Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es uno de los principales compuestos de la matriz extracelular.  La principal función de esta matriz es la de rellenar los espacios entre las células, permitir la elasticidad de las mismas, regenerar los tejidos y eliminar las sustancias de desecho.  Es el espacio, fuera de las células del que forma parte un tejido.El ácido hialurónico se sintetiza en nuestro organismo desde una edad muy temprana y va disminuyendo progresivamente con la edad.  Una de las principales funciones del ácido hialurónico es la de mantener la hidratación en las células y tejidos.  Con el paso del tiempo, al envejecer, nuestro organismo pierde la capacidad de retener el agua presentándose de este modo las distintas enfermedades que afectan a las articulaciones.  En la piel se hace evidente en forma de arrugas.  El ácido hialurónico puede captar hasta 3000 veces su peso en agua, repercutiendo de esta manera en las articulaciones, al protegerlas y lubricarlas y también en el colágeno.  Es obvio que en un estado de deshidratación su función se verá alterada ya que requiere presencia de agua.

El ácido hialurónico sustenta el tejido conjuntivo el cual está presente en nuestro organismo en forma de cartílagos, sangre y huesos, entre otros, dando consistencia y fortaleza a nuestros tejidos, sin  él éste tejido se vería seriamente dañado interfiriendo en el correcto funcionamiento de la estructura del cuerpo como por ejemplo, la formación de la piel, mantenimiento de las articulaciones o la cicatrización de las heridas.  Algunos síntomas de bajos nieveles de ácido hialurónico en el organismo, entre otros, son:

–  alteraciones articulares

–  osteoartritis

–  envejecimiento prematuro de la piel

–  fibromialgia

Existen numerosas causas que afectan a los niveles de ácido hialurónico en nuestro cuerpo, tanto por exceso como por defecto.  Entre ellos se sabe que el factor genético es uno y así como  la nutrición y los factores ambientales.  A nivel nutricional, el magnesio y el zinc juegan un papel importante en la formación de ácido hialurónico afectando tanto directa como indirectamente en su producción.  Por ejemplo, niveles bajos de estos dos minerales influyen en una buena cicatrización.  Una deficiencia de zinc puede incrementar los niveles de ácido hialurónico y esto a su vez provocar dermatitis.  El consumo de tabaco degrada el ácido hialurónico por lo que fumar afecta de manera intensa a sus propiedades protectoras y lubricantes.

Existen estudios que muestran que una dieta excesiva en calorías influye en la producción de ácido hialurónico en nuestro organismo como también lo hace un estado de desnutrición permanente por lo que se hace evidente que una alimentación inadecuada afecta de forma importante a la formación de colágeno.   Algo muy importante a tener en cuenta es la deficiencia en minerales en los suelos de cultivo, muy reducido en la actualidad, por lo que se hace obvia una deficiencia de los minerales antes mencionados (zinc y magnesio), contribuyendo a una reducción en la producción de ácido hialurónico.

La mayoría de las investigaciones sobre el ácido hialurónico se han realizado con formas inyectables.  Se suministra a través de inyecciones directamente aplicadas en la articulación afectada con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación incrementando la movilidad.  Gran parte de estos estudios obtuvieron muy buenos resultados.  Aún así es importante iniciar el tratamiento de forma temprana ya que cuanto más avanzada está la enfermedad menos eficaz será esta terapéutica.

En un estudio clínico publicado en The Federation of American Societies for Experimental Biology Journal confirma que el ácido hialurónico combinado con colágeno tipo II hidrolizado es seguro y eficaz en el alivio del dolor, proporcionando beneficios generales sobre las articulaciones.

Hasta hace poco el ácido hialurónico presentaba dificultades de absorción tanto via tópica como oral.  En su composición, las moléculas eran demasiado grandes como para poder ser absorbidas por lo que se redujo su peso molecular incrementando de esta manera la absorción y biodisponibilidad de manera notable pasando con facilidad de la sangre a los tejidos.  De esta manera y según los datos proporcionados por diferentes investigaciones se confirma que la administración oral puede ser efectiva en el tratamiento con esta sustancia en forma de suplementos alimenticios.  La dosis diaria recomendada es de 120mg.

Una alimentación sana y equilibrada, realizar ejercicio físico de forma regular y mantenernos lo suficientemente hidratados puede prevenir aquellas enfermedades asociadas a las alteraciones de ácido hialurónico.  Hoy día existe la tendencia de tratar los síntomas de las enfermedades una vez éstan han hecho acto de presencia sin tener conciencia, con anterioridad, de que debemos darle al organismo aquellos nutrientes que necesita antes de que se produzca su deterioro.

