A modo recordatorio no está de más explicarte que un tendón es una estructura que une el músculo con el hueso. Podríamos decir que es la parte del músculo que actúa de anclaje con el hueso.
El tendón que nos compete hoy está ubicado en la rodilla y es bastante complejo debido a su relación con diferentes estructuras.
Un poco de información sobre la terminología
Al tendón rotuliano también se le llama, tendón patelar, ligamento rotuliano, ligamento patelar o ligamentum patellae.
Se ha discutido durante años qué nombre sería el apropiado. Principalmente porque algunos pensaban que el nombre apropiado sería “ligamento” por aquello que une dos huesos, la rótula y la tibia. Sin embargo, otros defendían que deberíamos llamarlo “tendón” porque si se estudia la embriología el cuádriceps se unía a la tibia por un tendón. Más tarde este tendón pasaría a tener un inquilino en forma de hueso que sería la rótula.
De esta manera el tendón se dividiría en dos partes, el tendón cuadricipital y el tendón rotuliano. Aunque uno es la continuación del otro y por ello se considera mayoritariamente que estamos ante tendones. De ahora en adelante lo llamaré tendón rotuliano para quitarnos de tanto lío.
Inserciones y composición del tendón rotuliano
El tendón rotuliano va desde la parte más inferior de la rótula a la parte superior y anterior de la tibia. La zona de unión en la tibia es un saliente llamado tuberosidad anterior de la tibia.
La rótula se une al cuádriceps mediante el tendón cuadricipital.
En cuanto a las características del tendón, el tendón rotuliano tiene 25-40 mm de ancho, 4-6 cm de largo y 5-7 mm de grosor en el adulto.
El color del tendón es blanco y esto se debe a la presencia de colágeno. El tendón es en su mayoría colágeno pero tiene también otros componentes como son el proteoglucano y la elastina.
Las fibras de colágeno serán paralelas entre sí y habrá vasos sanguíneos también distribuidos paralelamente.
El tendón presentará dos capas, una anterior y otra posterior.
Se cree que el tendón en sí no tiene inervación (nervios). Sin embargo, se pueden encontrar terminaciones nerviosas en la periferia y órganos tendinosos de Golgi en su unión con el músculo.
Un detalle que no quería dejar pasar es que el tendón está íntimamente relacionado en su parte posterior con una bursa. La bursa está muy vascularizada (riego sanguíneo) e inervada (terminaciones nerviosas). La importancia de esto es que quizás algunas personas tienen mucho dolor cuando se lesionan (o se cree que se lesionan) el tendón rotuliano (tendinopatía rotuliana).
Funciones del tendón rotuliano
Extensión de la rodilla trabajando conjuntamente con el cuádriceps y el tendón cuadricipital.
Freno de la flexión de rodilla a través del tendón cuadricipital y cuádriceps.
Imprescindible para poder mantenernos en pie y para caminar, correr y saltar.
Importancia del tendón rotuliano
El tendón rotuliano es bastante comúnmente mencionado por las lesiones que le afectan.
La lesión más común es la tendinopatía del tendón rotuliano. También es posible que se dé rotura del tendón rotuliano, pero es más atípico.
Cabe destacar la importante implicación que, gracias a su fortaleza, tiene el tendón rotuliano en la operación del ligamento cruzado anterior.
La zona media del tendón rotuliano se usa en la operación H-T-H (hueso-tendón-hueso), usado como injerto para hacer las veces del ligamento cruzado anterior.
Fuentes de información, CURRENT CONCEPTS IN THE TREATMENT OF PATELLAR TENDINOPATHY (2016) de Mark F. Reinking, The anatomy of the patellar tendon (2001) de O. Basso y col., Physiopedia.
La imagen de cabecera es una adaptación de un dominio público de Pixabay. La segunda imagen es dominio público de la Wikipedia.
.