Jugando con la comida

LA COMIDA, eso con lo que se juega.

Un bien preciado que en lugar de honrarlo con el mejor de los cuidados, a menudo se desprecia o se castiga su disfrute.

La comida mueve el mundo, por carencia o por excedencia. Una necesidad básica convertida en lujo innecesario o en sobrealimentación ostentosa. Un despropósito digno de locura.

Vivimos en un mundo obsceno, en el que medio mundo se muere de hambre y el otro medio está hambriento por morir.

La extrema delgadez y la obesidad se reflejan en el mismo espejo. Pero la comida no sólo sirve para tragársela o escupirla.

Se juega con la función que se le otorga, que es múltiple y dispar.

Es fascinante el doble uso que hacemos de ella: la usamos por placer, para regalar/nos... y para castigar/nos, también.

De niños se nos regala tu comida preferida, el pastel de cumpleaños los caramelos si te portas bien y a la par se nos castiga con te quedas sin postre si te portas maly si no te comes la verdura, no hay Play

De mayores nos sofisticamos en la gratificación y en el castigo, aunque en esencia seguimos haciendo lo mismo: nos deleitamos con suculentos manjares, nos regalamos comidas exóticas en maravillosos restaurantes, ofrecemos nuestros mejores deseos en una caja de bombones, obsequiamos los buenos gestos con un yo te invito, y a la vez, como en una esquizofrenia intratable, nos castigamos con dietas restrictivas privándonos de placer, saboteamos comidas familiares, mostramos enfado criticando el plato que nos sirven, o aún mejor, mostramos nuestro poderío dejándolo intacto

como muestra irrefutable de nuestra resistencia pasiva.

¿No es maravilloso el uso ambivalente que hacemos de la comida?

La usamos para seducir, para dar las gracias, para celebrar, para negociar, para exhibirnos, para reconciliarnos, para despedirnos y también para robar el placer de su disfrute, la forma más perversa de castigo.

Entonces, ¿Podríamos concluir que usamos la comida para todo menos para alimentarnos?

Fascinante.

Fuente: este post proviene de Con viento favorable , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta es la historia de Socorro, una mujer infelizmente casada. Supo que su matrimonio sería un fiasco mucho antes de casarse, no obstante fantaseó con la idea de que las cosas cambiarían. Como era de ...

LA COMIDA, eso con lo que se juega. Un bien preciado que en lugar de honrarlo con el mejor de los cuidados, a menudo se desprecia o se castiga su disfrute. La comida mueve el mundo, por carencia o por ...

Etiquetas: Reflexiones

Recomendamos

Relacionado

nutrición y alimentos alimentación alimentación inteligente ...

¿Sientes que la comida controla tu vida, y que ocupa un lugar demasiado grande en tu mente? Justo de eso nos va a hablar hoy Natalia Calvet, de Nataliacalvet.com. Nos va a ayudar a tener mejor relación con la comida, y no dejarnos llevar por malas prácticas nutricionales que nos hacen enfermear, y nos impiden ser felices. Te dejo con ella... Introducción ¿Sientes que todo el día estás pendiente ...

adicción a la comida bulimia hambre emocional ...

El ser humano es prisionero de sus propios deseos. Quizás hay algunos buenos y otros malos, pero cuando se vuelven una obsesión comienzan los problemas. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas que se ponen a dieta es evitar la adicción a la comida. Sí, la adicción a la comida existe y es tan peligrosa como cualquier otra. Y no, no eres adicto al azúcar como te lo han hecho cre ...

Conocimiento Motivación Nutrición ...

En este artículo te platico a qué se considera adicción a la comida, cuáles son las causas y síntomas, y cómo se puede tratar esta condición La adicción a la comida es un problema cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque no se considera una enfermedad en sí misma y es debatible si puede considerarse como una adicción verdadera, esta afección a no poder dejar de comer tiene síntomas y c ...

La alimentación está íntimamente ligada al presente que vivimos. El mundo no se para en nuestra mente mientras estamos comiendo. De forma que, si no atendemos la forma de relacionarnos con la propia alimentación, lo que sentimos, seamos o no conscientes, se servirá en el mismo plato de comida. Apagamos el fuego de las emociones llevándonos algo a la boca. Lo hacemos muchas veces. Comemos cualquier ...

Admitámoslo: sin el congelador ni la nevera nuestro día a día sería muy distinto. Estos dos electrodomésticos son los inventos que mejor nos han facilitado una de las tareas domésticas más habituales, la de almacenar y conservar los alimentos en buen estado durante mayor tiempo. Con ellos podemos adquirir productos perecederos sin necesidad de tener que comérnoslos en el mismo día y sin que ello s ...