Alimentos que incrementan la producción de ácido hialurónico son:   las frutas y verduras.  La soja contribuye, por su contenido en fitoestrógenos, a que el nivel se mantenga estable sobretodo a partir de la menopausia fomentando su síntesis.  Y no olvidar que es importante beber una cantidad de agua suficiente ya que esta sustancia requiere la presencia de agua para ejercer su función correctamente.

 

La entrada Ácido Hialurónico aparece primero en Sanissima.

Fuente: este post proviene de Blog de Sanissima, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

facial

El ácido hialurónico juvederm se ha convertido en la opción más segura y eficaz en los centros de estética. Destacan por su fórmula avanzada que les permite ofrecer resultados más duraderos en comparación a otros tipos de ácido hialurónico. ¿Qué es el ácido hialurónico juvederm? El ácido hialurónico juvederm del laboratorio Allergan desde el 2017 año en el que fue aprobado, ha liderado el mercado, ...

consejos de salud acido hialuronico alimentos saludables ...

Las mujeres siempre andamos a la búsqueda de recetas que nos ayuden a combatir el envejecimiento, especialmente cuando debemos contraatacar las consecuencias que la edad y la menopausia trae consigo (flacidez, arrugas, falta de vitalidad en la piel, mala circulación, resequedad vaginal, etc.). Afortunadamente no a todas les sucede lo mismo, a unas más, a otras menos, pero si a ti te afecta en algu ...

consejos cosmética natural plantas y principios activos ...

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en nuestro cuerpo en articulaciones, en los cartílagos, en la epidermis… Esta sustancia va disminuyendo con el paso del tiempo provocando en nuestra piel su envejecimiento, arrugas, flacidez y pérdida de firmeza. Es un principio activo muy valorado por ser el mayor agente hidratante que existe por su capacidad de atraer y retener grandes ...

antiarrugas cosmética hidratantes

Cuando hablamos de productos cosméticos antiarrugas, hay una palabra que inevitablemente va asociada: ácido hialurónico. El ácido hialurónico fue aislado por Meyer y Palmer en 1934 a partir del humor vítreo (ojos) de bovinos. Pero, ¿qué relación tiene las arrugas con los ojos?. Durante este post intentaré explicar las propiedades básicas sobre el ácido hialurónico. 1. ¿Qué es el ácido hialurónico? ...

general salud

Habría que escribir un libro entero para informar sobre las propiedades y usos del ácido hialurónico, también conocido como hialuronato de sodio. Un compuesto llamado glucosaminoglicano que sirve tanto para hidratar y rellenar las arrugas en la piel, como en la recuperación de lesiones articulares. Para que puedas hacerte una idea de las capacidades del ácido hialurónico, primero te explicaremos a ...

salud

Cuando hablamos de un mejor tiempo, un cambio de estación o semejante, hablamos del desgaste que puede sufrir nuestra piel o nuestro rostro. Y eso es normal, ya que pasamos de estar a costumbrados al frío, a levantarnos cada día con calor o mucho aire. Pero es que a todos nos gusta la primavera, o a la gran mayoría el verano, y empezamos a cuidarnos antes de llegar a estas partes del año. Pero a v ...

Nutrición Remedios Naturales ácido hialurónico ...

El ácido hialurónico está presente en nuestros cartílagos, articulaciones y piel de forma natural. Así, de acuerdo a la zona donde se encuentre aporta diferentes beneficios. En los cartílagos realiza una función reconstituyente, mientras que previene la producción de fricciones en las articulaciones. En cuanto a los verdaderos beneficios del ácido hialurónico sobre la piel, vamos a desarrollarlo e ...

acido hialuronico colageno natural remedio casero antiarrugas ...

El ácido hialurónico se encuentra en forma natural en nuestro organismo, contenido en órganos internos, así como en mayor grado en los cartílagos y la piel, con la edad este ácido va disminuyendo lo que provoca pérdida de firmeza, volumen y arrugas en rostro. A partir de los 50 años solo nos queda un 50% de él, por ello es importante desde edades tempranas restituirlo gradualmente, para que el pas ...

consejos cosmética natural tratamientos faciales ...

Las cremas nutritivas estan indicadas principalmente para pieles maduras y/o secas. Con el paso del tiempo el metabolismo de las células de la piel es más lento,  la piel no retiene tanto la humedad por lo que va perdiendo la hidratación que requiere. Pierde lípidos provocando que se debilite su función barrera y en consecuencia la piel pierde elasticidad y firmeza, su aspecto es más apagado al pe ...

consejos cosmética natural plantas y principios activos ...

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en nuestro cuerpo en articulaciones, en los cartílagos, en la epidermis… Esta sustancia va disminuyendo con el paso del tiempo provocando en nuestra piel su envejecimiento, arrugas, flacidez y pérdida de firmeza. Es un principio activo muy valorado por ser el mayor agente hidratante que existe por su capacidad de atraer y retener grandes ...