Avances médicos y su uso fraudulento en el Deporte

A lo largo de los años son muchos los médicos deportivos y entrenadores deportivos que se han servido de los avances científicos para intentar, de manera ilegal, mejorar el rendimiento de sus deportistas. Pongamos un ejemplo; la eritropoyetina o más comúnmente conocida como EPO.

La eritropoyetina es la hormona principal que regula la eritropoyesis (Richmond 2005). La eritropoyesis es el proceso por el cual se producen los glóbulos rojos encargados, entre otras funciones, del transporte de Oxigeno y de Dióxido de carbono. La eritropoyetina se produce de forma natural en el Hígado. Algunos investigadores descubrieron la forma de aislar la eritropoyetina y suministrarla a personas que tuvieran enfermedades del sistema respiratorio, provocando de esta manera que el aporte de oxigeno que recibieran fuera mayor.  He aquí donde surge la trampa, cuando los médicos deportivos y algunos entrenadores deportivos ven en la EPO una forma de mejorar el rendimiento del deportista de forma artificial. Al aportar EPO al deportista, su producción de glóbulos rojos aumenta, aumentando a su vez la captación de oxígeno y mejorando en este caso el rendimiento del deportista. La EPO es una de las sustancias dopantes que fueron más usadas a finales de los años noventa y principios del siglo XXI en deportes como el ciclismo. No podemos olvidar la conocida operación puerto, en donde se destapo la enorme trama entre diversos médicos, entrenadores, patrones de dicho deporte y ciclistas que se servían de esta hormona, entre otras sustancias, para mejorar el rendimiento de los deportistas.

Esta pequeña introducción quiere poner de manifiesto que en muchas ocasiones, los avances científicos en pro de las mejoras de la calidad de vida de personas con afectaciones son el punto de inflexión para que se usen de manera negativa en otras facetas de la vida, como en este caso, el deporte.

En la actualidad, se están llevando a cabo estudios con una sustancia conocida como Miostatina. La miostatina es una proteína que se asocia como un factor de crecimiento. A niveles altos de Miostatina, el crecimiento muscular se ve limitado, siendo a niveles bajos de Miostatina el crecimiento muscular normal.

Ratones dopados
Mc Pherron et al llevaron a cabo una investigación con ratones en los que 30 ratones fueron tratados con inhibidores de la proteína miostatina y comparados con otros tantos ratones que no fueron expuestos al tratamiento. El resultado fue asombroso, ya que los ratones con la proteína Miostatina inhibida tuvieron un 30% de crecimiento mayor que sus compañeros de investigación. El crecimiento muscular que se produjo se dio en parte a dos procesos, la hipertrofia (aumento del tamaño de las fibras musculares) y la hiperplasia (división de la fibra muscular para proseguir su crecimiento).

Se han llevado a cabo por estos mismo autores varias investigaciones similares con otros animales y se ha descubierto que la inhibición de la proteína miostatina no tiene los mismos resultados en algunos animales como sucede con los ratones.

Estos estudios son muy interesantes debido a que a través de ellos podremos intentar combatir enfermedades como las distrofias musculares, o aquellas personas que se encuentran por diversas enfermedades incapaces de realizar actividad y produciendo una pérdida de masa muscular. Claro está, que desde la visión del deporte, son numerosos los médicos y los entrenadores que ven en estos inhibidores de la proteína un arma para mejorar el rendimiento de sus deportistas.

Aun no se han llevado a cabo estudios con seres humanos, debido a los diferentes resultados que se están obteniendo dependiendo del animal implicado, pero queda de manifiesto que el uso de inhibidores de la miostatina se convertirá en uno de los posibles dopajes del futuro.

Bibliografía

Bernal M, Cruz S. Interacción fisiológica de la hormona eritropoyetina, relacionada con el ejercicio físico en altitud moderada y alta. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá. 2014; 1(1): 73 ? 96
Ferragut, C.; Calbet, J.A.L. La miostatina y el crecimiento muscular. Archivos de medicina del deporte. 2003. Volumen 95: 237-42
Richmond T, Chohan M, Barber D. Turning cells red: Signal transduction mediated by erythropoietin. Trends Cell Biol. 2005;15:146-55
La entrada Avances médicos y su uso fraudulento en el Deporte aparece primero en Practica Vida.

Fuente: este post proviene de Practica Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo muy emocionante de trata de un nuevo deporte zumba, el deporte que se baila. Zumba es una disciplina del fitness creada por el colombiano Alberto Pére ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores beneficios de la vitamina E, la rutina alimentaria diaria no se rige, exclusivamente, por las dietas para perder peso o las dietas para ganar ...

