Ingredientes cosmeticos bajo sospecha

Ingredientes cosmeticos bajo sospecha.

Un cóctel químico en tu cuarto de baño.

 Después de leer estas líneas puedo adivinar lo que váis a hacer. Lo mismo que he hecho yo, dirigiros al cuarto de baño e inspeccionar vuestros productos de cosmética. Que no cunda el pánico pero el tema de los aditivos en cremas, geles etc.. da un poco de YUYU.

Muchas veces pasamos por alto un hecho importante: la piel respira, a través de ella penetra en nuestro organismo una cantidad indeseable de productos cuyos efectos son perniciosos.

Los ingredientes cosmeticos en contacto con la piel pasan al torrente sanguineo directamente, llegan a todos los organos, se excretan por la leche materna y en las embarazadas, forman parte de la alimentación del feto. Es para pensarse lo que nos ponemos en la piel.

Las autoridades europeas han impuesto límites legales al uso de muchas sustancias usadas comúnmente en cosmética, otras se usan libremente porque sus efectos son más "vagamente malignos".

Comenzamos nuestro repaso.

 Parabenos.

 Se usan ampliamente en cosmética porque son baratos y con muy poca cantidad cumplen  la función que se les encomienda: conservantes y bactericidas.

Estarían dentro de lo que se conoce como disruptores endocrinos. Son sustancias que provocan alteraciones del sistema hormonal, la OMS  las señala como causa del aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas de fertilidad, incidencia de cánceres relacionados con las hormonas o alteraciones de comportamiento en niños.

Es muy difícil librarse de ellos porque igual los encontramos en los plásticos de uso común, en tejidos o, en forma de parabenos, en los productos cosméticos.

Metylparaben y etylparaben: son utilizados ampliamente. La Unión Europea los considera  seguros.

Butylparaben y proylparaben: actualmente su límite legal está en el 0,4%. Hay una recomendación del Comité Científico de Seguridad de los consumidores de la Comisión Europea que pretende reducir su límite al 0,19%. En Dinamarca su uso está prohibido en productos específicos para niños menores de 3 años.

Isopropylparaben e isobutylparaben: la Comunidad Europea ha prohibido su uso por precaución. El plazo para que los fabricantes reformulen sus productos y la prohibición sea efectiva es en Julio de 2015. Mucha atención con ellos, pues todavía se comercializan.

Phenylparaben, benzylparaben o pentylparaben : muy poco utilizados. También bajo sospecha, recomendamos evitarlos.

 Incluso los parabenos considerados seguros tienen un riesgo, principalmente porque en la legislación sobre su uso no se tiene en cuenta el efecto suma, estamos expuestos a ellos en todos y cada uno de los productos cosméticos que usamos; desde geles a desodorantes, pasando por las cremas o los suavizantes para el pelo.

Otro riesgo que no se toma en cuenta es su consideración como agentes alérgenos, que lo son y muy potentes.

La OCU aconseja eliminar su uso total en bebés, especialmente en las cremas de pañal pues su utilización sobre una piel irritada provoca una mayor absorción.

Creo que la recomendación es acertada pero pienso que deberíamos ir más lejos y evitar su uso en niños de cualquier edad. Si eres adulto y utilizas habitualmente una alta cantidad de cosméticos convendría  revisar e intentar sustituir algunos de ellos por otros que no contengan parabenos. Es de suma importancia evitar el uso de disruptores hormonales en embarazadas y durante el periodo de lactancia.

 Filtros solares de uso extendido:

 Ethylhexyl methoxycinnamate: se utiliza en cremas faciales, protectores solares e incluso, sin necesidad en desodorantes. Disruptor hormonal que debe ser evitado.

Benzophenone-1 y Benzophenone-2.:  Otros filtros ultravioletas. También se les califica como preocupantes. Su uso debe ser evitado.

 Derivados del petroleo:

 No existe ningún límite sobre su uso. Son aceites minerales, se utilizan como emolientes e hidratantes de la piel. Su efecto es justo el contrario; impide la correcta respiración de la piel, evitando su buen funcionamiento, provocan deshidratación.

Los más comunes: Mineral oil, Paraffinum, Paraffinum liquidum y las siliconas: Silicone quaternium, methylsilanol, las que acaban en -xane (siloxane,ciclopentasiloxane, cera microcristalina, ozokerit, vaseline?)

Atención a los aceites corporales que se venden, especialmente para bebés. En su composición se utiliza casi exclusivamente parafina, no es la sustancia más idónea para hidratar pero menos para su uso en bebés. Casi cualquier aceite vegetal, de almendras dulces por ejemplo, es mejor.

