Optogenética: encender y apagar neuronas para entender el cerebro



¿Qué haría usted con con tres millones de dólares? La pregunta parece el reclamo publicitario de un anuncio de loterías. La respuesta, en ese caso, sería la habitual retahíla de objetos lujosos y prescindibles: yates, chalets, cruceros, cochazos… Cosas caras (incluso divertidas) que el dinero puede comprar. Cuando un periodista le hizo esa pregunta a Ed Boyden tiempo después de haber ganado el premio Breakthrough -el más cuantioso al que puede optar un científico, dotado con exactamente tres millones de dólares-, de sus planes no surgió una sola frivolidad. Reconoció, con cierto pudor, que había destinado una cantidad a asegurar la educación de sus hijos para el futuro. El resto, como todo en su vida, lo dedicó a la ciencia, concretamente a financiar experimentos demasiado locos, según sus palabras, para encontrar financiación. Esas investigaciones locas son las que han permitido encontrar soluciones terapéuticas inimaginables o resolver grandes enigmas científicos en el campo de la biología. Un terreno en el que, quizá, la gran incógnita continúa siendo cómo funciona el órgano que nos permite hacernos tantas preguntas: nuestro propio cerebro.


Gracias a Ed Boyden estamos un poco más cerca de comprender esa máquina tan compleja que hace única a nuestra especie. El cerebro humano tiene cientos de miles de millones de neuronas, miles o decenas de miles de células diferentes, de distintas formas, conectadas a través de un intrincado circuito que activa distintas regiones cerebrales. Pero a pesar de su dificultad, si queremos encontrar la solución a desórdenes neurológicos como el Alzheimer, por ejemplo, la única posibilidad es conseguir desentrañar el funcionamiento del cerebro. Hasta ahora estas enfermedades han sido enfrentadas con tratamientos químicos o estimulación eléctrica de las neuronas. Ambas técnicas comparten los mismos problemas, en opinión de Boyden. En primer lugar no curan la enfermedad, en el mejor de los casos consiguen paliar los síntomas. Y, en segundo, no es posible controlarlas de forma precisa, con lo que a veces el daño que se produce en las neuronas que rodean las células afectadas es muy importante. ¿Cómo entonces curar estas enfermedades? La única posibilidad es conocer exactamente cómo funciona el cerebro y qué células entran en juego en cada caso. Y eso es lo que Boyden está intentando descubrir a través de la optogenética, una nueva tecnología que ha diseñado junto a Gerhard Nagel y Karl Deisseroth.

La idea -sencilla como todas las ideas hermosas- consiste en conseguir que las neuronas se iluminen cuando entran en funcionamiento aprovechando las descargas eléctricas que producen. Para ello, hay que inocular en las células de nuestro cerebro una proteína que existe en determinadas algas capaces de convertir la luz en electricidad. Esto nos permitiría activar o desactivar células a distancia sin dañar a sus vecinas. La sencillez de la idea encierra, sin embargo, una gigantesca dificultad para ser llevada a cabo. Algo que no asusta a Boyden, creador del principio de pereza aplicada a veces hacemos demasiadas cosas sólo para estar ocupados. Y eso no es necesariamente lo correcto, cuando podrías estar pensando en una idea mejor con un mayor poder de transformación.

Aun en sus primeros pasos, la optogenética, cuenta con unas enormes posibilidades de desarrollo y ya ha sido probada con éxito en experimentos con animales para curar algunos tipos de ceguera, actuando sobre las células de la retina. Necesitamos practicar la medicina sin riesgos, asegura, y hacer que la resolución de enfermedades complejas sea tan sencillo como programar una aplicación para un teléfono. Podemos hacerlo verificando previamente el terreno; es decir, mapeando los bloques que constituyen la vida, entendiendo cómo funcionan y qué es lo que se estropea cuando están enfermos. Suena casi como echarse una partida al Minecraft para comprender cómo se puede construir un puente antes de lanzarse a mezclar el hormigón y el acero. Con gente como Ed Boyden, en un futuro, será así…

Puedes leer la transcripción del vídeo: Optogenética

Fuente: ElFuturoEsOne

Archivado en: Cerebro, Método Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad Tagged: Cerebro, Método Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad
Fuente: este post proviene de Blog de Esther Niego Palatchi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Inteligencia Emocional Método Feldenkrais Neurociencia ...

