Afrontación y superación progresiva

Afrontación y superación progresiva


Tanto en la Terapia Breve Estratégica como en la Terapia Cognitivo Conductual, empleamos la técnica de afrontación progresiva.

En ella restructuramos los pensamientos negativos o limitantes por pensamientos positivistas y constructivos, que le permiten al sujeto crear una sucesión de ideas y conceptos, que le ayudan a afrontar y superar sus conflictos. Ello conlleva una mejora de la autoestima y un cierto empoderamiento, partiendo de ideas posibilitadoras como el “yo soy capaz”.

En cuanto al pensamiento en consulta, les recomiendo a mis clientes las frases posibilitadoras de Louise Hay, un conjunto de frases que todas ellas empiezan por la palabra “yo me doy permiso para ” hacer todo aquello que me auto censuro, prohíbo o me auto anulo.

Nota: sobre esta gran escritora y coach de autoayuda, podéis encontrar toda su información, libros y audios de autoayuda en internet.

Quizás este es el primer paso de la reestructuración: dejarte de autolimitar y expandir tus limites, saliendo de tu zona de confort y así, poco a poco ir ampliando, conceptos e ideas posibilitadoras, hasta ampliar tu zona de confort, tu zona de seguridad.

Phil Stutz, psiquiatra y Barry Michels sociólogo


Phil Stutz, psiquiatra y Barry Michels sociólogo, crearon “El Método: Las herramientas que activarán tu fuerza interior para cambiar tu vida” una serie de psico herramientas que te ayudan a restructurar tu pensamiento que, poco a poco, te ha limitado hasta encerarte en casa, provocándote todo tipo de trastornos de ansiedad. De ahí la gran ayuda de la sociología, como abrirme de nuevo a la sociedad y poder afrontar sus retos, entre los dos crearon ese gran método y asi lo llamaron “El método”.

En esta primera parte de frases, conceptos, e ideas posibilitadoras, que yo les denomino en consulta “tus nuevos mantras”, algunos tan evidentes y sencillo pero posibilitadores como el “Yo tengo derecho a hacer mi vida”. Son la primera parte de esta afrontación ya que, la limitación y el miedo viene de nuestro interior, de nuestra capacidad de estructurar la realidad y de generar conceptos y creencias. De ahí el “Yo me doy permiso” o el “Yo tengo derecho”, es la primera reestructuración el primer paso, tu tienes que darte permiso para hacer y afrontar aquello que quieres superar, si tú no te das ese permiso, nadie te lo va a conceder.

Si la primera parte es cognitiva, referente al pensamiento, la segunda parte es sobre la acción sobre el acto de hacer y afrontarlo con la acción. De ahí el concepto "afrontación conductual". Qué tengo que hacer para afrontarlo, qué actitud, qué conducta tengo que adoptar para afrontar mis conflictos o limitaciones.

En artículos anteriores ya he hecho referencia a la técnica y al ejemplo que les pongo a mis clientes.

- A partir de ahora vamos a diseñar una estratégica de afrontación y superación de su problema, miedo, fobia, ansiedad, etc. Y lo haremos con pasos minúsculos de afrontación, pasos mínimos que si que usted puede afrontar con el mínimo esfuerzo asegurando el resultado.

Y les pongo el ejemplo de las fichas progresivas de domino.

Fichas progresivas de domino


Pasos de menor a mayor resistencia en una escala progresiva, provocando una vez estructurados y afrontados el “efecto dominó”, haciendo que se irradie la capacidad de afrontación y superación a todo el aspecto de limitaciones tratado en consulta. El ejemplo de ilustración para este artículo es el caso de una clienta que se presento en consulta con fobia a las polillas o palomillas, esos insectos que revolotean en las luces y farolas en noches veraniegas.

Tenia 30 años y a su edad restaba sola en casa encerrada en la habitación donde vivía con sus padres, sus relaciones sociales se vieron afectadas desde hacía años, sobre los 14 o 15 años que no podía soportar estos insectos que le daban un pánico horroroso, ello la obligo a dejar de salir con su grupo de amigos, ya que siempre terminaban de noche en terrazas, restaurantes, plazas, paseos, bancos con farolas, o cenas y bailes nocturnos. Al evitar todo ello, se encontró con 30 años, sin amistades ni pareja, como decía ella misma, para vestir santos.

Le diseñe un proceso de afrontación de mínimo a máximo, al comentárselo, busque en mi Tablet, por internet, polilla, para que me identificase su temor, al mostrárselo dio repentinamente un brinco de la silla, de la consulta y se coloco de golpe, contra la pared, entro en pánico en un instante, solo en ver la imagen de la polilla en la pantalla de la Tablet.

