Que significa el concepto de "articulación por articulación"

Existen diversas teorías en las ciencias sobre el movimiento humano, acerca de la biomecánica de esta gran maquina capaz de generar gran cantidad de movimiento que es el cuerpo, pero algo fundamental es la calidad del tipo de movimiento. Esto depende principalmente del control motor neuromuscular y de la movilidad y estabilidad de las articulaciones.



El concepto de “articulación x articulación” que proviene del ingles “joint by joint approach” (JbJ) popularizado por los fisioterapeutas Gray Cook y Mike Boyle, implica lo siguiente: el cuerpo se compone de “Segmentos móviles” y “segmentos estables” que se alternan durante el movimiento del cuerpo, partiendo de que los segmentos móviles puedan generar palanca de los segmentos estables para producir de manera eficaz la fuerza.

Importantísimo es también, conceptualizar la movilidad, la estabilidad y el movimiento. Cuando hablamos de movilidad es la distancia que se puede mover una articulación bajo el control de su propio cuerpo sin influencia o resistencia externa, por ejemplo las sentadillas. Allí podemos evidenciar la movilidad de la cadera, de la rodilla, del raquis lumbar e inclusive de la dorsiflexion del tobillo. La estabilidad por otro lado, se refiere a que tan bien un individuo pude controlar la movilidad que posee. Esta profundamente asociada al control motor, es la forma de “controlar los movimientos”. A veces suele suceder que se conocen casos de gente que posee lo que parecen ser casos de problemas de movilidad, que realmente son causados debido a que no se posee la estabilidad suficiente.

Los segmentos, fundamentales en el correcto movimiento.

Un segmento es un complejo de una articulación o articulaciones, como por ejemplo la rodilla. Esta tiene más de una articulación. Posee una entre la tibia y el fémur, otra entre la tibia y el peroné, y una tercera entre la rotula y el fémur. Entonces cuando nos referimos al conjunto de enfoque cataloga como segmento.

unisky Rodillo para Bicicleta Rodillo Magnético Bicicleta para Entrenamiento con Control de Alambre a 6 Velocidades para Ruedas de 26"-29" o 700C Bicicletas de Montaña y de Carretera


unisky Rodillo para Bicicleta Rodillo Magnético Bicicleta para Entrenamiento con Control de...

149,99€

disponible

1 Nuevo Desde 149,99€

VER OFERTA

Amazon.es

Envío gratuito

Última actualización: 8 diciembre, 2020 15:20

Entonces según este enfoque las articulaciones o segmentos van a necesitar ser estables o móviles para la ejecución armónica de movimientos en todo el cuerpo. El pie debe ser estable, el tobillo móvil. La rodilla tiene que ser estable, la cadera debe ser móvil. Si seguimos subiendo nos encontramos con la columna lumbar que debe ser estable, mientras que la columna torácica tiene que ser móvil. Así se van alternando los eslabones de esta cadena de articulaciones.

Cuando en el entrenamiento y ejercicio no se respetan estos conceptos, es cuando pueden empezar a aparecer las lesiones. Una muy común es gran movilidad sin estabilidad en la espalda baja, o los codos, que deben ser estables pero se ven obligados a ser móviles debido a la rigidez de los hombros.

La importancia es respetar el concepto de articulación por articulación y rehabilitar en base a el. Dejar de hacer ejercicios que no sigan estos conceptos para favorecer al correcto movimiento, es lo que nos va a evitar posibles dolores o lesiones a futuro.

Fuente: este post proviene de FISIOSTAR_Com Salud y Bienestar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Fisioterapia

Recomendamos

Relacionado

Kine Box

A través del concepto “joint by joint” se popularizó un conocimiento que hoy es explicado por los profesionales de Kine Box. El enfoque articulación por articulación del inglés Joint by Joint Approach fue popularizado por el kinesiólogo-entrenador físico Mike Boyle en su libro Advances in Functional Training: Training Techniques for Coaches, Personal Trainers and Athletes. El concepto ...

Conoce tu columna discos dolor en la columna vertebral ...

La kinesiología de la columna vertebral explica cómo, cualquier vértebra en cada segmento de movimiento espinal, puede realizar varias combinaciones de movimientos para mantener la estabilidad de la columna. Este equilibrio es importante para proteger las estructuras nerviosas y prevenir el deterioro mecánico temprano de los componentes espinales. Es preciso reconocer que las funciones más importa ...

Fisioterapia vendaje funcional vendajes

El vendaje funcional es una técnica que consiste en aplicar un vendaje específico a una lesión, y que impide que repitamos únicamente el movimiento que esta ha provocado. De esta forma conseguimos contener el gesto articular lesional sin alterar el resto de movimientos de la articulación. Estos vendajes permiten una movilidad parcial para la articulación afectada. Además, se aplican de forma estud ...

Deporte Ortesis Ortopedia general ...

El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, ya que es capaz de realizar hasta seis movimientos distintos: Abducción: separación del tronco elevándolo en el plano frontal, pudiendo llegar a obtener una amplitud de 180º Aducción: movimiento contrario al anterior, siempre que partamos de una posición de abducción. Flexión: partiendo de la posición de reposo, desplazamos el bra ...

General

Primero que nada, veremos cuales son las afectaciones mas comunes en el hombro. El hombro es una articulación muy inestable, que debe su escasa estabilidad a la accion de los músculos del manguito de los rotadores, lo que a su vez hace que los músculos del manguito rotador tengan muchas lesiones, ya que la biomecánica del hombro es muy exigente. Es muy común en este tipo de lesiones realizar fisio ...

Cervicales. Anatomía, huesos, ligamentos, movimientos y articulaciones Conoce los componentes anatómicos que constituyen la columna cervical, cuales son los huesos y las estructuras periarticulares que ayudan a estabilizar su movimiento como ligamentos. Además, te presentamos los aspectos importantes de la columna cervical y las lesiones que más frecuentemente aparecen en ella: Anatomía y fun ...

Kine Box

Cuatro formas de mejorar el rango de movimiento y fortalecer los músculos auxiliares en el desarrollo del mismo La semana pasada hemos hablado de la importancia de la rotación interna y de cómo podemos autoevaluarla. Ahora es momento de mejorarla. Tener una buena capacidad de rotación interna es fundamental para la creación de estabilidad cuando la pierna está detrás de nosotros (estocada, Split- ...

Rehabilitación en CIRUGÍA DE HOMBRO, fase de FORTALECIMIENTO La movilidad normal del hombro es el resultado del movimiento integrado y complejo de cuatro articulaciones: glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular y la pseudo articulación escapulotorácica. En la anatomía de la zona, es importante recordar el grupo muscular que forman el manguito de los rotadores, que pasa por el impor ...

Kine Box

En la última entrega realizada por el equipo de KineBox, los profesionales proponen movimientos coordinativos para evitar el “valgo dinámico”. Que un músculo sea fuerte muchas veces no alcanza para que un patrón de movimiento sea correcto. Para entender porque es importante realizar ejercicios de coordinación y estabilidad vamos a tener que ahondar un poco más en conceptos sobre el si ...

La rótula es el hueso de protección de la articulación de la rodilla, ella permite la unión biomecánica del cuádriceps que se proyecta verticalmente dentro de la ranura formada en el extremo distal del fémur, consiguiendo así que la rodilla se doble o se extienda. La rótula ocupa su propia cavidad, y cuando ésta se mueve o desliza completamente fuera de la misma se produce lo que llamamos luxación ...