Movimiento y Cognición

Movimiento y Cognición.
Movernos mejora nuestra cognición.

Cuando el cuerpo está en movimiento, la mente genera el mejor pensamiento. Steve Jobs

Una serie de estudios desarrollados por la Universidad de Illinois, comprobaron que las personas que son físicamente más activas tienen una mejor función cognitiva y que el sedentarismo tiene graves consecuencias para el cerebro.

Se encontraron diferencias significativas en los ganglios basales e hipocampo, estas zonas están muy implicadas en el control cognitivo y la memoria. Parece ser, además, que las personas que son físicamente activas tienen más volumen de materia blanca cerebral. La materia blanca se la puede describir, esencialmente, como el “cableado” de interconexión entre células cerebrales y es esencial para que las zonas del cerebro se comuniquen de una forma eficiente y fluida. 

En 1999, en la misma institución, se observó que un grupo de voluntarios –que durante 60 años llevaron una vida muy sedentaria–, tras una caminata rápida y sostenida de 45 minutos durante tres veces a la semana, lograron mejorar sus habilidades mentales.

Existe evidencia además de que los procesos cognitivos en niños que practican una actividad física de manera sistemática, son mejores que los procesos de niños que son sedentarios. Diversas investigaciones hacen un análisis de la relación que existe entre procesos cognitivos y actividad física en escolares. Los autores destacan ampliamente los beneficios que tiene para el desarrollo cognitivo de los niños, el hecho de que practiquen una actividad física de manera regular.  Estos mismos argumentos se plantearon tres investigadores japoneses quienes realizaron un estudio con jóvenes adultos sedentarios a los que se les aplicó un programa que consistía en correr moderadamente por 30 minutos, tres veces a la semana por tres meses. Las mejoras fueron básicamente en atención, control inhibitorio y memoria de trabajo.

El conocimiento es la base de la acción. Henri-Louis Bergson

Con el Método Feldenkrais, entendemos cómo utilizamos los diferentes procesos cognitivos para el movimiento y como, a través del movimiento, podemos entender mejor nuestra cognición. La Toma de Conciencia, son movimientos sencillos que siguiendo secuencias específicas nos ayudan a poner en marcha recursos como la atención y la flexibilidad cognitiva.

Archivado en: Autoconciencia, Autoconocimiento, Cerebro, Método Feldenkrais, Movimiento, Neuroplasticidad Tagged: Autoconciencia, Autoconocimiento, Cerebro, Método Feldenkrais, Movimiento, Neuroplasticidad
Fuente: este post proviene de Blog de Esther Niego Palatchi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La vida moderna no prepara el escenario para un movimiento saludable. Muchos de nosotros tenemos trabajos de escritorio que nos dejan sedentarios durante la mayor parte del día, largos viajes al traba ...

Recomendamos

Relacionado

Aprendizaje Atención Autoconocimiento ...

Lo que sigue es mi respuesta cuando me hago la siguiente pregunta: “¿Por qué hiciste Feldenkrais hoy?” Hago un  lección de Toma de Conciencia casi todos los días, desde hace muchos años. La hago por muchas razones. La principal es que siempre me siento muy bien durante y después de pasar tiempo con la sensaciones del movimiento en un nivel muy profundo. También porque soy más conscient ...

método feldenkrais movimiento

Hacía muchísimo tiempo que no recordaba la sensación que produce la ansiedad. La he padecido durante muchos años, hasta que descubrí el Método Feldenkrais, entonces desapareció. Al leer el artículo, de Maria Teresa Llobet, compañera y profesora del método, he vuelto a recordar la época en que estudiaba Terapia Gestalt, investigaba en las Constelaciones Familiares, me sumergía en Diseño Humano y me ...

Cerebro Método Feldenkrais Movimiento ...

Neurociencias: El Movimiento Expresivo como regenerador neuronal. En los últimos veinte años se produjo un cambio de paradigma en la comprensión neuro psicológica del hombre. Los estudios sobre neuroplasticidad transformaron la visión estática del sistema nervioso, que fue casi un axioma hasta mediados del siglo XX, al demostrarse cómo las sinapsis (conexiones interneuronales) sufren una remodelac ...

Aprendizaje Atención Autoconciencia ...

Muchos tipos de entrenamiento de movimiento se distinguen por los tipos de ejercicios que constituyen sus programas. Uno podría centrarse en la fuerza, otro en la flexibilidad; otro más podría pretender mejorar ambos. Los profesores de Feldenkrais® y las lecciones de Toma de Conciencia a través del Movimiento, tienen una visión completamente diferente. Enseñamos a los estudiantes cómo aprender sob ...

Salud sexual ejercicio y disfunción eréctil ejercicio y salud sexual ...

Los hombres que hacen ejercicio tienen más mejor función sexual y mejores erecciones, sin importar la raza, según un estudio reciente publicado en el Journal of Sexual Medicine “Este estudio es el primero en relacionar los beneficios del ejercicio en relación con la mejora de la función eréctil y sexual en un grupo racial diversa de pacientes,” dijo Adriana Vidal, PhD, autor principal ...

Conocimiento Salud

En este artículo te muestro el impacto del ejercicio en cómo mejorar la memoria y cuál es la mejor forma de aprovecharlo ¿Por qué deberíamos preocuparnos por mejorar nuestra memoria? La memoria no es solo para recordar fechas de cumpleaños o dónde dejaste las llaves. Va mucho más allá: nos permite aprender, planificar, tomar decisiones y, en general, interactuar con el mundo de manera efectiva. En ...

Osteofitos - Qué son y cómo se ven en radiografías y TAC ¿Te han hecho algún estudio radiológico y en tu informe ha salido que tienes un osteofito? ¿Alguna vez tu médico o traumatólogo te han dicho que tienes un osteofito u otras palabras asociadas a “cambios proliferativos” en determinada zona de tu cuerpo luego de ver tu radiografía? ¿Tienes idea de lo que significa tener u ...

PSICOLOGÍA INFANTIL Y FAMILIAR

¿Qué es el Mindfulness y cómo practicarlo? Aprende a disfrutar más de cada momento de un modo sencillo, practica mindfulness Cada vez escuchamos más la palabra Mindfulness en diferentes ámbitos vitales, lo escuchamos en la escuela, en los hospitales… Incluso en la empresa! Los directivos prometen tomar mejores decisiones después de practicar Mindfulness. Pues bien, hoy en este artículo apren ...

medicina natural naturopatía

El aumento del interés por los productos orgánicos y la medicina natural está provocando que el Ayúrveda sea cada vez más popular, pero este interés ha llegado también al sector de la cosmética, dentro del cual, la cosmética ayurvédica está ganando cada día más terreno, alcanzando un éxito sin precedentes a nivel mundial. ¿Qué es la Ayúrveda? El Ayúrveda es un antiguo sistema de medicina tradicion ...

espondilitis anquilosante patología diagnóstico ...

En este vídeo te hablaremos de una patología que es bastante frecuente hoy en día y por tanto es conocida y reconocida por muchos: la espondilitis anquilosante o espondilitis anquilopoyética. Luego de ver este vídeo sabrás en qué consiste la espondilitis anquilosante o anquilopoyética, cómo se diagnostica y cómo es su tratamiento. ¿Qué es la espondilitis anquilosante o espondilitis anquilopoyéti ...