En muchos casos en ella se presentan dolores que hacen que te preguntes por qué duele la glándula tiroides. Con nosotros vas a encontrar la respuesta que buscas, así como las soluciones más efectivas si estás padeciendo de este problema.
Causas del dolor en la glándula tiroides
Cuando las molestias aparecen en esta parte del cuello, se puede deber a:
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
- Aparición de nódulos
- Por un carcicoma
- Por una tiroiditis
Síntomas del malestar de la tiroides
Cuando cualquiera de estos problemas se presentan, los síntomas comunes suelen ser:
- Además del dolor en la zona de la garganta (leve o agudo) se puede presentar:
- Estreñimiento.
- Falta de sueño o necesidad de dormir en todo momento (según sea hipo o hipertiroidismo).
- Sensación de cansancio.
- Falta de energía o fatiga excesiva.
- Problemas para concentrase.
- La piel se torna seca.
- El cabello se torna quebradizo.
- Se padece de constantes escalofríos o sensación de frío.
- Molestias al tragar los alimentos.
- Sensación de opresión en la garganta.
- Se siente el estrechamiento de tráquea.
Tratamiento para eliminar dolor en tiroides
Puedes adquirir ciertos hábitos que te llevarán a controlar y hacer desaparecer con el tiempo este problema a nivel de la garganta. Toma nota:
1. Dieta balanceada: se ha comprobado que una dieta que se especialice en frutas y verduras frescas ayuda a controlar mejor las etapas de dolor o molestias por hiper o hipotiroidismo.
2. Ayuno de ciertos alimentos: aplica la eliminación o disminución de alimentos ricos en soya, pues estos afectan la producción de esta glándula. Así, evita el aceite, la leche, los quesos preparados con base en soya.
3. Comer aceites de pescado: elevar el consumo de alimentos del mar es un excelente tratamiento culinario que, además de ser saludable para otros aspectos de la salud como el campo cardiovascular. Este tipo de aceites promueven el buen funcionamiento de segregación de la glándula, haciendo que esté activa de manera saludable.
4. A comer proteínas: que nunca falten en tu dieta alimentos como los huevos, la carne y los frutos verdes, así como los frijoles.
5. Elevar consumo de yodo: se debe aumentar el consumo de mariscos y algas marinas, ya que el yodo fortalece la salud y bienestar de la glándula que nos ocupa.
6. A comer probióticos: son alimentos que contienen bacterias de beneficio para muchas de nuestras funciones orgánicas. Mejoran la digestión y serán aliados en la salud tiroidea. Los más consumidos son los yogures frescos, el kéfir y el jocoque.
7. Evitar absorción de yodo: Alimentos como los que te presentamos debes reducirlos, para que no impidan que tu cuerpo absorba eficientemente dicho compuesto:
- El repollo.
- Los melocotones.
- Los alimentos procesados como enlatados.
- La col de Bruselas.
- La coliflor.
- Las alubias y el brócoli.
- Es importante también evitar el consumo de agua del grifo y beber solo agua hervida.
Siguiendo estos parámetros que trazamos para ti vas a poder disfrutar de una salud tiroidea óptima, que te permita disfrutar de la vida como si nada pasara, teniendo en cuenta que el tratamiento es básicamente culinario, lo que convierte en una experiencia deliciosa y saludable para todo el organismo.