Medicina21 nos ha otorgado su sello de calidad que a partir de hoy podréis apreciar en el lateral izquierdo de nuestro blog.
A continuación, detallamos los principios generales y código ético con los que cumplimos para obtener esta acreditación:
Medicina21 concederá el sello a aquellas webs que respeten el interés general y el derecho de los ciudadanos a desarrollar la sociedad de la información y concretamente el ámbito de la medicina, bajo los principios éticos considerados fundamentales.Estos principios generales son legalidad, honradez, responsabilidad, confidencialidad, protección de la dignidad humana, protección de los menores, protección del orden público, protección de la vida privada, protección del consumidor en el marco del comercio electrónico y el derecho de propiedad intelectual.
Con este sello lograremos promocionar unas webs de calidad fomentando la universalización, accesibilidad y calidad de los servicios en medicina e internet.
Código ético
Identificar con claridad la organización y/o autor-autores (webmaster-s, editores, directores) que la sustentan.
Incluir fórmulas de contacto y comunicación con los responsables de la web (e-mail, formulario de sugerencias, etc).
Diferenciar con claridad la información para profesionales sanitarios y la información para pacientes, en caso de tener dos áreas.
Cualquier consejo médico o de salud sugerido en el sitio web será proporcionado por médicos o profesionales de la salud especializados y cualificados a menos que una clara declaración exprese que la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado u organización no médica.
Mostrar advertencias sobre los contenidos de la web y, si se dirigen a pacientes, con indicación que la información contenida no reemplaza a la relación con su médico.
En ningún caso incluir publicidad de tabaco, alcohol o productos nocivos para la salud ni realizar enlaces a sitios que lo hagan.
Si obtiene información de sus visitantes (formularios, suscripciones o cualquier servicio interactivo), respetar la privacidad y confidencialidad de los mismos, permitir al usuario darse de baja y cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos.
Permitir al visitante diferenciar con claridad los contenidos propios de los contenidos ajenos.¡Estamos muy orgullosas de este logro y esperamos seguir contando con vuestra confianza!
Nathalie y Rosalie Orens
Autoras del blog
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.