Qué son los alquilgliceroles y que propiedades tienen para tu salud

Qué son los alquilgliceroles - óleo de hígado de tiburón
Los alquilgliceroles se descubrieron en el año 1992, a partir del aceite de hígado de tiburón. Es un lípido que se encuentra también en otros tipos de peces de agua fría, pero se utiliza el del tiburón ya que se sabe que casi todas las familias de estos escualos poseen una resistencia extraordinaria a las infecciones y a los tumores.

El aceite de tiburón ha sido empleado en la medicina popular en Noruega y Suecia durante cientos de años. Los pescadores cocían los hígados y extraían el aceite que lo almacenaban en el estómago del tiburón limpio y conservado. Este aceite lo utilizaban para la curación de heridas y para las afecciones del tracto respiratorio y del aparato digestivo.

En el año 1952 la Dra. Astrid Brohult, una joven oncóloga sueca estaba buscando un modo de poder elevar el recuento de glóbulos blancos en niños que estaban recibiendo radioterapia por leucemia.

Pensó que si los leucocitos se producían en la médula ósea, quizás un extracto fresco de médula ósea podría ayudar a los niños pacientes suyos de leucemia. Así que la Dra. Brohult preparó un extracto utilizando grasa insaponificable (cuando no puede convertirse en jabón) de ralladuras frescas de médula ósea de ternera y se lo administró a los niños con leucemia en el Hospital Radium Hemmet de Estocolmo. Algunos de sus pacientes tuvieron mejoras notables como la normalización de los recuentos de glóbulos blancos y un aumento sorprendente de energía.

Al ver este resultado pidió a su marido profesor de bioquímica que identificase la sustancia activa en la médula ósea de la ternera, y éste estableció que se debía a un grupo de sustancias químicas llamadas alquilgliceroles (AKGs).

La Dra. Brohult continuó investigando conjuntamente con otros científicos y descubrieron que inhiben la proliferación del cáncer y que previenen las náuseas de la radioterapia.

En el año 1986 se realizó un estudio en dos grupos de mujeres con cáncer de cuello uterino; 284 recibieron aceite de hígado de tiburón antes, durante y 6 meses posteriores al tratamiento de radiación de alta tensión; 525 solo recibieron el tratamiento de radiación. La supervivencia al año entre los pacientes del grupo de AKGs fue del 88% frente al 82% entre los pacientes con radicación como tratamiento único. Pero al cabo de 5 años, el 75% de las mujeres que habían tomado aceite de hígado de tiburón estaban todavía vivas, frente solo al 51% del otro grupo.

Aplicación de los AKG

Los AKGs se utilizan actualmente, además de procesos tumorales, para:

Estimulación de las defensas inmunitarias con aumento del número de linfocitos, eritrocitos y plaquetas.

Detoxificación de los metales pesados y contaminantes: mercurio, pesticidas.

Modulación de los fenómenos inflamatorios y limitación de las trombosis por inhibición del factor de activación de las plaquetas.

Reequilibrar el terreno asmático o alérgico.
Observaciones

Nunca hemos de tomar complementación o suplementación, sin saber sus interacciones, contraindicaciones o efectos secundarios que pueda haber.

Este producto actúa directamente sobre nuestro sistema inmunológico, por tanto, es un producto muy potente y que se ha de saber utilizar.

En este caso, estamos sacrificando la vida de un tiburón, así que este tipo de suplementación no se debería tomar sin una causa que lo justifique realmente.

Los buenos terapeutas están informados de los productos que existen en el mercado, la posología adecuada, el nivel de calidad del producto y un largo etcétera, ya que este es nuestro trabajo y nuestra obligación.

Susagna Muns

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Cultura

Las plaquetas son las células que circulan por nuestra sangre y se unen cuando reconocen los vasos sanguíneos dañados. Cuando te haces un corte, por ejemplo, las plaquetas se juntan en el lugar del vaso dañado, provocando así un coágulo de sangre. Hay una razón evolutiva para que estén ahí. Es para evitar que nos desangremos. ¿Qué hace que las plaquetas cambien de forma? Las plaquetas, las más pe ...