 Ingredientes Etoxilados

 Los compuestos etoxilados son componentes químicos que implican la combinación de algún ingredientes con óxido de etileno (conocido cancerígeno).

Además, durante el proceso de etoxilación se crea un subproducto conocido como dioxano, que es un conocido cancerígeno animal y un posible cancerígeno humano.

Al ser un subproducto y no un ingrediente como tal, el dioxano no se incluye específicamente en la etiqueta del producto; pero numerosas y conocidas marcas de la industria cosmética lo utilizan en sus formulaciones. Por ello, os recomendamos que evitéis los productos que contengan entre su listado de ingredientes los siguientes sufijos: myreth, oleth, laureth, ceteareth y cualquier otra terminación en "eth", PEG, polietileno, polietileneglicol, polioxietileno y oxynol.

 Liberadores de folmaldehído

 Se acumula en las células dañando las membranas. Está en ingredientes con la palabra Urea: Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea. También conservantes con las letras DM delante como DM y DMDM Hydantoin, o Dmhf.

La Urea a secas es una ingrediente perfectamente válido y no es nociva.

 Compuestos Halogenados Orgánicos

 Alérgenas y cancerígenas. Contienen las palabras chloro, bromo e iodo, como aluminium chlorohydrate, methyldibromo glutaronitrile, iodopropynyl. No confundir con chlorid, bromid,  iodid, que son componentes inocuos de sales.

 Ftalatos:

 Muy alérgenos y neurotóxicos: Methylchloroisothiazolinone, Methylisothiazolinone, Phenoxyetanol o rose ether.

 Otros conservantes

 Disruptores endocrinos: Phthal y Phthalate: dibutyl ftalato (DBP), el diethyl ftalato (DEP), y el diethylhexyl ftalat.

 Aminas

 Son cancerígenas (etoxiladas) y muy alérgenas. DEA (Diethanolamine, Imidazolidinyl Urea), MEA (Monoethanolamine,nQuaternium-7, 15, 60…) y TEA (Triethanolamine).

 Nitritos

 Junto con las aminas pueden desarrollar nitrosaminas, prohibidas por su carcinogenicidad: 2-Bromo-2-Nitropropane-1, 3,-Diol. Mercadona retiró una crema de su propia marca, Deliplus, precisamente por este motivo, en su formulación aparecían los dos compuestos.

 Phenol y Phenyl

 Destruyen las paredes celulares. Phenol: nitrophenol, phenolphthalein, chlorophenol. Sustancias con Phenyl: N-Phenyl, P-Phenylenediamine, Phenylenediamine Sulfate?

 
ingredientes cosmeticos a examen


En mi cuarto de baño

A estas alturas yo ya estoy perfectamente aterrada y me dirijo al cuarto de baño. Un somero análisis de algunos de los envases que adornan las estanterías dejan un tanteo escalofriante: en tres productos revisados, no menos de 7 u 8 ingredientes de la lista que he podido reconocer. Las listas de ingrediente son larguísimas y difíciles de analizar; hay muchos componentes dudosos y otros que no aparecen en la lista de arriba pero que me produce curiosidad, es el caso del EDTA. Efectivamente, es un producto nada recomendado, se utiliza como agente quelante y conservador, totalmente desaconsejado en bebés por sus efectos sobre el riñón.
Desde mi punto de vista es imposible encontrar productos libres de cualquiera de estos compuestos en las estanterías de un supermercado o en una farmacia.

Las opciones que nos quedan, sin dejarnos llevar por la paranoia, pasan por lo siguiente: 

 
Eliminar el uso de cosméticos que no sean absolutamente imprescindibles, de esta manera reducimos el efecto acumulativo, "coctel químico" diario.

En segundo lugar ser muy meticuloso en el uso de cosméticos en bebés, niños, embarazadas y madres lactantes.

En tercer lugar sustituir los cosméticos que permanecen en contacto con la piel más tiempo (cremas faciales, body milk?) por otros de composición certificada o ecológica.

  Nos encantará que nos cuentes ¿Qué has encontrado tú en tu cuarto de baño?

 The post Ingredientes cosmeticos bajo sospecha. appeared first on El blog de Árnica digital..

Fuente: este post proviene de Arnica Digital, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Seborrea, picor, sequedad… Si tu cuero cabelludo es sensible, pica o es más graso de lo que te gustaría, es posible que este post te venga muy, muy bien. Te interesará conocer los cuidados natur ...

Hidrata, repara, protege. Si hay un producto imprescindible para la piel muy seca, ese es la manteca de karité. Para mi ha sido un gran descubrimiento. No me atrevía a usarlo porque suponía que iba ...

