LOS EFECTOS DEL AMOR



La investigadora Stephanie Ortige de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, ha estudiado bajo el título "La Neuro imagen del Amor" los efectos que producen hacia el organismo el hecho de enamorarse. ¿Es cosa de cerebro o de corazón?

El estudio conclujo que enamorarse puede llegar a provocar una sensación semejante a consumir cocaína y afecta a áreas intelectuales del cerebro. El primer desencadenador es el efecto "flechazo", que es una explosión de sustancias químicas que tarda un quinto de segundo en producirse desde el momento de la percepción de algo que nos ha gustado.

Además el estudio reveló que cuando alguien se enamora, el cerebro puede llegar a trabajar hasta en 12 áreas simultáneamente para segregar sustancias químicas que provocan bienestar o euforia, como la oxitocina, dopamina, adrenalina o vasopresina. Los tipos de amor por supuesto actuan de manera diferente sobre el cerebro. Así, el amor apasionado actua de una manera más fuerte sobre las zonas del cerebro que están relacionadas con la recompensa y otras zonas que representan la imagen corporal en nuestro cerebro.

La pregunta que se le hizo a la investigadora es: ¿el amor es corazón o cerebro? “Yo diría que el cerebro, pero el corazón también está implicado", respondió, citando por ejemplo a la aparición de "mariposas en el estómago", que es la sensación que producen cascadas de neurotransmisores de algunas zonas del cerebro al corazón, consiguiendo acelerarlo y producir el gusanillo que todos alguna vez hemos sentido.

Efectos colaterales que produce enamorarse

1. Sentir amor por alguien tiene efectos neurológicos similares a los de la cocaína.

Estar enamorado es similar a estar bajo los efectos de la cocaína, ya que ambas experiencias afectan al cerebro de manera similar y provocan una sensación de euforia. Según estudios recientes se ha llegado a la conclusión que el enamoramiento produce varias sustancias químicas euforizantes que estimulan al mismo tiempo doce áreas del cerebro.

2. En 4 minutos sabemos si alguien nos gusta o no

Si quieres causar una buena impresión a otra persona, cuentas con aproximadamente 4 minutos para conseguir tu meta. Y esta primera impresión posiblemente tenga mucho más que ver con tu lenguaje corporal, el tono de la voz, que con la forma en que te expresas.

3. Abrazarse es un analgésico natural

La oxitocina, conocida popularmente como la “hormona del amor” es producida momentos en los que se recibe o se da un abrazo o cualquier forma de cariño. Además de ser liberara en el cerebro, es irrigada hacia testículos y ovarios, los investigadores creen que está involucrada en el proceso de unión entre dos personas. Las investigaciones además revelaron que una dosis de oxitocina reduce de forma significativa los dolores de cabeza, y en algunas personas hace desaparecer el dolor de forma total hasta por cuatro horas.

4. Pensar en amor y sexo estimula la creatividad y el pensamiento concreto.

Los resultados de las investigaciones determinaron que el recordar al ser amado tiene una gran influencia en el pensamiento abstracto y creativo, porque se asocia con aspectos más distantes y contemplativos, relaciones de largo plazo, compromiso, dedicación, intimidad. Los recuerdos del sexo, por su parte, liberan el pensamiento concreto y provocan que la persona se concentre más en detalles momentáneos que en planes o metas de largo plazo.

5. El amor verdadero es lo que realmente importa en la vida

Un extenso estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, concluyo que el amor es todo lo que realmente importa en la vida, las experiencias a largo plazo durante la existencia de los participantes demostraron que su felicidad y el cumplimiento de sus metas personales giraban en torno al amor o sencillamente a la búsqueda del mismo.

6. Mirarse fijamente puede hacer que se enamoren

Bien lo dice la expresión popular “los ojos son el espejo del alma”, no es de extrañar que el sencillo hecho de mirar a los ojos de otra persona nos provoque enamorarnos de la misma, a pesar de no conocer nada uno del otro. Cuando alguien te está mirando, el cuerpo de esa persona produce una sustancia química denominada feniletilamina, asociada a la reacción de lucha o huida en nuestro organismo. Así, si decides continuar mirando a esa persona (enfrentarla, en vez de huir), prácticamente le estás apuntando con la flecha de Cupido.

7. “El amor es ciego”: ¿Metáfora o realidad?

¿Recuerdan aquella frase de “el amor es ciego”? la pasión manda sobre la razon. Según investigaciones realizadas a personas enamoradas demostraron que las regiones del cerebro comprometidas con las emociones negativas y juicio crítico están completamente apagadas.

8. Las parejas muy similares no suelen tener relaciones duraderas

Que los polos opuestos se atraen pues parece ser que ademas de eso duran mas. Según investigaciones sociales y psicológicas se ha confirmado que hay un patrón muy significativo que siguen a las personas para establecer relaciones románticas, de hecho si las parejas difieren en el aspecto físico, uno de ellos por lo general compensa con otras cualidades que complementan y gustan a la otra persona.

9. Las mariposas en el estomago producen adrenalina

Cuando te sientes enamorado/a de alguien, es imposible no sentir mariposas en tu estómago. Esta sensación se debe a la adrenalina que el cuerpo genera en momentos donde precisas reaccionar con rapidez ante algún tipo de sensación y como no, si enamorarse es una experiencia extrema.

