Resolución de conflictos: la importancia de ordenar las ideas

Resolución de conflictos: la importancia de ordenar las ideas


Pasos a seguir para lograr una intervención exitosa durante la resolución de un conflicto.

Hay quienes piensan que un comportamiento organizado solo es recomendable en situaciones puntuales o con un cierto grado de complejidad y no es así, pues la disposición sistemática de las cosas es tan elemental como respirar y las consecuencias de la 'cualidad de desorganizado' no tienen límites.

Debes organizarte para ir de compras, estudiar, viajar, sobrevivir, no perder oportunidades, embarazarte hasta, por ejemplo, tener una intervención efectiva y eficaz en la resolución de un conflicto y es acerca de este último punto que dedicaremos este artículo.

Son muy frecuentes las contrariedades y oposiciones en esto que llamamos vida en sociedad a causa de las diversidades de intereses, necesidades, gustos y las personalidades de todos quienes integramos este colectivo. Si ponernos de acuerdo resulta bastante complejo, imaginemos hacer valer nuestros planteamientos o puntos de vista, más todavía salir airosos o ganar durante una intervención.

Sin embargo, es posible salir airosos en una intervención al considerar diversos factores, pero el más determinante es nuestro nivel de organización, principalmente el de las ideas.

El primer paso en situaciones un tanto hostiles o complejas es dejar de un lado las emociones. Cuando una emoción, una expectativa o la imaginación nos gobiernan, privan por encima de la razón, la objetividad y la lógica; bajo ese esquema es muy difícil decir algo coherente.

Por lo tanto, evita hacer planteamientos o solicitudes cuando estés molesto o triste. Espera hasta estar completamente calmado porque es en este estado de quietud que lograrás esclarecer la situación y tus ideas, además garantizarás que tus planteamientos tengan concreción.

Puedes poner orden en tus ideas, estableciendo el siguiente esquema ¿qué te incomodó, molestó o indignó?, ¿cómo te hace sentir esa situación? y ¿cómo te gustaría resolverla o qué te gustaría, esperarías que la otra parte hiciera?

Básate en argumentos sólidos y convincentes que apoyen tu punto de vista, presenta ejemplos, posibles hipótesis o consecuencias futuras dependiendo del hecho y sus alcances.

Evita abordar temas colaterales, que no guarden una relación directa con el tema, que estén basados en supuestos o que formen parte del pasado, pues desvirtuarás la intervención y correrás el riesgo que la otra parte lo tome como excusa para evadir el ofrecimiento de sus respuestas.

Establece el momento ideal para hablar y esto se debe a que no todos son propicios o alentadores. Una conversación o resolución de conflicto depende de varias partes y todas deben sentirse a gusto para hacer sus planteamientos.

Escoge un espacio acorde para hablar. Uno que no sea muy concurrido y se filtren muchos ruidos porque el tráfico de personas y de diversos sonidos entorpecerá el diálogo.

Escucha a la contraparte, respeta el momento de su intervención sin hacer interrupciones hasta que sus planteamientos culminen completamente.

Si es un conflicto que involucra a muchas personas, establezcan un coordinador que monitoree los turnos de habla y su duración. Previo al inicio de las intervenciones, es pertinente el levantar un acta con los únicos puntos a tratar y en consecuencia respetarla.

Finalmente, establezcan las acciones para las cuales se comprometen con el propósito de mejorar ese contexto.

 

Fuente: este post proviene de Magazine Organizarte, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

emociones resolución de conflictos psicología

Durante el transcurso por la vida de todo ser humano, hay necesidades emocionales que satisfacer y resolver los conflictos, que son el motor del actuar y de como hagamos nuestras tareas diarias. Sucede que cuando hay diferentes criterios viene la necesidad de resolver los conflictos. Para ello, pon atención al vídeo donde te guiará por 7 pasos efectivos resolver los conflictos de una mejor manera. ...

Autoayuda Sexualidad y Pareja Acciones ...

