No se debe confundir el almidón modificado con el almidón modificado genéticamente, ya que NO es el mismo componente. Lo que le ha ocurrido es que se ha modificado su molécula para que se adapte al uso que se le va a dar en el alimento en cuestión mediante métodos químicos, físicos o enzimáticos, es decir, sin el empleo de métodos biotecnológicos.
En concreto, y dado que el almidón no resiste un calentamiento prolongado, se procede a una modificación consistente en reticulaciones que estabiliza los gránulos de almidón y lo protege ante temperaturas extremas. De esta forma tenemos unos alimentos que prolongan su vida útil y mejoran varias de sus características.
Lógicamente, lo podemos encontrar en nuestros productos como almidón de maíz, almidón de arroz, almidón de patata, almidón de trigo como versiones principales, aunque, dependiendo de su origen, se puede encontrar con otros nombres.
Almidón modificado. Dónde encontrarlo
Se encuentra en gran cantidad de alimentos procesados, comida baja en calorías o dietética, y productos precocinados. También es utilizado en quesos para reemplazar la caseína, mayonesas y salsas como emulsificante, cremas pasteleras y dulces para aportar densidad y fijar sabor o en carnes para retener el agua.
Lo podemos encontrar en los famosos caramelos masticables Sugus o en multitud de natillas, como las natillas Alpro Soja.
Almidón modificado. Peligrosidad
Los almidones en sí aparentan ser inofensivos, pero el desconocimiento de los químicos utilizados en su procesamiento hace que sean varios los nutricionistas que cuestionan su efecto en nuestra salud.
Se han dado casos en los que su consumo excesivo ha provocado un malestar digestivo temporal.
The post Almidón modificado – Diccionario de aditivos alimentarios appeared first on COMIDIENDO.