Nuestro cerebro es un órgano construido para cambiar en respuesta a las experiencias. Richard Davidson Estamos programados, más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno moldee el sustrato de nuestros pensamientos: el cerebro. Si queremos mejorar nuestro comportamiento con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello desde los pri ...

método feldenkrais neurociencia neuroplasticidad ...

La neuroplasticidad también conocida como plasticidad cerebral, se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia. Es un proceso mediante el cual las neuronas consiguen aumentar sus conexiones con otras neuronas y éstas hacerlas estables como consecuencia de la experiencia, el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva. A medida ...

Aprendizaje Autoconciencia Autoconocimiento ...

Foto: Feldenkrais Israel פלדנקרייז – אגודת המוסמכים בשיטת פלדנקרייז 1) ¡No esperes a sentirte viejo para ser joven! Todo el mundo sabe que a medida que envejeces, el ejercicio regular te hace sentir más joven y mantiene tu cuerpo ágil por más tiempo. Además, un movimiento sano y consciente también mejora tu mente y el funcionamiento de tu cerebro. Sin embargo, no todo el mundo sabe que existe una ...

Cerebro Método Feldenkrais Neurociencia ...

¿Hasta qué punto el inconsciente domina nuestra vida?  ¿Está siempre el cerebro en modo automático? ¿Nos dirige nuestra mente inconsciente?  ¿Por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras?  Un extraordinario documental que nos ayuda a ver en qué basamos nuestras decisiones. Muchas de las decisiones que tomamos están dictadas por una parte de nosotros, que actúa de forma automática, y qu ...

Cerebro Emociones Método Feldenkrais ...

El segundo cerebro también condiciona nuestra salud. Alojado en los intestinos, podría estar relacionado con enfermedades como el autismo o la osteoporosis. El sistema nervioso entérico o “segundo cerebro” se encuentra situado en nuestros intestinos, y está compuesto por 100 millones de neuronas. La revista Scientific American analiza el curioso funcionamiento de esta red neuronal y se analizan lo ...

Aprendizaje Cerebro Método Feldenkrais ...

Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. El cerebro cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos neuronales son construidos como rutas para la intercomunic ...

Cerebro Método Feldenkrais Movimiento ...

Para las personas con la enfermedad de Parkinson, el ritmo natural y el flujo de la percepción, la sensación y el movimiento se interrumpe. Hay una desconexión entre la intención de mover y la capacidad para iniciar o completar una acción. Los comportamientos automáticos rutinarios, como los implicados en caminar, hablar, respirar, tragar y las expresiones faciales, llegan a ser difíciles o imposi ...

Aprendizaje Cerebro Método Feldenkrais ...

Crean un circuito, que imita a las neuronas, que aprende y desaprende. Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado los primeros circuitos que imitan el comportamiento de las neuronas. El sistema reproduce la capacidad de las sinapsis de reforzarse y debilitarse con el tiempo, de aprender, olvidar o almacenar recuerdos. Toda persona que haya aprendido algo voluntariamente alguna vez s ...

Autoconciencia Autoconocimiento Cerebro ...

Movernos mejora nuestra cognición. Cuando el cuerpo está en movimiento, la mente genera el mejor pensamiento. Steve Jobs Una serie de estudios desarrollados por la Universidad de Illinois, comprobaron que las personas que son físicamente más activas tienen una mejor función cognitiva y que el sedentarismo tiene graves consecuencias para el cerebro. Se encontraron diferencias significativas en los ...

Articulaciones Artritis Artrosis ...

La artrosis u osteoartritis, (nombre derivado del término anglosajón osteoarthritis, menos usado en la práctica clínica) es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se sabe que ...