Si voy al gimnasio, ¿por qué no noto ningún progreso?

Todos los que hemos ido o estamos yendo al gimnasio muchas veces pasamos por lo que muchos llaman el “estancamiento”. Esta etapa horrible en la que sentimos que no podemos progresar en el gym, ya sea en pesos, estética o el entrenamiento en sí.

Sin embargo, cuando nos topamos ante estas situaciones, en las que te dices cosas como “no veo progreso en el gym” es cuando menos debes perder la motivación y comenzar a corregir pequeños errores, que a la larga… Se acumulan y son los responsables de tu estancamiento.

En este post te ayudaré a darte cuenta de lo que puedes estar haciendo mal y cómo corregirlo, para así salir de esta etapa tediosa y fea para seguir mejorando y desarrollando al máximo nuestro cuerpo.

(También te puede interesar: “Cómo progresar en el gym“)

¿Por qué no progreso en el gym?

Es “normal” que cuando lleguemos a un cierto punto de exigencia, nuestro cuerpo toma por naturaleza una postura “conformista”, por así decirlo, y esto es lo que nos impide pasar al siguiente nivel.

Hay veces en las que uno mismo tiene que darse cuenta que se encuentra en un punto donde su nivel de exigencia ha alzando un punto bastante alto, y aquí es donde no debemos perder la motivación.

El estancamiento no debe durar más de un mes, antes de comenzar a corregir todos los errores, y volver a agarrar el ritmo ascendente e incremental.

Errores típicos por los que no progresas en el gym

Errores típicos por los que no progresas en el gym


El primer error y más común de todos es el de calentamiento. No entrar en calor es un grave error que te impide preparar los músculos que luego utilizarás para explotar al máximo. Esto tiene diversas consecuencias: lesiones, dolores mientras haces un ejercicio, falta de concentración y falta de flexibilidad.

 Otro error fatal son los descansos. Los descansos cumplen un papel primordial a la hora de ver los resultados y salir del estancamiento. Hay dos tipos de descansos:
El descanso entre serie y serie: distraerse y tomarse más tiempo de lo debido, ya sea porque nos quedamos hablando con la gente en el gimnasio, o agarramos el celular y nos distraemos, hace que nuestros músculos no se adapten a una rutina concreta y no conseguir los resultados. A su vez si nos tomamos menos tiempo de lo debido acorde a nuestro plan de entrenamiento, también estaríamos fallando, debido a que nos afecta en futuros ejercicios por no haber tenido totalmente los músculos preparados para seguir aprovechándolos al máximo.

El descanso entre entrenamiento y entrenamiento: Recuerda que no es recomendable entrenar todos los días si es que estás empezando, y si ya llevas un largo lapso de entrenamiento, tampoco es recomendable entrenar todos los días los mismos músculos.Hay que tener en cuenta también el sueño. Lo ideal es dormir 8hr diarias, ni más ni menos. Los músculos se desarrollan mientras descansas, por ello es importante esta cantidad para dormir.

No tener en cuenta la flexibilidad: aunque es un punto en el que muchos se retractaran, debido a la impaciencia que provoca tener que enlongar en los entrenamientos, es un ejercicio fundamental para el desarrollo y progreso. Una buena flexibilidad puede incrementar tus resultados y desempeño durante el entrenamiento, además de prevenir lesiones.A su vez la falta de flexibilidad nos lleva a tomar posturas incorrectas, y esto suele ser muy lesivo. Trata de evitar (y por evitar me refiero a prohibir) posturas que involucren encorvarse, y más cuando usamos peso. 



Entrenar sin una rutina o plan de entrenamiento: los músculos se forman mejor a partir de una rutina de entrenamiento estricta, respetando los ejercicios, repeticiones, series y descansos. No seguir una y entrenar al azar diciendo “Total me canso igual y siento que estoy trabajando” es un error fatal. Es importante además no acostumbrarse a una única rutina, ir cambiándola entre uno o dos meses, así los músculos no se acostumbrar a realizar siempre el mismo ejercicio.

No seguir una dieta: muchos solo se enfocan en el entrenamiento. Pero no sirve de nada seguir un entrenamiento perfecto, sin una dieta estricta. Este es un pilar fundamental a la hora del progreso y aumento del rendimiento.Seguir una dieta estricta, es un punto muy importante que no debe ser pasado por alto bajo ninguna medida. Consumir proteínas diarias, frutas, verduras y tomar mucha agua, fibras y grasas buenas (frutos secos, almendras, nueces, avena, granola) no puede faltar en nuestra dieta si estamos entrenando de manera regular y querer hacerlo bien.

  Estos son los puntos más clave a tener en cuenta si queremos salir del estancamiento, y fomentar a nuestro progreso. Muchos no lo tienen en cuenta y son errores muy claves e importantes que se deben cumplir con compromiso y seriedad.

Si te ha servido comenta qué te pareció en los comentarios, o bien si conoces algún de otro error que las personas no tienen en cuenta.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.
Etiquetas: consejos

Recomendamos