Leche: en la nevera o a la hoguera?

Esta semana queremos sacar a la palestra un alimento que en los últimos años viene sufriendo una gran controversia: ¿debemos o no debemos tomar leche dentro de una alimentación equilibrada? Hace algunos años atrás esta pregunta no nos la hubiéramos hecho. La leche es el primer alimento que tomamos, ¿cómo puede ser ésta perjudicial? Ahora las cosas parecen no estar muy claras.

Tengo una vaca lechera


Primero de todo debemos saber qué contiene la leche.  Ésta es en su mayoría agua (un 80%) y contiene pequeñas cantidades de hidratos (4g/100g), proteínas (3g/100) y grasas (3g/100 la leche entera). Al ser básicamente agua, su aporte calórico no es muy alto (65Kcal/100g).

A simple vista, esta composición sería similar a la de otros alimentos que tomamos y que sin embargo, no están envueltos en esta polémica. Pero  si damos un pasito más y miramos con más detalle, aquí entenderemos el porqué de tanta discusión.

Empecemos con los contras: La leche contiene un tipo de hidrato llamado lactosa. Este tipo de azúcar no es habitual en nuestra
Milk Splash
alimentación (solamente la leche ? y sus derivados en menor cantidad- lo contienen). Por eso, la enzima encargada de su digestión en el intestino (la lactasa) no funciona igual en todas nosotras. De hecho, esta enzima la fabrica el cuerpo según sus necesidades: gente que toma mucha leche tendrá más enzima y al contrario. Además, un efecto curioso: gente que tomaba leche y decide no tomarla, tendrá también menos cantidad de enzima lactasa porque el cuerpo no la necesita.  Este hecho hace que la lactosa no sea bien digerida por aquellas personas que tienen poca enzima y esto puede acarrearles problemas estomacales, diarreas e incluso lesión de la pared  intestinal y malabsorción de otros nutrientes. No obstante, si digerimos adecuadamente la leche, significa que no tenemos ningún déficit de ésta enzima.

Otros contras vienen relacionados con la aparición de alergias, su contenido en residuos de medicamentos y hormonas, una mayor producción de mucosidad y alteraciones en las vías respiratorias. Aunque podríamos ampliar la lista, estos aspectos carecen de estudios científicos suficientes que lo demuestren.

 Si nos fijamos ahora en los pros: La leche es nuestra principal fuente de calcio y de vitamina D. Todas sabemos que el calcio es imprescindible para una buena masa ósea (tema especialmente importante en nosotras), no obstante éste se absorbe mejor con la compañía de la vitamina D y en este sentido, la leche ofrece un medio excelente para ello. De hecho, uno de los temas de gran actualidad en la nutrición es el papel de la vitamina D en múltiples funciones y la falta de ésta vitamina en la mayoría de la población. Con un consumo adecuado de leche, llegamos a las recomendaciones de vitamina D, sin este alimento, difícilmente lo conseguimos con otros alimentos.

Otro de los puntos fuertes es su perfil de proteínas, de alto valor biológico, que nos aporta todos los aminoácidos que necesitamos (la mayoría de suplementos proteicos están hechos a base de proteínas del  suero de la leche). Además estas proteínas son en su mayoría de la familia de las albúminas que han demostrado tener efectos antiinflamatorios y anticancerígenos en estudios con animales.

Cafe con Leche
Y después de esto, ¿cuál es la conclusión?, ¿qué debemos hacer? Si nos basamos en los estudios, no existe una evidencia suficiente para poder decir que debemos limitar el consumo de leche y sin embargo sí existe consenso en cuanto a los beneficios que nos aportan los nutrientes que ésta contiene. Como opinión personal, considero que no existen alimentos buenos o malos en términos absolutos sino que debemos centrarnos en conseguir una dieta equilibrada, variada y adaptada a cada persona (si realmente existe intolerancia, debemos descartar ese alimento que lo provoca). Deberemos seguir atentos a nuevos estudios para poder dar una respuesta definitiva, sin embargo antes nos gustaría saber:

Y tú, ¿bebes leche? 

Por Núria Puig – Experta en Nutrición para EDC

EDC

photos by: rahego & Fields of View, rob st, Tambako the Jaguar

Fuente: este post proviene de Espacio De Corredoras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Nutrición dieta runner intolerancia ...