Polilla


Me confirmo su pánico incontrolable: rápidamente empezó a pasarse las manos por el pelo, brazos y todo el cuerpo, como acto reflejo de quitarse de encima ese insecto imaginario que la atacaba o se posaba encima de ella. Una parte del proceso fue con la técnica de EMDR: bajar el impulso inconsciente de miedo, recordando a través del Timeline Emoconal su infancia y los primeros ataques de pánico, sesión a sesión hasta la actualidad.

La segunda, la afrontación. Empezamos con unas hojas donde recopile dibujos infantiles de polillas y palomillas dibujados en una línea negra sobre blanco, mientras observaba la imagen seguía haciendo la técnica de EMDR.

En una segunda sesión también con EMDR le mostré más dibujos infantiles en blanco y negro y le propuse si se veía capaz de colorearlos, y los coloreo. Así fuimos avanzando sesión a sesión, intercalando con técnica de EMDR, pasamos a fotografías en blanco y negro que coloreo y, posteriormente, a fotografías en color.

El cuarto paso fue las imágenes de polillas y palomillas en la tablet. Esta vez las pudo mirar y comentar sin entrar en pánico.

Los siguientes pasos fueron más allá. Que ella misma buscase información sobre polillas y palomillas y hiciese lo que le denomínanos un estudio, una pequeña tesis. Recopila toda la información que veas esencial para conocer a esos insectos que se ven atraídos por la luz. Me presentó su estudio sin ansiedad ni pánico, con fotos y estudios científicos extraídos de internet. Le propuse que reuniera a sus padres, hermanos y amigos, y les expusiera todo el conociendo adquirido.

Seguimos. Ahora ya puedes ver la representación del dibujo de la polilla o palomilla, pero como son en volumen, puedes hacer una doblando la hoja de papel, como si fuese de papiroflexia, o con plastilina o barro, modelar unas cuantas. Y así lo hicimos, después las coloreo.

El siguiente paso fue la imitación que hacen tus padres y hermanos cuando les pides ayuda porque hay una polilla o palomita en el aseo y, por miedo, no entras. Ellos van y con un periódico o toalla la sacan de ahí.

Bien, pues vamos a ello.

Coloca una de las polillas que tú has hecho en la silla y acércate decididamente, como hacen ellos, y con la toalla o el periódico la hecha fuera.
Ensáyalo, entrénate en casa, llévate todas estas polillas que has construido de papel, plastilina arcilla, y entrénate para afrontarlas en verano.

En verano la cité, para que observara unas polillas muertas que lleve a la consulta, sin entrar en pánico, cerramos el proceso con una sesión más de EMDR.

Me comunico que ese verano empezó a salir de nuevo y a recuperar sus amistades, que las polillas le siguen generando una aversión, pero que ello no impide que se relaciones con el grupo de amistades, en cenas nocturnas, terrazas, bailes etc., recuperando su vida social y relacional, y que de vez en cuanto le ha pegado un golpe de toalla a una de esas polillas pesadas en el aseo.

Recomendaros la lectura del libro:“El Método: Las herramientas que activarán tu fuerza interior para cambiar tu vida” Phil Stutz y Barry Michels, edit. GRIJALBO.

Y mi articulo publicado en este mismo portal sobre la técnica EMDR titulado EMDR: Desprogramación y reprogramación emocional.

Y esta es la prescripción estratégica para la afrontación:

La tesis

Proceso de afrontación


La prescripción para seguir evolucionando en el proceso de afrontación de su situación es el siguiente:

Usted tiene que elaborar una presentación minuciosa sobre lo que le provoca miedo, fobia o ansiedad.

Busqué en todas las fuentes de información, relatos, historias, definiciones, en tono positivo y constructivo sobre aquello que le causa su conflicto. Recopilé escritos, dibujos, fotografías o esquemas para ilustrar esta presentación.

En las próximas consultas usted traerá todo el material que va recopilando y comentaremos sus hallazgos.

El trabajo se terminará con una exposición a su terapeuta de todo lo que ha aprendido en la recopilación de información, que presentará en forma de conferencia de experto. Puede utilizar un programa informático de presentaciones, música, gráficos, videos, fotografías, relatos etc...

Todo lo que crea necesario para que su presentación sea lo más convincente posible. Para ello, puede proyectarlo simplemente en una tablet o imprimirlo en un dosier de folios.