Etiquetas: otrosdeportedopaje

Recomendamos

Relacionado

Salud elevation mask Games ...

El comportamiento sólo afectaría como práctica constante y no durante un único WOD. Hoy no voy a hablar de fuerza ni de Levantamiento Olímpico sino de algo que es tan importante en el entrenamiento de alta intensidad y que se da en muchos deportes. Es tan solo un pequeño tema en tantos que influyen dentro del entrenamiento aeróbico. También haré mención a lo que se llama el “trabajo en hipo ...

general actividad física artículo ...

Fuente: Johntex La médico deportóloga, Mª Asunción Bosch, nos habla sobre cómo, desde su experiencia, la homeopatía y la acupuntura pueden ayudar tanto en la práctica de un deporte como en la prevención y/o superación de lesiones. En la clínica nos encontramos que las causas más frecuentes de consulta del deportista, derivados de su práctica, suelen estar relacionadas con el sistema óseo ? tendin ...

Estudios científicos estudio científico hombre ...

Una antigua proteína de origen viral, conocida por su importancia en el crecimiento de la placenta de los mamíferos,se sabe ahora que tiene un papel crucial en el desarrollo de las fibras musculares de los machos. Aunque pueda parecernos raro el 8% de los 3 mil millones de pares de bases nitrogenadas que componen el ADN humano son de herencia viral: los retrovirus utilizan nuestro genoma para repl ...

Actividad Fí­sica deporte lesiones

Uno de los problemas principales de la literatura científica es la definición y categorización de cada una de las formas de lesión muscular. Es por ello que decidimos acercarte este articulo donde encontramos a un grupo de expertos profesionales del deporte y médicos clínicos quienes establecen una terminología y categorización de las lesiones musculares en base al mecanismo lesional. Mejorar la c ...

Salud

Los mejores seguros médicos en España responden ante las necesidades de sus asegurados y trabajan en pro de su salud y su bienestar. Cada seguro médico posee diferentes coberturas que incluyen diferentes servicios. Los seguros médicos están diseñados para adquirir beneficios y responder ante las necesidades de atención médica a corto, mediano y largo plazo. Sumado a esto, son muchas las ventajas q ...

neomed aplicación móvil aplicaciones móviles de salud ...

En estos días se ha lanzado al mercado la revolucionaria e innovadora aplicación gratuita Neomed para iPhone y Android que permitirá a los casi 230.000 médicos colegiados en España desarrollar su trabajo de manera más fácil, rápida y eficiente gracias al intercambio de preguntas-respuestas entre ellos. La aplicación ha sido lanzada por Neomed, la red profesional para médicos número 1 en España, q ...

deportistas adaptogenos brócoli ...

Buenos días! ¿ya estáis dispuestos hacer deporte? A todos nos ha costado empezar entrar en el ritmo y no hay que tener miedo a las agujetas, por que hay muchos remedios naturales que no ayudan a recuperarse rápido ¡después de una buena carrera o una horita de buen ejercicio! Hay bastante gente que me pregunta “¿qué me puedo tomar para recuperar o para tonificar o para…?, ¡¡ pero que ...

Nutrición alimentación Nutrientes ...

En los últimos años, el uso de proteína en polvo se ha convertido en uno de los grandes aliados para el entrenamiento, la pérdida de peso y la ganancia de masa muscular. Los nutricionistas siempre han resaltado la importancia de la proteína en nuestra dieta, pero la aparición de la proteína en polvo trajo una nueva modalidad a la hora de conseguir que nuestro cuerpo esté en mejores condiciones. Ho ...

general enfermedades autoinmunes

Las estimaciones de la Federación Internacional de la tiroides alcanzan los 300 millones de personas que sufren de disfunción tiroidea en todo el mundo, sin embargo más de la mitad se presume que no son conscientes de su condición. Hipotiroidismo y tiroides hipoactiva, son de los problemas de salud sin diagnosticar, mal diagnosticados o no reconocidos en el mundo. Es una epidemia que barre a nivel ...

nutrición y cocina salud alimentación batidos ...

La correcta alimentación es clave a la hora de realizar deportes y tener un estilo de vida saludable. Gracias a la actividad física y a una dieta correctamente balanceada, podemos lograr perder peso, fortalecer nuestros músculos y obtener el estado físico que deseamos. Entre los elementos que debemos considerar a la hora de planificar nuestra alimentación y nuestras rutinas de ejercicios, no puede ...