Enfermedades Dengue epistaxis ...

La trombocitopenia, es el término utilizado para decir que hay disminución en el número de las plaquetas en relación con el valor normal (que va desde 150.000 hasta 400.000 células x mm3). La trombocitopenia se debe a alguno de los siguientes mecanismos o a la combinación de varios de ellos: Disminución de la producción de plaquetas por la médula ósea. Esto se debe normalmente, a afectación direct ...

integra salud talavera Lic. Rosalie Orens salud ...

Logo: IST con las Enfermedades Raras La Enfermedad de Gaucher es una enfermedad rara. Su prevalencia varía de una 1 persona cada 40.000 a 100.000 habitantes y es más frecuente en pacientes Judíos de origen Ashkenazi. La Dra. Nathalie Orens Viedma, en ocasión del 26 de julio, Día Mundial de la Enfermedad de Gaucher, nos cuenta sobre esta patología. ¿Qué es la Enfermedad de Gaucher? Se trata de u ...

general dra. nathalie orens pacientes ...

Logo: IST con las Enfermedades Raras La Enfermedad de Gaucher es una enfermedad rara. Su prevalencia varía de una 1 persona cada 40.000 a 100.000 habitantes y es más frecuente en pacientes Judíos de origen Ashkenazi. La Dra. Nathalie Orens Viedma, en ocasión del 26 de julio, Día Mundial de la Enfermedad de Gaucher, nos cuenta sobre esta patología. ¿Qué es la Enfermedad de Gaucher? Se trata de u ...

salud salud general

Este fin de semana nos hemos despedido de Pablo Ráez, un atleta malagueño que sufría leucemia y que consiguió en muy poco tiempo aumentar el número de donaciones de médula en toda España. En Málaga, su ciudad natal, aumentaron las donaciones un 1300%. ¿Qué es un trasplante de médula ósea? La médula ósea es el lugar donde se forman y desarrollan durante los primeros estadios las células sanguíneas. ...

Terapias celulas madre indicaciones ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Concepto de terapia celular: La terapia celular es la regeneración de órganos y tejidos dañados por enfermedades traumáticas o crónica-degenerativas mediante la administración de células madre.    En el momento actual esta terapia se aplica de forma curativa en enfermedades oftalmológicas, dermatológicas, artrosis, etc. Se esta inve ...

leucemia leucemia mieloide crónica cáncer ...

La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad de las células madre hematopoyéticas que provoca una producción descontrolada de glóbulos blancos, que no obstante, mantienen el proceso normal de maduración, lo que hace que la enfermedad avance lentamente. La LMC representa entre un 15 o 20% del total de leucemias y su incidencia en España se estima en 15 nuevos casos por millón de habitantes ...

Enfermedades alteraciones hematologicas alteraciones metabolicas ...

Las porfirias son enfermedades metabólicas producidas por el déficit de enzimas específicas de la vía de biosíntesis del grupo hemo. Estas enzimas son más activas en la médula ósea y el hígado. En el momento de manifestarse estas enfermedades, tiene lugar la acumulación de 1 o más compuestos intermedios en estos tejidos. Las porfirias eritropoyéticas, en las que la sobreproducción de productos int ...

enfermedades comunes quimioterapia cancer ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo que trata de todo sobre la quimioterapia efectos y recomendaciones. Escuchar la palabra "quimioterapia" genera escalofríos en la mayoría de las personas, pero es recomendable saber bien de qué se trata, cuáles son sus efectos y cómo afrontarla en el caso de que tengamos que superar este tratamiento. Como es sabido, la quimioterapia es un ...

anemia

¿Qué es la anemia del mediterráneo? La anemia del mediterráneo se conoce también como talasemia. La talasemia es uno de los trastornos genéticos más comunes a nivel mundial. Cada año nacen alrededor de 100.000 niños afectados con diferentes formas de esta enfermedad. Aproximadamente 5% de la población mundial es portadora de un gen de la hemoglobina mutado. Las talasemias son más frecuentes en el ...