Qué es la artrosis de mandíbula (ATM) y cuáles son sus síntomas y tratamiento



Si hacemos un rápido calculo, una persona desde que nace hasta los 80 años podría realizar el movimiento de masticación aproximadamente unas 16 millones de veces (eso sin contar las veces extra que masticaría si fuera un consumidor frecuente de chicle). Un movimiento de masticación repetido tantas veces puede ser un factor que facilite la artrosis de la mandíbula. En este vídeo te explicaremos qué es la artrosis de mandíbula, cuáles son sus causas aparte del movimiento constante de la mandíbula, cuáles son sus síntomas y una serie de consejos sobre su tratamiento y manejo en casa de este trastorno.

1. ¿Qué estructuras están implicadas en la artrosis de mandíbula (ATM)? 

Si observaste el vídeo pudiste entender cómo está configurado nuestro cráneo y 2 de los músculos más importantes de la masticación: el músculo temporal y el músculo masetero. Al retirar esos músculos, los tendones y los ligamentos entramos en un plano más profundo donde se puede observar que la mandíbula se articula con el cráneo, pero no están en contacto directo ambos huesos, sino que entre ellos existe un fibrocartílago, una estructura parecida a los meniscos de las rodillas.

Desde una visión distinta, la visión inferior del cráneo, lo primero que se observan 2 músculos más importantes para la masticación: el pterigoideo interno y el pterigoideo externo, y la articulación de la mandíbula detrás de estos músculos. Al acercarnos hasta el punto donde se encuentra la articulación observamos una vez más el fibrocartílago, ésta vez durante el movimiento. Durante el movimiento el fibrocartílago se desliza, tanto en el hueso temporal como en el cóndilo de la mandíbula. Debido a este movimiento tan amplio la articulación temporomandibular es considerada una articulación compleja, cuya mecánica tiene que ser extremadamente fina si no queremos que sufra, que se quede trabado o que sufra compresiones que lo degeneren y desgasten poco a poco.

2. ¿Por qué se produce la artrosis de mandíbula? ¿Cuáles son sus causas?

Entre las causas por las que se degenera o desgasta la mandíbula o se produce la artrosis de la articulación temporomandibular tenemos: - Edad. Mientras más tiempo de vida tiene una persona son más los movimientos de masticación que realiza, por lo que la persona está más predispuesta a sufrir de artrosis.

- Bruxismo. El bruxismo es un trastorno en donde la persona comprime constantemente la articulación temporomandibular (la persona aprieta los dientes, sobre todo en las noches durante el sueño o bajo situaciones de estrés; lo cual es un factor que aumenta el desgaste de la articulación).

- Desequilibrio funcional de la articulación temporomandibular. Los desequilibrios entre el tono de los músculos por ejemplo producen trastornos de la articulación.

- Masticación unilateral. Masticar constantemente de un solo lado es una causa de desequilibrio en la articulación temporomandibular (la mandíbula no funciona de manera simétrica), esto sucede mucho con los consumidores de chicle.

- Alteraciones metabólicas. Los trastornos de la eliminación de algunas sustancias puede provocar cambios en la articulación que la degeneran.

3. Síntomas de la artrosis de la articulación temporomandibular (ATM)

Dicho todo esto, ¿qué es lo que siente una persona con una artrosis o degeneración de la articulación temporomandibular? Pues en una persona con artrosis temporomandibular ocurre lo siguiente:

- Ruidos al movimiento (como una arenilla justo en la articulación).

- Limitación de la movilidad de la mandíbula. En ocasiones se presentan bloqueos en los que la articulación no puede moverse (ya que el fibrocartílago se queda trabado y no permite el deslizamiento de los huesos, lo cual puede ser doloroso).

- Desviaciones de la mandíbula hacia el lado afectado.

- El dolor es inicialmente difuso en el oído, mejillas, sienes, dientes, mandíbula o zonas aledañas a la articulación.

- El dolor aumenta y progresa a tal punto que puede presentarse durante el movimiento.

4. ¿En qué consiste el tratamiento de la artrosis de la articulación temporomandibular? 

El tratamiento de la artrosis de la articulación temporomandibular no debe ser trabajo de un solo profesional, de hecho, el trabajo en conjunto de las siguientes especialidades trae muy buenos resultados:

- Fisioterapia. Hay muchas técnicas destinadas al restablecimiento del equilibrio de la articulación tempormandibular. De hecho hay fisioterapeutas que se dedican exclusivamente a estos trastornos y han desarrollado técnicas especiales para combatir las limitaciones del movimiento, los desequilibrios de fuerzas, el dolor, etc.

- Odontología. La odontología por su parte tiene también un conjunto de herramientas que se enfocan en los trastornos dentarios y mandibulares que pueden estar produciendo el trastorno temporomandibular.

- Medicina. La administración de fármacos para el dolor y la inflamación entre otras acciones es parte importante del tratamiento.

En última instancia cuando ya la artrosis es intolerable para la persona se recurre a la cirugía.

