Una investigación evidencia los beneficios de la estimulación auditiva en las aulas para mejorar el aprendizaje

Estos programas que utilizo en mi consulta para niños y adultos, pueden aplicarse en los colegios e  institutos de Gran Canaria.

Si te interesa puedes llamarme al 696556781



 Publicado originalmente en http://diaridigital.urv.cat/es/una-recerca-evidencia-els-beneficis-de-lestimulacio-auditiva-a-les-aules-per-millorar-laprenentatge/

En el trabajo, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV demuestran que la estimulación auditiva neurosensorial supone una mejora de los resultados en el aprendizaje aproximadamente en un 70% de los alumnos. Han aplicado un método que actúa sobre la atención y la concentración, el tratamiento de las dificultades del aprendizaje y la integración de sonidos propios del inglés en las escuelas Pla de Mar de Comarruga y Mediterrani de La Ampolla.

La profesora y responsable de enseñanza de Pedagogía, Mª Concepción Torres, y la profesora Mónica Casellas, del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV, han llevado a cabo un proyecto de investigación en diversos niveles educativos de los centros Pla de Mar de Comarruga (el Vendrell) y Mediterrani de La Ampolla, en el que ponen de manifiesto hasta qué punto, aplicar un método de estimulación auditiva neurosensorial, fomenta la recuperación de la escucha y supone una mejora de los aspectos neuronales relacionados con el aprendizaje. El estudio se realizó durante el curso 2013-14 y se centró en la atención y concentración de los alumnos para mejorar el rendimiento y la reducción del fracaso escolar, el tratamiento de las dificultades en el aprendizaje y sus trastornos relacionados y, la integración de los sonidos propios de una lengua extranjera, en el caso de este trabajo, el inglés.

La situación creciente de alumnos con dificultades de atención y concentración fueron los motivos por los que las investigadoras decidieron sacar adelante el proyecto. "En el proceso neurofuncional de atención, el oído tiene un papel fundamental. Sin la escucha no existe comprensión correcta e integración del mensaje verbal ", apuntan las investigadoras. Cuando el órgano de la audición se encuentra en condiciones óptimas, el mensaje se recibe correctamente y se puede analizar e integrar la información de forma adecuada. Del mismo modo, destacan, "los errores producidos durante la lectura, son también errores de la escucha que alteran la comprensión de lo que se lee e impiden la integración correcta y la memorización de los conceptos".

Teniendo en cuenta que escuchar es un proceso mecánico auditivo, se puede reeducar  mediante la estimulación auditiva neurosensorial que, según han demostrado las investigadoras, mejora el resultado académico de un buen número de alumnos. Para el trabajo que realizaron en las dos escuelas, aplicaron el oído electrónico Solisten®, basado en el método Tomatis®, un sistema que se aplica en muchos países del mundo dentro del ámbito académico. Se trata de una tecnología que reproduce el sonido con un efecto determinado, permitiendo integrar la información acústica y por tanto ayudando al cerebro a recibir mejor la información,  seleccionarla y organizarla. Consiste en un juego de alternancia entre dos canales sonoros que transmiten el mismo mensaje, pero en intensidad y timbres diferentes. Esta alternancia conlleva la movilización de los músculos auditivos y la recuperación de la escucha.



Un grupo de niños, alumnos de la escuela Mediterrani de La Ampolla que participaron en la investigación.

El estudio se ha llevado a cabo con alumnos de las dos escuelas de Comarruga y de La Ampolla, que siguieron este método de estimulación auditiva. En la parte del trabajo destinado a la atención y la concentración para mejorar el rendimiento académico y reducir el fracaso escolar, participaron 29 alumnos de cuarto de primaria de los dos centros. En cuanto al trabajo para el tratamiento de dificultades y trastornos de aprendizaje,  formaron parte de la investigación cinco alumnos de tercero de primaria y dos de cuarto de primaria con dificultades de aprendizaje en la escuela Mediterrani, y nueve alumnos de P5, segundo y quinto de primaria en la escuela Pla de Mar. Finalmente, en la parte del estudio de integración de los sonidos del inglés participaron 35 alumnos de segundo de primaria en la escuela Mediterrani y 30 alumnos de tercero de primaria de la escuela Pla de Mar. Algunos de estos niños formaban parte del grupo de intervención y, los otros, del grupo control. El programa constó de dos períodos de treinta horas: una hora diaria en el aula, en una actividad curricular de horario lectivo, en dos períodos de seis semanas cada uno. El primer periodo fue de octubre a primeros de diciembre de 2013 y el segundo periodo, de la mitad de enero hasta finales de febrero de 2014.

