La readaptación deportiva es un proceso interdisciplinario, específico e individualizado para cada paciente, en donde se trabaja con el deportista para lograr su estado óptimo para volver a la competición o al entrenamiento de alta intensidad. Comienza a partir del alta médica y se extiende hasta la denominada alta deportiva, en donde el fisioterapeuta comprueba que la lesión ha sido superada de forma total y que el rendimiento del deportista está en su máximo de posibilidades.
Planificación de la readaptación deportiva
El proceso de planificación de la readaptación consta de tres etapas en donde se toman como referencia distintos parámetros: la acción muscular, la amplitud del trabajo, la cadena cinética y la orientación propia de los ejercicios. A partir de los trabajos del paciente, el fisioterapeuta será el encargado de habilitar un regreso definitivo a la práctica deportiva profesional cuando se considera que la lesión ha sido superada.El proceso involucra distintas técnicas de masajes, rehabilitación y uso de máquinas para ayudar en la recuperación de las lesiones, siempre dependiendo del tipo de dolencia que se tenga que trabajar y los orígenes de la misma.
Para la readaptación deportiva es muy importante que el paciente cuente con información objetiva y precisa, ya que exponerse a un regreso prematuro puede terminar afectando de manera negativa su rendimiento. En muchas oportunidades, la paciencia es uno de los grandes aliados para que este tipo de procesos lleguen a buen puerto, además de profesionales de calidad y experiencia en el tratamiento de lesiones deportivas de diferente magnitud.
La readaptación deportiva es fundamental para que el paciente pueda recuperar su capacidad física y para que el deportista profesional vuelva a ingresar al circuito del entrenamiento con los mismos niveles de exigencia que el resto de sus compañeros y compañeras.
La readaptación deportiva tiene similitudes con una sesión de entrenamiento personal, porque el profesional fisioterapeuta trabaja únicamente con las necesidades del paciente, pero el eje está puesto en recuperar la zona afectada y en devolver al deportista la capacidad de control sobre su cuerpo, motivo por el cual hay una mayor exigencia desde el punto de vista sanitario. Mientras que en el entrenamiento personal se enfocan en mejorar las condiciones ya existentes del rendimiento físico, en la readaptación se busca devolver capacidades a un paciente que ha sufrido lesiones.
La readaptación es una de las mayores exigencias entre los fisioterapeutas de deportistas profesionales y equipos, ya que su trabajo es el que permite a los deportistas volver al ruedo luego de una lesión. Se trata de una tarea que exige tiempo y compromiso, responsabilidad y mucha atención para evitar nuevas lesiones y no apresurar los tiempos de sanación.