   Cada vez es más común escuchar entre las corredoras que han tomado la decisión de excluir la leche de su dieta porque les resulta difícil de digerir, son intolerantes o las hace sentir más pesadas en el momento de entrenar o competir. Hace años nadie se hubiese planteado una dieta equilibrada sin leche, pero cada vez más la lactosa tiene la etiqueta de indigesta, sobre todo en el running.    Pe ...

Alergias e Intolerancias alimentarias

En este post te damos las claves para hacer una dieta adecuada en caso de alergia o intolerancia a la leche de vaca. En primer lugar, es necesario aclarar las diferencias entre ambas situaciones. Alergia a las proteínas de la leche de vaca La alergia a la leche de vaca es una reacción adversa del sistema inmunológico que se manifiesta con trastornos gastrointestinales (vómitos, diarrea), reacción ...

nutrición

Hace cinco años que desarrollé intolerancia a la lactosa. Tenía 27 años por entonces y llevaba toda mi vida bebiendo leche. Vamos, que yo era de los de un Cola Cao cada noche. Nunca me había sentado mal hasta ese momento. Pero padecí un problema gastrointestinal (un parásito feo como él sólo que me destrozó la flora intestinal, el muy desgraciao), y a partir de ahí, mi organismo dejó de producir l ...

Alimentación leche leche sin lactosa

Alrededor de la leche últimamente no dejan de aparecer mitos y su consumo no deja de descender. Pero aunque la leche no es indispensable sí que es uno de los alimentos más completos que existe.  Si eres intolerante a la lactosa tampoco tienes porque dejar de consumirla simplemente tienes que optar por leches sin lactosa. Pero antes de contarte los beneficios de la leche sin lactosa aclaremos algo ...

general consumir leche leche descremada ...

Leche Si o Leche No Esta es una de las cuestiones más polémicas y peor comprendidas de toda la dietao ccidental Los orientales y los africanos evitan tradicionalmente el consumo de leche, excepto como purgante. Pero en el mundo occidental, la gente se acostumbra a tomar leche a diario durante toda su vida. Si observamos la naturaleza, veremos que los animales se alimentan exclusivamente de leche ...

general alimentación alimentación ...

¡Hola a todos! Si recordáis, hace un tiempo publiqué una entrada explicando las diferencias entre la intolerancia y la alergia. Podéis verlo aquí si queréis. En esa entrada os prometí que hablaría en un futuro de algunas de las intolerancias más comunes. Lo prometido es deuda y aquí os traigo la primera de ellas: la intolerancia a la lactosa. Seguro que todos habéis oído hablar de este tema tan de ...

Artículos de nutrición intolerancia a la lactosa lactosa

¿Qué es la lactosa? La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche (humana, de vaca, de cabra y de oveja) y en sus derivados. Se puede encontrar en otros productos como aditivo alimentario, por ejemplo: carnes procesadas, patés, margarinas, salsas, embutidos, helados, sopas instantáneas, comidas preparadas… También en medicamentos. ¿En qué consiste la intolerancia a la lactosa? ...

nutrición dietas tutorial ...

Empezamos una nueva sección, dietas. La primera, ‘libre de lácteos’, porque son muchos los problema de la leche para algunas personas. Pero no es la única, hay muchas dietas ‘sin’, por eso empezaremos por analizar este grupo, en el que se incluirán ‘la dieta sin gluten’, el próximo domingo 26 de julio; sin azúcar, sin residuos, sin hidratos, sin carne. Pero tamb ...

enzima lactasa digestión pesada general

Cuando se menciona que alguna persona es intolerante a la lactosa, es porque ha presentado síntomas ante la ingesta de ésta. Una persona intolerante a lactosa no es capaz de producir la enzima llamada lactasa, la cual está presente en el intestino delgado. Ser intolerante a la lactosa no es algo inmediato ya que todos nacemos con esta enzima pero después de los dos años se empieza a reproducir men ...

cocina sana salud en casa alimentacion ...

Para muchas personas la leche no solo es una necesidad nutricional, también representa un placer consumirla. Comidas como quesos, pasteles, cremas, helados, yogures, pizzas y chocolates poseen la característica que su principal ingredientes es la leche. Hoy en día es muy común conocer personas que padecen de intolerancia a la lactosa, componente que se encuentra en la leche de origen animal. Esta ...