Los resultados han puesto de manifiesto que, tras el trabajo de estimulación auditiva neurosensorial, los alumnos han mostrado una mejora en su actitud en relación al aprendizaje y tienen más atención, concentración y motivación. En líneas generales, entre un 70% y 80% de los alumnos estimulados a través de este método mejoraron los resultados después de su aplicación. Los alumnos con necesidades educativas especiales han mejorado en el aprendizaje y, concretamente, tienen más disponibilidad para aprender, sobre todo en torno a las matemáticas y los procesos mecánicos. En cuanto al aprendizaje del inglés, han mejorado los indicadores de pronunciación, de comprensión de la lengua y en la comprensión oral. El trabajo con las familias, a través de unos breves cuestionarios, ha evidenciado que los niños han mejorado en autonomía cuando hacen los trabajos de clase, tienen más seguridad con los ejercicios y más curiosidad por las materias de la escuela.

El proyecto lo ha coordinado el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili y ha recibido la colaboración de las dos escuelas, de Tomatis Développement (TDSA) y de Health Managing Group , representante de TDSA en España. Además, tiene la aprobación del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya y de los Servicios Territoriales de las Tierras del Ebro y de Tarragona.

Fuente: este post proviene de Blog de ricarwol, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Educación Física Primaria docentes Educación ...

Las sesiones de aprendizaje son una parte fundamental de la educación física. Están pensadas y diseñadas por profesionales de la educación para acercar de manera comprensible para los alumnos los conocimientos propios de cada edad y programa educativo correspondiente. En esta oportunidad, analizaremos algunas opciones para sesiones de aprendizaje en la escuela primaria. Consejos para el comienzo d ...

celulares tablet general

Contrario a todo lo que se pueda pensar sobre la distracción que los dispositivos móviles pueden causar en las aulas, si el profesor diera directrices del buen uso de ellos por parte de los alumnos y éstos a su vez se comprometan con esa participación seria y constructiva, vendría en beneficio del aprendizaje, ya que generarían informació muy actualizadan, eso sí, obteniéndola de páginas fidedigna ...

la memoria

Los ejercicios para mejorar la ortografia son necesarios ya que para que un mensaje, sea escrito u oral, pueda ser decodificado, se debe conocer y entender el lenguaje. Esta es la base para desarrollar un proceso comunicativo exitoso. Si el alumno adquiere una competencia lingüística buena, se logra que su desempeño en el ámbito académico mejore notablemente, ya que el proceso de aprendizaje es in ...

Educación Física Primaria Oposiciones de Educación Física Programaciones Primaria Educacion Fisica

Tema 24 OPOSICIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA: La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria 0. INTRODUCCIÓN. 1. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. 1.1. ...

general

Mecanismos neuronales subyacentes efectos Forbrain®: una propuesta de investigación por Carles Escera, PhD, Profesor Director del Instituto de Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona ( info ) La publicación original en inglés la puedes leer en este enlace http://www.forbrain.com/learn-more/scientific-evaluation. Extra ...

Actividad Fí­sica estimulación temprana terapia

Si bien ya son conocidas las técnicas de estimulación temprana, una gran novedad es su uso como herramienta terapéutica. Es importantísimo que los fisioterapeutas tengan un pleno conocimiento del desarrollo natural de los niños para poder prevenir cualquier posible trastorno psicomotriz y de esta manera disminuir las posibles consecuencias físico-funcionales que se pudiesen presentar por distintas ...

consejos de salud alzheimer anorexia ...

Como tantas otras terapias, la equinoterapia o hipoterapia no es un invento de la era moderna. Los beneficios de los movimientos del caballo para paliar ciertas enfermedades ya eran conocido por los griegos. Hipócrates ya mencionaba el efecto saludable del trote de los caballos y en siglo XVII se utilizaba la equitación para paliar los efectos de la gota. Pero la equinoterapia experimentó un gran ...

Con el pasar de los años han ido surgiendo cada vez más nuevas técnicas innovadoras que ayudan desde el punto de vista de la fisioterapia y rehabilitación a crear correctas adaptaciones en tiempo récord para mejorar tu salud y sanar lesiones en cualquier tipo de ámbito. A continuación te explicaremos un poco cómo es el abordaje a través de la realidad virtual y sus beneficios. ¿Qué es la real ...

consejos antioxidantes naturales beneficios del limón ...

Los Beneficios de Tomar Agua con Limón Todas las Mañanas Los maravillosos nutrientes y beneficios del limón son innumerable y conocidos por todos.  Entre ellos tenemos que es una de las frutas con un alto poder antioxidante, rica en vitamina C. Dos  de sus mayores beneficios son stambien u fuerte poder antibacterial, antiviral y los poderes de estimulación inmunológica, así como su uso como una ay ...

Educación Física Primaria Oposiciones de Educación Física

Oposiciones EDUCACIÓN FÍSICA para Primaria: Tema 21: Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física 0. INTRODUCCIÓN. 1. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 1.1. La atención a la diversidad del alumnado. 1.2. Concepto de alumno con necesidades educativas e ...