Uno de los temas más comunes en el mundo del crecimiento personal. Y qué suelo trabajar en terapia como psicóloga, es el concepto de sanar al niño o niña interior.
Tengo que admitirte que me sonó extraño la primera vez que escuché este concepto. Incluso fue difícil para mí integrarlo en mi vida.
Así que hoy, como psicóloga, voy a acompañarte en este bonito encuentro con tu niña o niño interior.
¿Qué es el niño o niña interior?
El concepto de l niño o niña interior, no es más que la verdadera experiencia y espíritu que viviste durante la infancia.
Sin embargo, como psicóloga a menudo también llamo niño o niña interior a tu parte más vulnerable, emocional o irracional.
¿Sabes esa sensación, como adulto en un mundo de adultos, dónde pasa algo y llorarías o te enfadarías, pero simplemente asientes o respondes amablemente?
Pues esa parte más más salvaje, es tu niño o niña interior.
¿De verdad es importante conectar con mi niño o niña cuando ya soy adulto? Para y por qué.
A menudo, por muy buena infancia que hayas tenido, probablemente en varios momentos…
Dónde te sentiste mal.
Pudes haberte sentido no querida, rechazada, ignorada o no aceptada o aceptado.
Haber sufrido comparaciones con otros seres queridos que te hicieron sentirte inseguro o insegura.
Puedes tener la sensación, o claridad, de qué algo faltó en tu infancia, o te hubiera gustado que hubieran potenciado algunos aspectos positivos que funcionan muy bien contigo.
Alomejor hubieron cosas que no te acabaron de gustar, que crees que fueron excesivas o nocivas.
Tienes habilidades, intereses y pasiones que tal vez no se desarrollaron suficiente.
Por todos estos motivos, es importante que como adultos, podamos revisar nuestra infancia y poder darnos ahora, todo lo que sí está en nuestras manos.
Así como explicarnos, con comprensión y autocompasión, tal vez varios sucesos que pasaron, que por entonces, no pudimos comprender bien, y tal vez por esto, sacamos conclusiones negativas de nosotros, los demás o la vida, que todavía, de alguna manera, limitan tu presente.
¿Cómo afecta el concepto del niño y niña interior en tus relaciones de pareja?
Habrás escuchado a muchos terapeutas de crecimiento personal y coach comentando…
Tu infancia y relación con tus padres es tal cuál te relacionas con tu pareja.
Y de alguna manera, como psicóloga, considero que tiene mucho sentido. Ya que si yo planto la semilla de un almendro. El árbol empieza a crecer y después de varios años, al fin, aunque no nos acordemos del día que pusimos la semilla, da sus almendras.
Dicen que incluso la alimentación que hemos recibido, o la falta de nutrientes adecuados, queda todo registrado en nuestras células, de manera que en muchas ocasiones, a la larga, puede generar enfermedades o buena salud.
De este modo, tiene sentido que tal y como yo he aprendido a relacionarme de pequeña, consciente o inconscientemente, pero sobretodo inconscientemente, voy a actuar de esa manera.
Hasta que lo haga consciente.
Y aquí, cada vez que mi inconscientemente, y mi parte irracional se activa cuando algo de mi pareja no me gusta, o al contrario, a mi pareja no le gusta algo de mí y me siento afectada por ello, que tengo la ocasión de ahora sí, en este momento, sanar a mi niña interior y actuar conmigo tal y como me hubiera gustado en ese momento.
Por lo tanto, corregir conmigo lo que de pequeña hirió a mi niña interior, me da la oportunidad de conectar con mi pareja desde un lugar más saludable.
¿Cómo conectar con tu niño o niña interior?
Hay personas que tienen muy presente su niña o niño interior, recordando por ejemplo momentos o fotos de la infancia.
Sin embargo, otros, como yo misma, incluso siendo psicóloga tuve que hacer un gran esfuerzo para entender, en mí, qué era y cómo conectar de manera agradable con mi niña interior.
Por lo que a continuación te presento varios ejercicios que pueden ayudarte a conectar con tu niño o niña interior:
– Toma una foto de tu infancia y colócala en un lugar visible en tu casa, o llévala contigo en el monedero.
