La Mesoterapia es una técnica introducida en 1952 por Michel Pistor que consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de pequeñas cantidades de medicamentos, vitaminas, minerales y/o aminoácidos. Se utiliza habitualmente para conseguir reducción de peso corporal, tratamiento de la lipodistrofia celulítica de los muslos, tratamiento de cicatrices, arrugas y estrías atróficas, fotoenvejecimiento, dolor agudo o crónico, efectos tonificante y reafirmante, y también en la alopecia. La mesoterapia contra la alopecia es una gran técnica que permite aliviar las zonas afectadas.
Hoy en día se está empezando a utilizar la Mesoterapia sin agujas. Esta técnica consiste en hacer llegar a al compartimento celular y a la dermis principios activos sin recurrir a las microinyecciones. Esto se consigue gracias a dos técnicas bien conocidas: la Iontoforesis y la Electroporación. La Iontoforesis consiste en la introducción en la piel y mucosas de iones fisiológicamente activos, aplicados tópicamente, mediante una corriente galvánica. La Electroporación tiene lugar cuando, tras la aplicación de una diferencia de potencial en la membrana celular se produce la formación de “electroporos” reversibles y transitorios. De esta manera se modifica la permeabilidad de la membrana celular, facilitando el paso de sustancias biológicamente activas. La duración de la apertura de estos poros varía desde unos segundos hasta diez minutos.
Más recientemente se está introduciendo la Isoforesis, que consigue la sinergia de estas dos técnicas y da un impulso a una nueva generación de sistemas de transporte transdérmico. Sin duda la mesoterapia contra la alopecia es la mejor técnica para la evolución del cuerpo.
¿Conocías estas novedosas técnicas para luchas contra la alopecia? Cuéntanos qué te ha parecido la mesoterapia contra la alopecia...te atreverías en realizar esta técnica?
Agradecimientos: Dr. Juan Ferrando del Hospital Clinic. Universidad de Barcelona y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología).
Imágenes (por orden de aparición): edenpictures/Flickr y JavierPsilocybin/Flickr.