduciendo, al levantar grandes pesos o incluso la postura que tenemos al dormir puede provocar dolores de espalda.
En lo referente a la espalda es importante que prestemos atención al tratamiento de prevención de las lesiones, como siempre es mejor prevenir que lamentar, en su mayoría los problemas de espalda pueden ser prevenidos, un problema en la espalda puede afectar muchas cosas en nuestra vida recuerden.
Aliviar y Prevenir el Dolor de Espalda