Los sazonadores naturales
Las hierbas aromáticas y las especias son aromatizantes naturales utilizados en la cocina para conservar o realzar el sabor de alimentos. Las hierbas aromáticas suelen ser las hojas fragantes de alguna planta o árbol, mientras que el término especia suele aplicarse a las partes duras como semillas, cortezas o raíces de plantas nativas de las regiones tropicales de Asia y en las islas Moluscas en Indonesia.
Las especias tienen muchos más beneficios que aportar aroma y sabor a tus platillos: muchas de ellas pueden ser útiles como “quema grasa”, para controlar la diabetes y hasta para prevenir el cáncer. Algo que no hacen las típicas salsas de botella.
“Las especias poseen varias sustancias, sin embargo, sus principales beneficios se deberían a los polifenoles, un tipo de antioxidantes con diversas cualidades: evitar el daño celular, aliviar la inflamación o modificar el metabolismo”, explica el Dr. David Heber, de la Universidad de California en Los Angeles.
Entre mis sazonadores favoritos están: ajo, cilantro, perejil, albahaca, orégano, comino, pimienta negra, azafrán, canela, apio, curry, jengibre, cúrcuma, tomillo, romero, chile y pimienta cayena.
Agregarle especias a tus platos no sólo te proveerá de estos beneficios, sino que le dará un sabor más intenso a tus comidas y te ayudará a utilizar menos sal, azúcar y grasa. Además hay algo más poderoso en ellas, ayudan a aumentar el ritmo del metabolismo y a quedar satisfechos por más tiempo. Seamos sinceros, todos quisiéramos hallar más formas para quemar grasa y cualquier empujón no nos vendría mal.
Los sazonadores artificiales
A pesar de ser una manera rápida de darle sabor a tus comidas, no siempre serán la mejor opción ya que no proporcionan los beneficios que te dan las especias naturales. Con esto no trato de demonizar ningún producto, pero es bueno saber que la gran mayoría de estos condimentos, salsas y aderezos suelen ser altos en calorías, con cantidades de altas en sal, azúcar, grasas trans y muchos otros ingredientes que no podemos ni pronunciar, sólo fíjate en la lista de ingredientes y verás.
Algo importante al leer las etiquetas que tal vez muchos no sepan aún. Los ingredientes que se ven en la lista de un producto se ordenan de acuerdo a la cantidad que es usado para crear ese producto (de mayor a menor). Es decir, si deseas comprar un pan integral, fíjate que el primer ingrediente sea harina integral y no sólo harina de trigo con fibra añadida y que por porción tenga al menos 4 gramos de fibras. Si no es así, te están engañando.
¿A dónde quiero llegar con esto? Que es mejor optar por lo natural, las especias brindan muchas ventajas para tu organismo, prueba haciendo tus propias combinaciones y verás que tus platos subirán de nivel con un sabor gourmet.