Resolver conflictos de pareja, debe ser una habilidad a cultivar. Más si pensamos que las relaciones significativas son a largo plazo e implican compromiso. Imagina esto, pero en conflicto constante, ¿Nada agradable verdad? Pocas cosas son más perturbadoras que entrar en una discusión con la pareja. Muchas parejas quedan desconcertadas por los desacuerdos que aparentemente vienen de la nada, lo qu ...

Parejas conflictos de pareja problemas de pareja

Si las relaciones de pareja fueran sencillas puede que este tipo de artículos no existieran, pero la realidad es muy diferente. ¿No es cierto? A los problemas laborales, familiares o sociales que tenemos que afrontar a lo largo de nuestra vida, se suman los conflictos de pareja que, en muchos casos, desestabilizan la vida de quienes las sufren. Por suerte, las últimas décadas han sido muy prolífic ...

pareja o sexualidad psicología terapia de pareja ...

La terapia de pareja es un recurso muy útil cuando se manifiestan conflictos en la relación, se percibe que la situación es insostenible y no se encuentra solución a problemas como discusiones inútiles que se repiten, falta de comunicación, indiferencia, dificultad para aceptar las diferencias, conflictos difíciles de abordar como problemas sexuales, celos o infidelidad. Los centros psicológicos e ...

La vida de una familia pasa por una serie de etapas que se consideran normativas, y por tanto, constituyen el proceso de evolución que se espera en una familia. Si bien es cierto que la relación familiar puede llevar a una ruptura en alguna de estas etapas, también es cierto que los miembros de esa pareja pueden retomar de nuevo la formación de una nueva familia y, en tal caso, volverán de nuevo a ...

Pareja: Claves para comprender y mejorar tu relación Terapia de Pareja

Todo el mundo habla de Terapia de pareja refiriéndose al proceso a través del cual se intenta salvar una relación que tiene problemas, o incluso que se ha planteado la separación.  Pero cuando los terapeutas nos referimos a Terapia de pareja no nos referimos sólo a esto. Entonces, ¿en qué consiste la terapia de pareja? Mucha gente desconoce en qué consiste la terapia de pareja y piensa que es un t ...

Pareja: Claves para comprender y mejorar tu relación

A menudo nos preguntan si la terapia de pareja funciona, es habitual que nos encontremos con reservas iniciales aunque sea uno de los servicios más demandados en los centros de psicología. Estas reservas tienen que ver con la reticencia a dejar entrar a otra persona en nuestra relación, quizá porque cuando hemos pedido opiniones externas a familiares y amigos no nos han ayudado. Para entender la d ...

problemas peleas riñas ...

En la anterior entrada halamos sobre las causas de los divorcios y separaciones de pareja. Con ese antecedente, creo que lo que toca ahora es una entrada sobre cómo resolver los conflictos de pareja. Para muchas personas, tener una relación de varios años, significa tener discusiones todos los días. Sin embargo, dar esto por sentado es muy peligroso puesto que una situación de estrés que se prolon ...

angustias depresión espiritualidad/energia positiva/ayuda ...

Todos sabemos que a lo largo de la vida, deberemos enfrentar varios problemas, inconvenientes y angustias de distinto origen. Nadie es poseedor del gran secreto de la felicidad del otro, ni tiene la solución para que, en un abrir y cerrar de ojos, el conflicto desaparezca. Cada persona debe aprender a superarlos a su manera a través de la experiencia y la adquisición de sabiduría espiritual. Sin e ...

El sistema nervioso de nuestro organismo (que engloba todo nuestro cuerpo) recibe múltiples informaciones que debe administrar cada vez con mayor rapidez: trabajo, transportes rápidos, teléfono, televisión, informática y otras nuevas tecnologías cambian constantemente nuestros puntos de anclaje, provocando a nuestro futuro una visión de incertidumbre. Nuestras relaciones afectivas son muchas veces ...