Esta es una manera de empezar a tener más presente a tu niño o niña interior.
– Siéntate 10 minutos con tu la foto de tu infancia y simplemente déjate sentir. Pregúntale a tu niño o niña interior qué necesita. Qué le apetece. Cuéntale algo.
– Recuerda directamente momentos traumáticos de tu infancia. Ves a ellos y ahora consuélate tan bien como puedas hasta que sientas alivio al desprenderte y soltar algunas de las emociones pesadas que se acumularon encontces.
– Haz una lista de las cosas que te gustaba hacer en tu infancia. Qué te gustaba hacer? Cómo te reías? Qué te hacía disfrutar?
Ahora, lee punto por punto y revisa si los sigues manteniendo. Si no es así, es momento de pensar cómo volver a introducir estos hábitos y momentos que te hacían divertirte. Básicamente, tienes que pensar y asegurate de que vuelves a ser un niño o niña en tu vida adulta.
Fácil, ¿Verdad?
¿Cómo sanar al niño o niña interior?
Algo de lo que más me gusta como psicóloga sobre cómo tratar o sanar a tu niño o niña anterior, tiene que ver que el mismo hecho en sí de recordar a tu niño o niña interior y consolarle desde el dolor, o por lo contrario, potenciar su diversión y seguir disfrutando en la vida como un niño o niña, es en sí sanador.
Por lo tanto, realizando cualquiera de los ejercicios anteriormente descritos sobre cómo conectar con tu niño o niña interior, pueden ayudarte a sanar al mismo tiempo.
¿Cómo integrar en tu día a día, como adulto, tu niño o niña interior?
Cada persona encuentra la manera más cómoda de llevar consigo a su niña o niño interior.
¿Cómo saber que has sanado suficiente tu niño o niña interior y está contento?
Una vez que entiendes cómo funcionan las leyes de la naturaleza, entiendes mejor cómo funciona el proceso de sanación, convirtiéndose en algo sencillo.
Básicamente, hay dos maneras de saber si tu niño o niña interior ha sanado:
– Te comportas de manera natural, sincera y auténtica ante tus padres? Puedes ser tu?
Si eres natural con tu familia, pudiendo ser tú, es una buena observación y prueba, de que tu niño o niña interior está sano.
– Si te diviertes mucho en tu vida y sientes que haces y tienes todo lo que te gusta y necesitas. Sintiéndote totalmente satisfecho o satisfecha con tu vida.
Preguntas para sanar a tu niño o niña interior
Cuando conectes con tu niño o niña interior, te propongo utilizar estas preguntas que a menudo utilizo como psicóloga en las terapias:
– ¿Cómo te estás sintiendo en esta situación?
– ¿Qué te ayudaría a sentirte más cómoda o cómodo?
– ¿Cómo te gustaría que te trataran?
– ¿Qué puedes hacer ahora tú para darte lo que te gustaría recibir?
Puedes utilizar estas preguntas de manera general o para situaciones dolorosas específicas.
¿Tienes preguntas o quieres compartir tu proceso de sanación del niño o niña interior?
Muchas terapeutas, psicólogas y psicólogos trabajan de maneras diferentes la herida y sanación del niño o la niña interior.
Así que ya sea porque has trabajado por tu cuenta con tu psicóloga, o porque has empezado a conectar más profundamente con tu niña o niño interior a partir de estos ejercicios, siéntete libre y por favor, te ánimo a compartir tus preguntas, experiencia y proceso de sanación de tu niño o niña interior.
Último regalo: Mi mini curso online de autoestima
Una de las observaciones que he realizado como psicóloga es que la sanación de la niña o niño interior está estrechamente unida con la autoestima.
Es decir, con el proceso de…
– Aceptarte a ti misma.
– Cuidarte.
– Escucharte, entenderte y protegerte.
– Proveerte lo que necesitas.
– Nutrirte emocionalmente.
Es por este motivo que a continuación, si te apetece, de ofrezco como regalo mi curso de autoestima gratis:
–> Accede ahora al curso se autostima gratis: ¡No querese mata! <–
Deseando que sea de ayuda, nos vemos en los comentarios.
Yaiza.