10 CONSEJOS DE ALEJANDRO JODOROWSKY PARA SER FELIZ

5a40806df8f987ad69ea27b4a673672d

Alejandro Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, 7 de febrero de 1929) es un artista chileno. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor, director teatral y de cine,guionista, actor, instructor del tarot y sanador psicomago. Escribe indistintamente en español —sus libros— y en francés—sus cómics y algunos ensayos—, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial.
La psicomagia es una técnica creada y ejercida por Jodorowsky, que pretende servir de sanación espiritual. Si bien propone resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no es una técnica científica ni es reproducible. El mismo Jodorowsky reconoce que no se sitúa «en el terreno científico». De acuerdo con éste, hunde sus raíces en el chamanismo, el tarot, el psicoanálisis y el efecto del teatro. «Para mí la psicomagia es como una derivación de la poesía, del teatro… de todo lo que he hecho».
Jodorowsky fundamenta su metodología en la premisa de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales, de manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del inconsciente, y por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos traumas psicológicos. Estos actos son «diseñados a medida» y se prescriben después de que el «psicomago» analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su árbol genealógico. Para esto, Jodorowsky creó la psicogenealogía. Esta parte de la premisa de que determinados traumas y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que, para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos, es necesario que estudie y haga actos psicomágicos basados en su árbol genealógico y los patrones que existen en él.
CONSEJOS DE JODOROWSKY PARA SER FELIZ
1. Cuando dudes de actuar, siempre entre “hacer” y “no hacer” escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.
 2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.
3. Realiza algún sueño infantil. Por ejemplo: si querías jugar y te hicieron adulto antes de tiempo, ahorra unos 500 euros y ve a jugarlos a un casino hasta que los pierdas. Si ganas, sigue jugando. Si sigues ganando, aunque sean millones, sigue hasta que los pierdas. No se trata de ganar sino de jugar sin finalidad.
4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.
5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman.
 6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas.
7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida; que un nene cayó desde un quinto piso sin dañarse; que la hija de un presidente intento suicidarse en el océano y fue salvada por un obrero del cual se enamoró y se casaron; que los jóvenes poetas chilenos bombardearon con 300.000 poemas, desde un helicóptero, a La Moneda, donde fue eliminado Allende, etc.
8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: ‘Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí. Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y esta es la reparación que pido’. El perdón sin reparación no sirve.
 9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso.
10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.
ENTREVISTA A ALEJANDRO JODOROWSKY REALIZADA POR FERNANDO SÁNCHEZ-DRAGÓ


Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Jodorowsky

Archivado en: PSICOPOSITIVISMO Tagged: Alejandro Jodorowsky
Fuente: este post proviene de soyoptimista.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El deporte es algo indispensable si queremos mejorar nuestra salud. No es necesario entrenar para ir a las olimpiadas, solo practicar el ejercicio físico adaptado a nuestras necesidades, nuestro estad ...

Recomendamos

Relacionado

consejos meditaciones diarias 10 razones para ser feliz ...

Alejandro Jodoroski 10 Recetas para Ser Feliz ¿Como podría definir en términos positivos la felicidad? Ese concepto, abstracto hasta la médula, es imposible de ser descrito directamente. Para hacerlo tengo que dar un rodeo por su sombra. Vaya entonces la definición: “Felicidad es estar cada día menos angustiado”. Para lo cual puedo intentar dar algunos consejos sin ser tachado de ilus ...