10. El amor endulza la vida

El amor es algo tan intenso que inclusive podría llegar a controlar el sabor de lo que comemos. ¡En serio! Investigaciones realizadas a un grupo de personas, demostraron que aquellas personas que piensan en amor o que están enamoradas, la comida les sabe más dulce que cuando están pensando en algo neutral o en un sentimiento negativo.

VER ÚLTIMOS 7 TEMAS DEL BLOG Hacer ClickTODO SOBRE SEXO




Fuente: este post proviene de todo sobre sexualidad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando buscamos el amor para formar una pareja estamos pensando en tener una vida mejor que al estar solos. ¿Qué sucede cuando quedamos atrapados en una relación en la que solamente pasamos malos mome ...

Recomendamos

Relacionado

psicología

La pregunta cuánto tiempo tarda un hombre en enamorarse tiene varias respuestas, porque los hombres tienen 2 distintos tipos de enamoramiento: El Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, determinó que los hombres se pueden enamorar en los primeros 6 segundos de interacción con la mujer. Y que este enamoramiento dura de 6 a 8 meses en los casos comunes. Esto funciona así porque es ...

psicología cerebro pasión

Diferentes estudios científicos han explorado las reacciones que provocan los comportamientos apasionados en el cerebro. Ésto no se circunscribe únicamente al campo amoroso, quizás la pasión más común y generalizada que nos abraza como seres humanos, sino además cualquier actividad, profesión u objetivo vital que directamente llega a dar sentido a nuestras existencias. Aunque la pasión tiene mucho ...

por qué nos enamoramos cómo reacciona el cerebro al amor cómo funciona el cerebro ...

¿Alguna vez habéis pensado qué crea el enamoramiento? Seguro que si lo meditáis ahora muchos diréis sus ojos, su sentido del humor, su carácter, su sonrisa… ¿verdad? Pues no. El amor es cosa de dos sí, pero de dos cerebros. ¿Sabías que hasta 12 áreas del cerebro humano están involucradas en el sentimiento de el enamoramiento? Algunas investigaciones apuntan además a que tanto el amor como l ...

10 ) sin categoria varios amor ...

Decía Francisco de Quevedo que “el amor es fe, no ciencia” y, como él, muchos seguimos pensando que el amor es un sentimiento que sigue unos procesos inexplicables, misteriosos y, hasta cierto punto, irracionales. Pero no es cierto. El amor romántico es un tema difícil de estudiar, y requiere investigaciones multidisciplinares, pero a medida que avanzan los estudios en biología, fisiol ...

psicología actualidad

Cuando una mujer u hombre llevan mucho tiempo "solteros" o si han tenido experiencias negativas más o menos recientes es habitual que tengan cierto temor a enamorarse, optando durante un tiempo por la idea de "mejor no amar para no sufrir" como mecanismo de defensa. En otras ocasiones se han sufrido carencias afectivas durante la niñez al no ser "recompensado" su cari ...

crecimiento personal

La hormona de la oxitocina se relaciona con la sexualidad, la conducta maternal y paternal y, con el amor en general, por eso se denomina también “hormona del amor”. La oxitocina se libera durante el parto o la lactancia, con un abrazo, un beso o una mirada de una persona querida. Esta hormona resulta fundamental para la estabilidad emocional ,el crecimiento personal y sirve de ayuda c ...

Parejas amor amor a primera vista ...

Que el amor es uno de los sentimientos más complejos que pasamos por nuestra cabeza y nuestra alma, no nos cabe ninguna duda. Puede abarcar distintos aspectos de la conducta y las emociones humanas, y por esto mismo se ve influido por muchísimas variables tanto biológicas, como sociales, culturales y psicológicas. El amor ha sido objeto de estudio de muchas áreas del saber humano, especialmente en ...

psicología curiosidades amor y pareja ...

Todos nos hemos enamorado por lo menos una vez en la vida. Sentimos esa sensación que nos invade y no podemos controlar. Desde boca seca hasta transpiración en las manos, son algunos de los síntomas del enamoramiento. Pero existen algunos datos científicos que seguramente no sabías. Estas son las 7 curiosidades sobre el amor. 1. Según estudios científicos, un rostro bonito enamora mas que un cuerp ...

Habilidades Sociales Ana De La Rosa Sánchez hormona ...

Oxitocina, más allá del amor Es probable que hayáis escuchado hablar de la oxitocina como “la hormona del amor” o “la hormona de la felicidad”. Sin embargo, la oxitocina, ya sea en su papel como hormona o como neurotransmisor, aparece en nuestra psicología con un rol modulador en una amplia variedad de comportamientos sociales, como son el reconocimiento social, el emparejamiento, comportamiento s ...

amor enamorado amar ...

Hoy les mostrare los diez beneficios de estar enamorado, esa increíble sensación que por cierto se puede comparar a la de consumir chocolate. Conoce aquí por qué: Comer chocolate es cómo enamorarse. Conoce mas sobre los Beneficios de estar enamorado a continuación 1. Disminuye los niveles de estrés, pues hace que descienda la producción de cortisol en el organismo, hormona encargada de aumentar lo ...