Cabezas sin bichitos, piojos a raya sin insecticidas. Como iniciamos el cole es un momento muy apropiado para tratar el tema piojos. Es una horrible plaga que desespera a los padres; pero puede ser re ...

Recomendamos

Relacionado

Cáncer Ciencia estudios y tecnología ...

Los parabenos son antisépticos utilizados para conservar los cosméticos. Pero están incluidos en la lista negra de sustancias peligrosas. Esto es lo que tienes que saber. La era del “no” no es sólo en cuanto a aquello que comemos sino que también se centra en los productos de belleza y salud. Y uno de ellos que suele estar en boca de todos son los parabenos. Todo lo queremos libre de p ...

COSMETICA NATURAL Otros SALUD ...

Tengo amigas y compañeras que suelen preguntarme si esta crema es buena o no. Hace un par de días tiré por los suelos la creencia de una gran amiga mía, que utilizaba una serie de cosméticos que en aparencia eran una maravilla, en apariencia por su textura, pero no efectivos. Hace un tiempo, ya escribí un post de “Cómo entender las etiquetas de los cosméticos”, pero hoy quiero profundi ...

Belleza Consejos Cosmética

El otoño es un buen momento para hacer una pequeña limpieza y comienza con ingredientes a EVITAR en tu rutina de belleza. Créeme, los querrás FUERA de tu vida.  Nos enjabonamos de la cabeza a los pies con innumerables productos que prometen limpiar, acondicionar, suavizar, calmar, pulir y perfeccionar, pero ¿realmente sabes lo que te pones en la piel? Ingredientes a evitar en tu rutina de belleza ...

Sin categoría

Nosotras las mujeres en busca de la belleza, juventud y salud de la piel, a diario impregnamos nuestro cuerpo con cerca de veinte tipos diferentes de productos de maquillaje y cosméticos, si no me crees empieza a contar. Eso significa que casi 2 kilogramos de maquillaje se absorben a través de nuestra piel en un año. ¡Así es!, tu piel tiene la capacidad de absorber el maquillaje. Este, puede penet ...

fundamentos siente alimentos frescos ...

Si estás un poco atento a las redes sociales y otros medios de comunicación ya habrás escuchado toda clase de teorías conspiranoicas acerca de que nos están fumigando o de que estamos siendo envenenados a través de los alimentos y otras ideas que, en un principio, pueden sonar disparatadas. Lo cierto es que, sin llevarlo a los extremos, hay una serie de sustancias en el ambiente que están causando ...

Belleza formaldehído ftalatos ...

Belleza, ¿a cualquier precio? No es raro que me pregunten acerca de los ingredientes de algún producto cosmético convencional y cuando la cosa ya se lía mucho ( y entiendo que puede ser bastante complicado), entonces una salida habitual es la de: “… es que si te pones a mirar, no compras de nada”  Entiendo que esa puede ser una sensación muy habitual. Sé que en este blog hay bastante informa ...

activa comunidad contaminantes ...

Vivimos rodeados de sustancias contaminantes, tóxicos que respiramos, comemos, bebemos o absorbemos a través de la piel. Una contaminación invisible que genera muchos problemas de salud, porque provoca un mal funcionamiento de nuestro organismo. ¿Qué son los parabenos? Se trata de compuestos químicos que llevan muchos años utilizándose como conservantes en productos de cosmética. Fuente: Pixa ...

Relaciones Siente derivados soja ...

Si has escuchado hablar de los disruptores endocrinos es porque se están realizando multitud de estudios de los efectos sobre la salud de estas sustancias. Para comenzar, vamos a definir qué son, cómo afectan a nuestro organismo, cómo pueden afectar en tu fertilidad y qué puedes hacer para prevenir sus daños. FUENTE: Pixabay/TheVirtualDenise ¿Qué son los disruptores endocrinos? Los disruptores en ...

alergia alergias cosméticos alergias ...

Algunos productos cosméticos pueden ocasionar reacciones alérgicas o irritación en la piel de algunas mujeres. Debido a esto resulta fundamental identificar cuáles son son los síntomas de este tipo de reacciones para determinar cuál es el momento de suspender el uso de uno u otro maquillaje. Las alergias al maquillaje pueden ser causadas por algunos ingredientes comunes a varios productos de uso ...

maquillaje ecológico maquillaje sin tóxicos maquillaje sin parabenos ...

¿Por qué decantarnos por el maquillaje ecológico si solo se trata de dar color a la piel? Nosotras las mujeres en busca de la belleza, juventud y salud de la piel, a diario impregnamos nuestro cuerpo con cerca de veinte tipos diferentes de productos de maquillaje y cosméticos, si no me crees empieza a contar. Eso significa que casi 2 kilogramos de maquillaje se absorben a través de nuestra piel en ...