Os dejamos la entrada en la web del Colegio de Logopedas de Madrid donde tenéis acceso a toda la información sobre el curso y lo necesario para la inscripción: https://colegiologopedasmadrid.com/cursos/curso/19321/abordaje-transdisciplinar-del-paciente-neurologico-enfocado-a-logopedia
Cuando el Colegio nos planteó la idea de hacerlo, sentimos mucho orgullo por el hecho de que se considerase a nuestro equipo como bandera de lo transdisciplinar. Y es que para nosotros no puede haber otra posibilidad para atender a las personas que conocerla en todas sus dimensiones para así obtener una imagen integrada y amplia de cómo es y se comporta. Algo que se hace aun mas necesario en el caso de las personas con daño neurológico, dada su complejidad.
Al igual que otros equipos actualizados en el ámbito de la neurorrehabilitación, creemos que el abordaje ha de ser no solo multidisciplinar sino que además ha de trascender las fronteras de cada disciplina para manejar la complejidad de presentación de la persona con este daño.
P.ej desde MEB entendemos que no podemos hacer sesiones con dos terapeutas de distintas disciplinas trabajando al mismo tiempo sino que ha de ser un solo terapeuta el que sea capaz de comprender qué está pasando y como abordarlo. Creemos firmemente que es posible y que, con tiempo y formación, todos los profesionales podemos aspirar a ello. Sin duda.
Analizando las necesidades del colectivo se puso de manifiesto la falta de herramientas y recursos que en muchas ocasiones tenían las logopedas en cuestiones relacionadas sobre cómo realizar una valoración integral, una lectura global del caso y un manejo bajo un enfoque transdisciplinar para conseguir la mayor eficacia en los tratamientos que lleváis a cabo las logopedas.
En el curso abordaremos todos estos temas y resolveremos cuestiones esenciales a tener en cuenta cuando hablamos de una persona con daño neurológico en relación a la comunicación y deglución. ¿Es su postura la adecuada para facilitar estas actividades? Si no es así, tengo las herramientas necesarias para cambiar hacia posturas más óptimas? ¿Cómo manejo los problemas cognitivos y conductuales que están interfiriendo en la realización de mis sesiones? ¿Cómo interfiere la emoción en la comunicación en personas con afasia? ¿Conozco el manejo de todos los dispositivos de apoyo que pueden ayudarme a estructurar y desarrollar mis sesiones de logopedia?
Responderemos a estas cuestiones y a otras muchas que son resultado de nuestra larga experiencia como equipo trabajando bajo esta idea.
Todo el equipo de MEB (fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales) está participando en el diseño de esta formación traduciendo estas necesidades formativas en un curso con un carácter eminentemente vivencial, práctico y con presentación de casos reales.
Si a esto le añadimos el ambiente de disfrute y conocimiento compartido que se crea en todas las formaciones de MEB creemos que puede salir algo muy especial.+
¡Os esperamos!
Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: