Itinerarios sociolaborales para personas con osteogénesis imperfecta

Itinerarios
La directora de la Fundación AHUCE, Julia Piniella nos habla éste mes de un nuevo proyecto “ Itinerarios sociolaborales para personas con osteogénesis imperfecta y sus familiares”, que se está llevando a cabo por esta entidad.

La osteogénesis imperfecta comprende un grupo genéticamente heterogéneo de enfermedades hereditarias caracterizadas por baja densidad ósea y riesgo elevado de fracturas.

La prevalencia de OI está estimada en 1/15000-20000 siendo una de las displasias esqueléticas más frecuentes.

¿Cuáles son las dificultades de las personas con osteogénesis imperfecta?

Los pacientes diagnosticados con OI presentan un fenotipo variable que fluctúa desde manifestaciones clínicas leves con escaso número de fracturas, hasta individuos con deformaciones óseas graves, múltiples fracturas e incluso letalidad neonatal.

La afectación por una enfermedad de baja prevalencia, como es la osteogénesis imperfecta puede condicionar de manera importante el acceso al ámbito laboral.

Junto con el estigma social que supone tener una de estas patologías, existen otros motivos que pueden interferir en el desempeño óptimo del trabajo, como un mayor número de bajas médicas, lugares de trabajo mal adaptados y horarios poco flexibles.

Como consecuencia de estas dificultades, es frecuente que los pacientes dependan económicamente de terceras personas, su autoestima y autoeficacia se ven dañadas y la motivación para acceder a cursos de formación y búsqueda de empleo disminuye significativamente.

A pesar de la gran cantidad de programas de inserción sociolaboral existentes para diferentes colectivos, hasta el momento no existía ningún programa específico para pacientes con osteogénesis imperfecta.

Persiguiendo sus objetivos fundacionales, y tras la gran demanda de ayuda para lograr el acceso al ámbito laboral recibida por parte del colectivo de afectados por OI, la Fundación AHUCE ha decidido poner en marcha el proyecto Itinerarios de inserción sociolaboral para personas afectadas de osteogénesis imperfecta

Es por ello que desde enero del 2018, la entidad lleva a cabo este proyecto, mediante un equipo multidisciplinar formado por un trabajador social (Carlos Monfort Alamar) y un psicólogo (Ruben Muñoz Cortes).

El programa es totalmente gratuito para pacientes con osteogénesis imperfecta y sus familiares.

¿Cómo contactar con los profesionales de este proyecto?

Por teléfono en el 960058611 o en el 663299955 (también disponible Whats app).

Por e-mail en fundacion@ahuce.org
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

¿Qué pasó en ésta semana?

¿Qué pasó ésta semana? Te propusimos varios temas interesantes: la biblioteca te recomienda el libro de éste mes “Enfermedades raras”,la Asociación Ahuce nos explica su nuevo programa de inserción laboral para personas con osteogénesis imperfecta y la Clínica Baviera recomienda cómo evitar que las afecciones visuales perjudiquen la conducción. Primera propuesta: ¿Qué son las enfermedad ...

Ahuce Osteogénesis imperfecta

El próximo 6 de mayo es el Día Mundial de la osteogénesis imperfecta y desde las entidades que trabajamos con esta patología os queremos invitar a participar en las acciones que se llevarán a cabo los próximos días. Os animamos a sumaros a nuestra campaña de este año: “Abrazos No Fracturan”. Queremos fomentar la visibilidad, la concienciación y la reivindicación de las necesidades soci ...

Ahuce Osteogénesis imperfecta

La trabajadora social de Ahuce, Belén Chavero, nos habla sobre el Servicio de Asesoramiento Escolar en osteogénesis imperfecta que ofrece la Asociación Nacional de Huesos de Cristal- Osteogénesis Imperfecta (Ahuce) Uno de los objetivos de AHUCE consiste en la divulgación y sensibilización de la osteogénesis imperfecta (OI) en pos de la mejora de la calidad de vida de las personas con ésta enfermed ...

Ahuce Osteogénesis imperfecta

La psicóloga, Tamara Fernández, de la Asociación Nacional de Huesos de Cristal- Osteogénesis Imperfecta (Ahuce) nos habla sobre el Programa de Información y Formación Integral sobre Osteogénesis Imperfecta. ¿Por qué es necesario un Programa de Información y Formación Integral sobre Osteogénesis Imperfecta? La osteogénesis imperfecta (OI) está catalogada como enfermedad poco frecuente, minoritaria ...

Artículos Patrocinados

Desde Integra Salud Talavera nos gusta destacar aquellas personas y empresas que trabajan continuamente por intentar construir una sociedad mejor, solidaria y que proporcione oportunidades en nuestra ciudad. Éste es el caso de Ébora formación, un centro privado de Formación Profesional Específica Homologado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla ...

Ahuce Noticias

La Asociación Nacional de Huesos de Cristal (AHUCE) celebrará la VII Jornada de Fisioterapia en Osteogénesis Imperfecta el próximo 16 de noviembre de 2018 en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña, informa la asociación en nota de prensa. AHUCE desarrollará la Jornada de Fisioterapia en el marco del Proyecto de Atención especializada en Fisioterapia para afectados de osteogénesi ...

Ahuce

Servicios de fisioterapia de Ahuce. Fuente: Ahuce Proyecto “Atención Especializada en Fisioterapia a Personas Afectadas de Osteogénesis Imperfecta” La Asociación nacional Huesos de Cristal OI España – AHUCE está desarrollando durante 2019 el proyecto “Atención Especializada en Fisioterapia a Personas Afectadas de Osteogénesis Imperfecta”, con el que 550 personas en distintas partes de Españ ...

Ahuce apoyo psicologico discriminación ...

La directora de Fundación Ahuce, Julia Piniella Martín, nos habla en ésta entrega sobre el servicio de psicología que ofrece la fundación a las personas afectadas, a sus familias y a las instituciones vinculadas.  La osteogénesis imperfecta es una enfermedad congénita que se caracteriza por una formación inadecuada del tejido óseo. Los huesos de los afectados son muy frágiles y se fracturan con fa ...

Asociaciones de pacientes #compromisoenfermedadesraras Ahuce ...

¿Qué es la Osteogénesis Imperfecta? La Osteogénesis Imperfecta (OI) es una enfermedad rara. Actualmente se calcula que hay unas 3000 personas afectadas en España. Se estima que hay 1 afectado cada 15.000-20.000 nacimientos. Se trata de una enfermedad genética. Hay casos que son hereditarios y otros que son de novo, a partir de la mutación de un gen que afecta al colágeno de los huesos, como es el ...

Medicina Natural

Dolores articulares Buenos días! Brrrrr que frío! Qué mejor día que hoy para empezar a hablar de los dolores articulares tan acusados en esta época del año. Como sabéis todos aquellos que sufrís problemas articulares los dolores se intensifican en época de invierno y se disminuyen con el verano. En esta ocasión vamos a explicar uno de los productos que más de moda se han puesto en el último año c ...