La cafeína se define como un alcaloide que pertenece al conjunto de xantinas, el mismo es capaz de estimular al sistema nervioso central, y se obtiene de diversas fuentes ya sean hojas de té, granos de café o también puede encontrarse sintéticamente.
Puede llegar a considerarse como una especie de droga psicoactiva, y los efectos secundarios que aporta son muy mínimos, siempre y cuando la cafeína sea consumida de forma regular y sin excesos, de lo contrario la persona puede volverse adicta a ésta. Cabe destacar que la cafeína no cuenta con nutriente alguno, y su utilización es muy variada, hay personas que la utilizan para rendir mejor deportivamente mientras que otras hacen uso de esta para mejorar las labores a nivel cognitivo.
Como se mencionó anteriormente, hay muchas fuentes de cafeína, ya que la misma es posible encontrarla en frutos, granos y hojas de distintos tipos de plantas; por lo tanto en ocasiones algunos productos no especifican que tienen cafeína cuando en realidad sí la tienen, no obstante sí lo especifican de una manera generalizada nombrando a las hojas de algunas plantas.
Curiosidades acerca de la cafeína
Puedes volverte adicto a ella: Cuando el consumo de cafeína es realizado en exceso, es posible que se cree en la persona una adicción hacia la misma, no obstante los síntomas del síndrome de la abstinencia no serán notorios hasta que transcurran por lo menos 24 horas sin consumir nada de cafeína.
Es capaz de modificar el cerebro: Las personas que consumen cafeína a diario y en dosis considerables, tienden a largo plazo presentar algunos cambios a nivel cerebral ya que el mismo se irá adaptando a este hábito.
Forma parte del torrente sanguíneo: Cuando la cafeína es consumida, se disuelve tanto en agua como en grasas y posteriormente es distribuida en la sangre y en las membranas de las células, por ende es posible que tengas cafeína en todo tu cuerpo.
Está presente en algunos medicamentos: Determinados medicamentos poseen entre sus ingredientes a la cafeína, y en ocasiones la misma puede ser el motivo de que ocurran accidentes cerebro vascular ya que posee un efecto vasoconstrictor.
Se implementa en productos cosméticos: Cuando la cafeína es combinada con vitaminas, pro-vitaminas, y biotina: es muy útil para regenerar el cabello dañado, por lo tanto las empresas suelen hacer bastante uso de cafeína para la elaboración de productos tales como champú, cremas para el cabello y jabón.
No es recomendable para mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas tienden a transferir lo que consumen al bebé, y esto no solo durante el proceso de gestación sino que también lo hacen en el periodo de lactancia. Por esta razón las mujeres deben establecer límites en el consumo de café debido a que puede perjudicar el desarrollo del bebé.
El funcionamiento de la cafeína en el organismo
La cafeína cuando es consumida, en sus distintas presentaciones (cápsulas o infusión), y empieza a formar parte del torrente sanguínea, surge efecto en el funcionamiento del organismo luego de transcurrir alrededor de 40 minutos. Sus componentes son capaces de actuar en el cerebro en la zona del sistema nervioso.
Normalmente, el consumo de cafeína ocasiona algunas modificaciones tanto fisiológicas como químicas en el organismo, esto se debe a que interactúa con el sistema nervioso. Asimismo, la cafeína se caracteriza por ser estimulante y vasoconstrictor.
La cafeína hace que las células liberen una hormona denominada como epinefrina, la cual no es más que la convencional y muy conocida adrenalina, así el pulso aumenta y también la presión de la sangre; por lo que habrá mayor circulación de sangre hacia los músculos y por consiguiente la respiración se acelera un poco.
Luego de que la cafeína cumple con sus efectos en el cuerpo, el organismo procede con su expulsión filtrándola a través de los riñones y terminar así expulsándola mediante la orina. Cabe destacar que la cafeína tiene una propiedad diurética, la cual hace que más cantidad de agua sea liberada.
Los beneficios de la cafeína en los adultos mayores
Las calorías que brinda una taza de café son mínimas, esto se debe a que los nutrientes energéticos son muy bajos en cuanto a su dimensión. Lo único que destaca en la cafeína es que aporta minerales tales como el fósforo, el calcio y el potasio. Cuando los adultos mayores consumen café, pueden obtener gran cantidad de beneficios provenientes de la cafeína, entre los cuales están los siguientes:
Sistema digestivo: El café incrementa la secreción gástrica ya que actúa en las células estomacales, aumentando así al mismo tiempo la absorción de las proteínas y de la vitamina B12. No obstante, si es consumido en exceso puede incrementar el riesgo de tener úlceras o gastritis.
Sistema nervioso central: La cafeína funciona como estimulante, abstiene el sueño, optimiza la capacidad para concentrarse, reduce la sensación de fatiga, incrementa el rendimiento a nivel intelectual, mejora el tiempo de reacción y hace que la persona se siente bien. Sin embargo, su consumo excesivo es posible que produzca dificultad para dormir, ansiedad, palpitaciones etc.
Antioxidante: Según investigaciones realizadas, el café está compuesto por un número considerable de antioxidantes, los cuales posteriormente son absorbidos por el organismo y son muy beneficiosos ya que ralentizan el proceso de envejecimiento del cuerpo en general.
Músculos y huesos: La cafeína mejora el funcionamiento de los músculos debido a que potencia la contracción de los mismos y reduce la fatiga. Asimismo, con el consumo de café hay mejorías notables en cuanto al rendimiento físico, específicamente cuando se tienen que cumplir labores que precisan de mucho esfuerzo.
Sistema respiratorio: La cafeína cuenta con propiedades relajantes, por lo que hace que el organismo se relaje. Es capaz de dilatar los bronquios, motivo por el cual suele ser muy recomendada para las personas que padecen de asma bronquial. Asimismo, la cafeína es excelente de forma generaliza para los procesos relacionados con el asma.