5. Tratamiento en casa de la artrosis de la mandíbula

En este apartado te explicamos una serie de consejos que puedes poner en práctica en casa para aliviar los síntomas de la artrosis de la articulación temporomandibular:

Automasaje de la mandíbula.

- Estiramiento de maseteros.

- Ejercicios para relajar los pterigoideos.

- Automasaje de garganta.

- Ejercicios respiratorios (jugar a la depresión).

Todos estos vídeos puedes encontrarlos en nuestro canal de YouTube. Esperamos que este vídeo te haya parecido interesante y con información que puedas utilizar ahora o en un futuro. Te invitamos a que indagues en nuestra colección de vídeos, donde tenemos más información sobre la articulación temporomandibular y muchos otros temas relacionados con la salud y el bienestar de tu cuerpo.
 

Artrosis de mandíbula - Qué es, causas, síntomas y tratamiento
Iñigo Junquera  

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

La mandíbula presenta como cualquier otro segmento corporal problemas o afecciones. Sus síntomas pueden en ocasiones confundirse con la presencia de otras lesiones derivadas de la zona cervical o del oído, es por ello que conocer con mayor detalle sobre sus posibles causas, síntomas y tratamiento es de gran ayuda para lograr un abordaje adecuado. "La mandíbula presenta como cualquier otro seg ...

general consejos sobre salud enfermedades ...

La artrosis es una patología que afecta a las articulaciones. Se caracteriza por causar dolor, inflamación y por ende la falta de movimiento en las articulaciones. La artrosis es una patología que termina desgastando el cartílago que une los huesos. Y cuando este cartílago desaparece, es el hueso es el que ocupa su lugar, lo que provoca muchísimo. Se puede padecer de artrosis en cualquier articula ...

Fisioterapia Tratamientos Fisioterapia

La fisioterapia ATM es perfecta para tratar el síndrome de la disfunción de la articulación temporomandibular debido a que junto con otros tratamientos para restaurar la función normal del sistema masticatorio se consiguen muy buenas mejoras. ¿Qué es la fisioterapia ATM? Si tenemos un mal funcionamiento entre las partes de la articulación temporomandibular al final nos provocará el síndrome de la ...

La lengua es un órgano muscular que posee funciones sumamente importantes en el cuerpo humano, conocer de forma detallada cada una de ellas es de gran interés para mejorar su trabajo, además con la realización de algunos ejercicios podrás fortalecerla y ubicarla de forma correcta para evitar y prevenir problemas en la mandíbula. Desde el punto de vista anatómico la lengua se encuentra fija a la m ...

La armonización de todos los músculos directa o indirectamente involucrados en la masticación es necesaria para el tratamiento de diferentes cuadros clínicos de naturaleza ortopédica, ya no podemos prescindir de una colaboración entre el profesional maxilofacial y el osteópata a la hora de abordar el diagnostico y tratamiento de problemas ligados a la articulación temporo-mandibular (ATM) Síntomas ...

La articulación de la cadera es una de las articulaciones con más movilidad además de cargar con el peso del tronco hacia arriba. Por lo tanto es muy propensa a presentar desgastes que causan dolores insoportables afectando gradualmente a todo el complejo articular, denominándose artrosis. Conozcamos sus síntomas para un pronto diagnóstico y acudir tempranamente al fisioterapeuta, teniendo mejor p ...

general análisis consejos ...

El trastorno de la articulación temporomandibular o ATMcausa dolor a millones de personas. Este dolor es por lo general entre el hueso de la mandíbula inferior y el cráneo, donde se encuentran las articulaciones temporomandibulares. Estas juntas se utilizan con frecuencia, cuando hablamos, masticamos, bostezamos, e incluso tragamos y debido a que se utilizan con frecuencia, el dolor se experimenta ...

Artículos FisioSenior

La artrosis de cadera es una dolencia degenerativa provocada por el desgaste del cartílago que recubre la articulación de la cadera (articulación coxo-femoral). Es una enfermedad frecuente (aunque lo es dos veces menos que la artrosis de rodilla) que afecta a 1/ 1000 personas al año. Su síntoma más frecuente es el dolor. ¿Dónde? Principalmente a nivel de la ingle pudiendo descender hasta la rodill ...

Huesos y articulaciones articulaciones Artrosis ...

Hay  algunos movimientos que podemos hacer al día y podemos aliviar los dolores que causa la artrosis y nos podemos sentir mucho mejor. La artrosis es una enfermedad que aparece a partir de los 50 años del individuo y no se ha conseguido vencer . La artrosis evoluciona lenta y constantemente y puede llegar a invalidar la vida cotidiana del que la sufre. Para diferenciarla de la artritis , la artro ...

Artículos FisioSenior

La artrosis de rodilla, también llamada gonartrosis, es la segunda artrosis más frecuente (sólo por detrás de la vertebral) y la primera causa invalidante que lleva a las personas mayores a consultar al especialista. Un 60% de las personas mayores de 65 años la padecen y, a partir de los 80 años, la sufre más del 75% de la población. Por qué es tan frecuente la artrosis de rodilla en las personas ...