Podéis seguir leyendo más artículos míos en este mismo portal, sobre las técnicas y terapias que aplico en consulta.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Las sincronías o psico sincronías, descritas por Carl G. Jung y divulgadas por Deepak Chopra, son un conjunto de habilitades psicológicas como la premonición, la precognición, coincidencias, telepatía ...

Tanto en la Terapia Breve Estratégica como en la Terapia Cognitivo Conductual, empleamos la técnica de afrontación progresiva. En ella restructuramos los pensamientos negativos o limitantes por pensam ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

terapia cognitiva conductual

¿Qué es la Terapia cognitivo conductual (TCC)? La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de tratamiento de conversación que se centra en cómo sus pensamientos, creencias y actitudes afectan sus sentimientos y su comportamiento, y le enseña habilidades para enfrentar diferentes problemas. Combina la terapia cognitiva (examinar las cosas que piensas) y la terapia conductual (examinar las cos ...

¿Por qué me cuesta tanto ser comprendida y aceptada cuando expongo mi situación emocional? A continuación, expongo sus causas... La falta de formación y divulgación Debemos tener en cuenta que la terapia sobre las emociones es muy reciente, podemos situarnos en Palo Alto. CA, USA. en la década de 1960, con la terapia Gestalt, la Terapia Breve Estratégica y toda la nueva corriente psicológica que d ...

tcc dudas de tratamiento psicológico dudas frecuentes

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un tratamiento para personas con múltiples tipos de afecciones. El objetivo de la terapia cognitiva conductual es ayudar a estas personas a aprender cómo manejar su estrés, fobias o cualquier tipo de afección para pensar y actuar en situaciones de una manera que les impida tomar decisiones. La TCC puede ser tomada en distintas modalidades, en grupo, un tall ...

Psicólogos Terapia Psicologica Adultos Inmaculada Vega García

EMDR. Una terapia orientada al trauma. ¿Qué es la terapia EMDR? La Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un método de psicoterapia utilizado para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos. Es una técnica terapéutica ampliamente investigada, avalada y efectiva. El objeti ...

En Terapia Emocional tenemos el convencimiento que la mayoría de los trastornos emocionales, como los trastornos de la ansiedad, miedos, fobias, obsesiones, decaimientos, estados depresivos, manías compulsivas, etc., tienen un origen de impacto emocional. Esta situación de impacto emocional, también llamada escena original, marca en muchos casos un antes y un después en la vida de la persona. En o ...

Terapias/Tratamientos Desensibilización y reprocesamiento a través de los Movimientos Oculares EMDR ...

Fuente de la imagen: depositphotos.com Terapia EMDR, las fobias sociales pueden desaparecer gracias a la neurociecia.  Actualmente se están produciendo muchos avances en el campo de las Neurociencias. Sabemos más cómo funciona nuestro cerebro y el porqué de muchas conductas, problemáticas o dificultades que nos suceden en nuestro día a día. Por ejemplo, sabemos que pasa en el cerebro de una person ...

Psicología de adultos

El trauma, según la técnica EMDR, tiene mucho que aportarnos, por eso vamos a mencionar la terapia EMDR y sus fases principales. La neuróloga Francine Shapiro ha desarrollado a finales de los años ochenta la técnica EMDR, en base a la teoría de que hay un componente fisiológico en cada dolencia. En 1987, Francine Shapiro se percató de que con el movimiento de sus ojos de un lado a otro, el malesta ...

Salud Psicológica

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Hoy en día existen muchos tipos de terapia psicológica que tienen la finalidad de ayudar a las personas a superar sus problemas y aumentar su bienestar emocional. A la hora de escoger a un psicólogo para comenzar una terapia psicológica o llevar un seguimiento es muy importante conocer el enfoque que utiliza. El enfoque terapéutico es la guía en la que se basa ...

autoayuda activacion conductual depresión

La Activación Conductual es una de las terapias que puede ser usada para el tratamiento de la depresión, el día de hoy abordaremos este tema que nos permitirá conocer una gran herramienta que en muchos casos puede volverse realmente útil. En el año 1996 Jacobson llamó Activación Conductual a la programación de diferentes actividades que se aplican de la mano con técnicas de intervención cognitiva, ...

Estratégica Sexualidad anorgasmia ...

En el 2º Congreso Mundial de Terapia Breve Estratégica y Sistémica en Florencia realicé una intervención innovadora. Planteé una evolución del protocolo realizado por Giorgio Nardone (fundador junto P. Watzlawick del Centro de Terapia Breve Estratégica en Arezzo) sobre anorgasmia femenina. En ella pretendí demostrar que dentro de la anorgasmia no solo hay el sistema de percepción y reacción aquell ...